Comer cada día una pequeña cantidad de chocolate negro contribuye a mejorar la salud y el estado de ánimo. El chocolate negro contiene antioxidantes y propiedades beneficiosas para nuestra salud cardiovascular y nuestro cerebro, pero no todos los chocolates son lo mismo. Descubre cuáles son sus beneficios, sus contraindicaciones y qué tipo de chocolates conviene evitar.

¿Cuáles son los beneficios del chocolate negro?

El chocolate negro o el cacao en polvo puro:

  • Disminuye el colesterol LDL ( «malo») que es el que favorece la oxidación.[1]
  • Aumenta el flujo sanguíneo en las arterias y el corazón.
  • Reduce el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
  • Puede ayudar a disminuir la presión arterial alta.
  • Una pequeña cantidad de chocolate cada día mejora las enzimas hepáticas, podría ayudar a prevenir la diabetes y la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina es un factor de riesgo bien establecido de enfermedad cardiovascular. [2]
  • Aumenta los niveles de serotononina y las endorfinas en el cerebro, es estimulante, contribuye a mejorar el estado de ánimo y a luchar contra la depresión.
  • El consumo regular de chocolate mejora la memoria y el rendimiento cerebral en general [4]
  • El consumo regular de chocolate se asocia con un mejor rendimiento cognitivo en las personas mayores.
  • Ayuda a proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UV.[5]
  • Contiene minerales tales como calcio, magnesio, hierro y potasio.

¿Por qué debe ser chocolate negro?

El cacao 100% contiene flavonoides, llamados procianidinas y epicatequinas, que forman parte de un grupo de antioxidantes conocidos como polifenoles que también se hallan en el té verde, el vino tinto y varias frutas y hortalizas.

¿Cuál es el chocolate negro?

El chocolate negro tiene un sabor más agridulce que el «chocolate», cuánto más negro es el chocolate más intenso y amargo es su sabor.

Para que se pueda llamar chocolate negro debe contener más de 60% de cacao. El mejor chocolate es el que lleva sólo 3 ingredientes: pasta de cacao, manteca de cacao y azúcar de caña.

Seleccionar el  chocolate elaborado con manteca de cacao sin aceites vegetales. Los aceites vegetales suelen ser aceite de palma o de coco que se utilizan como «grasas hidrogenadas» o «parcialmente hidrogenadas», bien conocidas por afectar negativamente el colesterol. Este dato es muy importante ya que esas otras grasas no aportan los beneficios del cacao.  Aunque la manteca de cacao contiene cantidades significativas de grasa saturada, ésta es en forma de ácido esteárico y ácido oleico. El ácido esteárico es una grasa saturada que no eleva los niveles de colesterol en sangre. El ácido oleico es una grasa monoinsaturada que tampoco eleva el colesterol, más bien al contrario ya que puede incluso reducirlo.

  • Cuanto mayor es el porcentaje de cacao mejor será la calidad nutricional del chocolate ya que el contenido en flavonoides será mayor.
  • Existe en el comercio chocolate con un contenido de 70%, 75%, 85%, 90% y  99% cacao o cacao en polvo al 100%, estos dos últimos son los mejores; una pequeña cantidad al día es suficiente.
  • Por razones éticas y ecológicas, recomendamos el chocolate negro hecho de cacao de agricultura ecológica y/o de comercio justo.

Evitar:

  • El chocolate con leche no aporta los beneficios indicados arriba porque sus ingredientes lácteos hacen que se pierda su poder antioxidante, además suele contener mucha azúcar.
  • El chocolate blanco sólo contiene algo de manteca de cacao y es una mezcla de ingredientes lácteos, y no aporta ninguno de los beneficios indicados arriba.
  • El chocolate blanco vegano (sin leche) es principalmente azúcar, soja y aditivos, por lo que también lo desaconsejamos.

¿Cuáles son los problemas de salud asociados con el chocolate?

Acné y dermatitis

El consumo regular de chocolate exacerba el acné en hombres y mujeres con la piel propensa a ese tipo de problemas de la piel.[3]

Cafeína

El chocolate negro contiene cafeína. Las personas sensibles a la cafeína deben ser conscientes de que puede favorecer una cierta adicción. El chocolate es un estimulante por lo que las personas con un intestino sensible deben consumirlo con mucha precaución.

Cálculos renales

El cacao 100% y el chocolate contiene oxalatos que pueden favorecer un aumento en la excreción urinaria de oxalatos. Este hecho aumenta el riesgo de formación de cálculos renales. Las personas que comen mucho chocolate son más propensas a desarrollar cálculos renales. Las personas que tienen tendencia a desarrollar cálculos renales deben reducir la ingesta de oxalato de los alimentos, incluyendo el chocolate.

Migrañas

El chocolate negro contiene una sustancia química natural llamada tiramina, que se cree que puede desencadenar migrañas aunque los datos no son concluyentes. No todas las personas que sufren de migrañas son sensibles a la tiramina. Las personas que sufren de migrañas pueden probar si el chocolate negro activa el dolor de cabeza o no.

Ideas para el consumo saludable de chocolate

  • Es preferible consumir una pequeña cantidad de chocolate de alta calidad, con un alto porcentaje de sólidos de cacao (un mínimo de 60%, mejor aún 75% o más).
  • El chocolate aporta muchas calorías, consumirlo con moderación.
  • Debe tener un color marrón muy oscuro, brillante.
  • Evite el chocolate con tono grisáceo, manchas blancas o polvillo blanco en la superficie. Evite comerlo si su superficie no está lisa.
  • No comer chocolate cuando se tiene hambre, más bien tras haber comido, saborearlo lentamente, disfrutar del momento.

¿Cuántas son las porciones recomendadas por semana?

Media onza por día (14 g), máximo 7 onzas a la semana.

 

chocolate

Chocolate placer y relajación

crema de chocolate con almendras y plátano

crema de chocolate con almendras y plátano

Bizcocho de chocolate y arándanos sin lactosa

Bizcocho de chocolate y arándanos sin lactosa

Bizcocho de zanahoria y chocolate sin lactosa

Bizcocho de zanahoria y chocolate


Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Warwick University, UK – «Eating chocolate each day could reduce heart disease and diabetes risk» (2016)
[2] Dr Sara Warber – University of Michigan – «Healing Foods Pyramid™ – Dark Chocolate»
[3] Vongraviopap S1, Asawanonda P1. – 1Division of Dermatology, Department of Medicine, Faculty of Medicine, Chulalongkorn University, Bangkok, Thailand – «Dark chocolate exacerbates acne» (2016) NCBI – International Society of Dermatology.
[4] PubMed – «Can chocolate make you smarter?» (2016)
[5] Williams S1, Tamburic S, Lally C. – 1Cosmetic Science Group, School of Management and Science, London University of the Arts, London, UK – «Eating chocolate can significantly protect the skin from UV light» (2009) NCBI

Una Respuesta

  1. Emilio Prieto

    Es una oportunidad para agradecer de muchas formas los consejos que por este medio nos comunican la forma de tener una vida mas saludable.