El pomelo, también llamado toronja, es un cítrico con interesantes beneficios para la salud; amarillo o rosa sus propiedades son las mismas, pero esta fruta puede ser muy peligrosa si se consume cuando se está bajo medicación.  Algunos medicamentos multiplican hasta 20 veces sus efectos secundarios si se toman con jugo de pomelo, lo que equivale a una sobredosis con consecuencias muy graves que pueden, inclusom acabar en la muerte del paciente.

¿Por qué el pomelo puede ser peligroso para la salud?

Se sabe que los pomelos contienen furanocumarinas, un compuesto vegetal que puede afectar el metabolismo de algunos fármacos. Esta sustancia inhibe una enzima que descompone los compuestos de los medicamentos, lo que puede provocar que el medicamento multiplique su efecto.

A pesar de que esta interacción se descubrió hace más de 20 años hay un gran desconocimiento de las interacciones entre medicamentos y el consumo de pomelo.

El número de fármacos que podrían potencialmente interactuar con el pomelo a causar efectos adversos graves ha ido en aumento en los últimos años. Los investigadores dicen que ahora cada vez hay más medicamentos recetados que pueden causar efectos secundarios graves si se come pomelo o se bebe su jugo.

¿Qué sucede cuando se toma pomelo con un medicamento?

Cuando se toma un medicamento, este pasa a la sangre para ser utilizado por el organismo. Enzimas específicos que se encuentran en el intestino delgado y en el hígado se encargar de metabolizar («digerir») el medicamento para poder utilizar las sustancias útiles para las células, luego los deshechos se expulsan por la orina.

El problema es que las furanocumarinas del pomelo bloquean enzimas microsomales hepáticas y el enzima citocromo P450 3A4 (CYP3A4) del intestino que permiten la metabolización del medicamento. Sin embargo, es este enzima el que permite asimilar numerosos medicamentos contra el cáncer, hipertensión, problemas cardiovasculares, problemas urinarios, inmunosupresores, corticoides, antiinfecciosos, analgésicos, tranquilizantes, y más.

¿Cuál es la consecuencia?

Cuando las personas toman al mismo tiempo pomelo o jugo de pomelo y un medicamento:

Los medicamentos pasan a la sangre pero no han podido ser metabolizados porque el enzima está bloqueado. La concentración en sangre del medicamento será muy alta, pudiendo provocar una sobredosis con efectos graves que pueden incluso provocar una muerte súbita, daño renal grave, paro respiratorio, hemorragia gastrointestinal, destrucción de la médula espinal en las personas con el sistema inmunitario debilitado.

Tomar una cápsula o una pastilla con un vaso de jugo de pomelo puede equivaler a tomar 20 pastillas con un vaso de agua.

La importancia de la interacción parece estar influenciada por la susceptibilidad individual del paciente, el tipo y la cantidad de zumo de pomelo y otros factores relacionados con el tipo de medicamento y su administración.

¿Qué hacer cuando se está bajo medicación?

Si usted no está bajo medicación puede seguir tomando pomelo salvo contraindicación médica o alergia. Es una excelente fruta quemagrasas y con gran un poder antioxidante.

Si usted está bajo tratamiento médico no coma ni beba jugo pomelo al menos 24 horas antes de su primera dosis ni durante todo el tiempo que se esté medicando, incluyendo varios días tras la fin del tratamiento. Consulte a su médico sobre sus necesidades específicas.

Antes de tomar un nuevo medicamento lea siempre el prospecto del medicamento en el que estarán indicadas las interacciones de las moléculas del mismo. Si hay interacciones con el pomelo estarán indicadas. Informe a su médico si suele consumir esta fruta.

¿Qué medicamentos indican que el pomelo está contraindicado?

Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva ya que van apareciendo nuevas moléculas. Pida consejo a su médico o farmacéutico y consulte siempre el prospecto que acompaña cada medicamento.

Este listado indica el nombre de las moléculas y no la marca, ya que las mismas moléculas se pueden comercializar con distintos nombres según el Laboratorio que las fabrica. En cada país, el mismo medicamento puede ser comercializado con otro nombre, sin embargo, el nombre de la molécula será el mismo.

Nombre de las moléculas:

  • Tratamientos contra el cáncer: crizotinib, dasatinib, erlotinib, everolimus, lapatinib, nilotinib, pazopanib, sunitinib, vandetanib, vemurafenib.
  • Medicamentos para tratar o prevenir infecciones: eritromicina, halofantrina, maraviroc, primaquina, la quinina, rilpivirina.
  • Medicamentos para tratar el colesterol alto: atorvastatina, lovastatina, simvastatina.
  • Medicamentos para tratar enfermedades del corazón y problemas vasculares: amiodarona, apixaban, clopidogrel, dronedarona, eplerenona, felodipina, nifedipina, quinidina, rivaroxaban, ticagrelor.
  • Medicamentos para tratar la hipertensión: felodipina, nicardipina.
  • Fármacos que afectan al sistema nervioso central: alfentanilo oral, buspirona, dextrometorfano, fentanilo oral, ketamina oral, lurasidona, oxicodona, pimozida, quetiapina, triazolam, ziprasidona
  • Medicamentos utilizados para tratar las náuseas: domperidona.
  • Inmunosupresores; ciclosporina, everolimus, sirolimus, tacrolimus.
  • Medicamentos para tratar afecciones de las vías urinarias: darifenacina, fesoterodina, solifenain, silodosina, tamsulosina.
  • Corticoides: budesonida, metilprednisolona
  • Otros…

 

También te puede interesar

Alternativas naturales al omeprazol

Remedios naturales contra el reflujo gastroesofágico

AINES ibuprofeno y otros antiinflamatorios

AINES ibuprofeno y otros antiinflamatorios

Medicamentos Sin Lactosa

Medicamentos Sin Lactosa

Motillium un riesgo para la salud

Motillium un riesgo para la salud


Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] David G Bailey, J Malcolm, O Arnold, and J David Spence – Departments of Medicine, London Health Sciences Centre and Pharmacology and Toxicology, University of Western Ontario, London, Ontario – «Grapefruit juice–drug interactions» (1998) NCBI
[2] Prescrire Int. – «Pomelo y drogas interacciones» (2012) NCBI
[3] Drugs.com – «Drug Interactions with Grapefruit Juice»
[4] Andrew Nicholls and others – Pharmaceutical Consulting, Encinitas, CA, USA; Santarus Inc (Medical Affairs, Clinical Development, Biostatistics), San Diego, CA, USA; Cosmo Technologies Ltd (Clinical Development), Ireland – «Bioavailability profile of Uceris® MMX® extended-release tablets compared with Entocort® EC capsules in healthy volunteers» (2013) International Medical Research Journal
[5] Seidegård J, Randvall G, Nyberg L, Borgå O. – Clinical R&D, AstraZeneca R&D Lund, 221 87 Lund, Sweden – «Grapefruit juice interaction with oral budesonide: equal effect on immediate-release and delayed-release formulations» (2009) Die Pharmazie – NCBI
[6] NHS Choice – «Prescription drugs and grapefruit a ‘deadly mix‘» (2012)

Artículos Relacionados