La industria farmacéutica utiliza lactosa como excipiente en la fabricación de muchos comprimidos. Se utiliza principalmente para compactar los otros ingredientes y darle forma a la pastilla. También la usan en forma de polvo diluyente para inhalaciones de polvo seco.

Ya sabemos que la lactosa es el azúcar de la leche, un azúcar compuesto formado de una molécula de galactosa y otra de glucosa. Nuestro sistema digestivo no puede digerir ese azúcar compuesto por sí solo, necesita la ayuda de una enzima que está presente en el intestino delgado, llamada lactasa. Las personas que tienen ausencia o un déficit muy alto de lactasa no pueden digerir la lactosa aunque sean cantidades muy pequeñas.

Saber más : Todo sobre la intolerancia a la lactosa.

Las personas con un grado bajo o moderado de intolerancia a la lactosa no tienen por qué tener síntomas ingiriendo un comprimido que contenga lactosa ya que la cantidad individual es muy baja. Sin embargo, aquellas personas que no tienen las enzimas necesarias para digerir lactosa, por intolerancia congénita o porque tienen un grado severo de intolerancia pueden experimentar los síntomas, especialmente diarreas que pueden durar uno o varios días.

Desde paracetamol, medicamentos de venta libre para tratar la acidez o los gases, hasta píldoras anticonceptivas, la lactosa puede encontrarse como excipiente en cientos de medicamentos.

Las diferentes formas de lactosa utilizada por la industria farmacéutica son: lactosa anhidra, lactosa hidratada y monohidrato de lactosa.

Necesitas medicarte pero tienes un grado alto de intolerancia a la lactosa

Cuando acudas a la consulta del médico o en el hospital, informa de tu intolerancia a la lactosa a cualquier facultativo, generalista o especialista, antes de que te recete cualquier medicamento para cualquier dolencia o condición. Si hay un medicamento alternativo te podrá prescribir aquél que no lleve lactosa.

Si no hubiera opción y el mejor tratamiento para tu problema de salud fuese un medicamento que contiene lactosa, te puede recomendar tomar un comprimido de lactasa a tomar a la vez que ingieres el medicamento en cuestión. De la misma forma que no debemos automedicarnos tampoco debemos evitar un medicamento necesario porque contenga lactosa. Consulta a tu médico ante cualquier duda que concierna tu salud.

Antes de comprar el medicamento siempre puedes comentarlo con el/la farmacéutico/a, ellos te ayudarán a verificar la composición.

¿Qué pasa cuando se tiene alergia a la proteína de la leche de vaca?

Los medicamentos que contienen lactosa pueden contener trazas muy pequeñas de proteína de la leche. Estas trazas pueden causar reacciones alérgicas en individuos con APLV, que pueden ser especialmente graves con medicamentos que se inhalan (por ejemplo, para tratar el asma), aunque también pueden producirse reacciones al tomar medicamentos por vía oral.

En el caso de personas con alergias graves, con riesgo de anafilaxia por consumo de leche, debe informar a cualquier profesional de la salud que le recete medicamentos y se recomienda obtener asesoramiento específico de un alergólogo sobre la medicación que pueden tomar.

¿Qué hacer cuando se trata de medicamentos sin receta?

Muchos medicamentos o complementos alimenticios sin receta también pueden llevar lactosa. Informa a tu farmacéutico de tu intolerancia para que encuentre la mejor alternativa sin lactosa. Suelen haber varias opciones de cada tipo de fórmula.

Listado de medicamentos sin lactosa

A pesar de que Libredelacteos.com se ha puesto en contacto con varios laboratorios y algunos, muy amablemente, nos han facilitado un listado de sus medicamentos sin lactosa, como los Laboratorios Mylan, de Kern Pharma y Laboratorios Cinfa, es muy difícil mantener una lista fiable y completa ya que no hay suficiente información accesible para los usuarios finales.

Pero no hay que olvidar que tanto las farmacias como los médicos disponen de herramientas informáticas que les permiten encontrar los laboratorios que comercializan determinadas moléculas sin lactosa. Sin embargo, dicha búsqueda lleva tiempo, además, para determinadas fórmulas parece que es difícil de encontrar una alternativa sin lactosa incluso para los profesionales de la salud, lo que supone un importante problema para los enfermos que necesitamos de dichos medicamentos. Es tu médico quien debe valorar cuál es la mejor solución para ti.

La Farmacia de Atención Primaria de Sevilla publica una página con un buscador en el que, introduciendo la molécula que se necesita se obtendrán las diferentes alternativas sin lactosa, si existen. Es fácil de usar y resulta muy útil. Sin embargo, a pesar del enorme esfuerzo que hacen esos farmacéuticos, he encontrado alguna respuesta que sí contenía lactosa, por lo que siempre hay que verificar el contenido real en el prospecto del medicamento antes de pedirlo.

https://farmaciaatencionprimariasevilla.es/index.php/dispensacion/medicamentos-sin-lactosa 

Comprobar si un medicamento contiene lactosa

Puedes consultar el sitio «Vademecum.es» seleccionado tu país para obtener el resultado correcto, ya que no todos los medicamentos se comercializan con el mismo nombre en todos los países del mundo.

En Vademecum.es introduce el nombre del medicamento y obtendrás el contenido del prospecto. Ve al apartado que contiene la «Lista completa de excipientes«, si contiene lactosa lo indicará en dicho apartado.

Recuerda que los profesionales de farmacia y tu médico o enfermera tienen herramientas para verificar si un medicamento contiene lactosa o no. Consúltales siempre.

También te puede interesar:

Pomelo, toronja peligro medicamentos

Medicamentos y pomelo, una mezcla mortal

Graves riesgos con el consumo de Ibuprofeno

Graves riesgos con el consumo de Ibuprofeno

¿Con que bebidas no se deben tomar los medicamentos?

¿Con qué bebidas no se deben tomar los medicamentos?

Medicamentos contra la osteoporosis

Medicamentos contra la osteoporosis

Print Friendly, PDF & Email
Advertencia:

La composición de un medicamento con receta, sin receta, o de un complemento nutricional puede ser cambiada por el fabricante sin previo aviso. Por eso, aunque un medicamento se incluya en cualquier listado no conviene fiarse y hay que verificarlo siempre antes de consumirlo (comprarlo).

Créditos
Crédito de la imagen: Farmacia 2 from Vector.me (by rferran)

Artículos Relacionados

16 Respuestas

  1. Charo

    El ibuprofeno cinfa qe ponéis en la lista en el prospecto pone qe contiene lactosa monohidrato. Se poduede tomar?