… Viene de «Artritis y Dieta (I) Nutrientes esenciales
Alimentación y artritis
Al ser la artritis un proceso inflamatorio de las articulaciones, para combatir esta dolencia con la dieta, buscaremos alimentos saludables que no acidifiquen nuestro cuerpo, que no favorezcan la inflamación. Para ello, la dieta debe ser baja en alimentos procesados, harinas y azúcares refinadas y grasas saturadas. Por el contrario, deberán abundar los alimentos ricos en fibras, como frutas, verduras, pescado, frutos secos, cereales integrales y legumbres.
La verdadera dieta mediterránea es un buen modelo dietético para luchar contra esta enfermedad.
Lo que debemos evitar
Investigadores del Mount Sinai School Of Medicine concluyeron que, independientemente de la edad o del estado de salud, la reducción del consumo de alimentos procesados y fritos, que son altos en toxinas, pueden reducir la inflamación y ayudar a restaurar las defensas naturales del cuerpo.
Algunos tratamientos de los alimentos a alta temperatura producen sustancias nocivas que favorecen la inflamación. Son abundantes en las dietas occidentales y proliferan cuando los alimentos se cuecen a temperaturas muy elevadas, se pasteurizan, deshidratan, ahúman, fríen o se cuecen a la plancha de forma inadecuada.
Alimentos y sustancias que nos intoxican:
“A evitar”
- Alcohol
- Alimentos ahumados
- Alimentos asado en barbacoa
- Alimentos pasteurizados
- Alimentos procesados (contienen aditivos)
- Azúcares refinados
- Bebidas y refrescos azucarados
- Vinagre
- Cafeína
- Carnes rojas
- Cocción a la plancha (muy tostado o con la plancha sucia)
- Todo tipo de fritos
- Harinas refinadas (evite la bollería y prefiera el pan con cereales integrales)
- Lácteos (totalmente desaconsejados)
- Tabaco
Algunos alimentos ricos en purinas aportan nutrientes beneficiosos, sin embargo, si su grado de artritis es elevado puede ser mejor evitarlos. Aunque nuestro cuerpo produce purinas naturalmente, algunos alimentos contienen una cantidad considerable y su acumulación en nuestro organismo es ácido úrico. El ácido úrico puede llevar a la hinchazón, dolor, síntomas artríticos o gota.
El exceso de ácido oxálico que no puede ser excretado por los riñones puede formar cálculos renales y también depositarse en las articulaciones favoreciendo su inflamación. A pesar de ello, hay muchos alimentos que contienen oxalatos que aportan otros nutrientes muy interesantes para nuestro organismo.
Algunas personas son más sensibles que otras a determinadas sustancias fitoquímicas. Usted debe valorar qué efecto producen en su organismo si incluye determinados alimentos. A pesar de no haber evidencias científicas claras, en diversos estudios, los pacientes han experimentado mejorías si, además de los alimentos y sustancias «a evitar«, arriba indicados, no incluían en su dieta los alimentos de la siguiente lista:
“Precaución”
- Tomates
- Berenjenas
- Espinacas (contienen oxalatos)
- Patatas
- Pimientos y chiles
- Maíz, trigo, centeno, avena
- Huevos,
- Cítricos
- Algunos frutos secos como el pistacho, el cacahuete
- Frutos cítricos
- Alimentos ricos en oxalatos: ruibarbo, espinacas o remolacha
- Alimentos ricos en purinas:
- carnes rojas (vacuno, ovino, cerdo)
- vísceras (hígado, riñones)
- pescados como el arenque, la sardina, la anchoa, el atún, la caballa y otros pescados azules
- mariscos
- jarabe de maíz alto en fructosa
- lentejas
- Habas, coliflores, guisantes y champiñones
¿Qué incluir en nuestra dieta?
Alimentos antioxidantes, antiinflamatorios y los ricos en omega-3 y omega-6 parecen tener un efecto positivo en la lucha contra la inflamación y, en consecuencia, contra la artritis:
Alimentos ricos en Omega-3:
- pescado azul como el salmón
- Suplementos de aceite de pescado
- Aceite de oliva virgen extra (prensado en frío), en crudo
Alimentos ricos en Omega-6:
- Semillas de lino
- Aceite de linaza (también llamada semilla de lino)
- Aceite de canola o colza bio, de cultivo ecológico
- Nueces, avellanas, anacardos, pipas de girasol (sin sal)
- Semillas de sésamo (no tostado)
- Pipas de calabaza
- Quinoa
Dieta vegana y artritis
Diversos estudios preconizan la dieta vegana y sin gluten, como la mejor opción para luchar contra la artritis(7,8) , al ser eminentemente protectora del organismo y antiinflamatoria, repleta de antioxidantes.
Los alimentos mejor tolerados:
- Ajo crudo (es un potente antiinflamatorio, por ejemplo, añadirlo majado mezclado en el aliño de la ensalada)
- Cerezas, cranberries
- Ciruelas pasas
- Manzanas
- Grosella negra o Cassis (es un potente inflamatorio y antioxidante)
- Papaya (es un potente antiinflamatorio y antioxidante)
- Peras
- Plátanos (fuente de potasio)
- Piña (es un potente anti-inflamatorio)
- Fresas (parecen tener un efecto beneficioso contra la artritis)
- Verduras verdes, amarillas y anaranjadas cocidas: alcachofas, espárragos, brócoli, col o berza, coles de bruselas, cardo, apio, acelga, lechuga, calabaza, boniato, cebollas, chalotas, pepino
- Zanahorias
- Arroz integral
- Quinoa y amaranto
- Tapioca
- Agua mineral y agua mineral bicarbonatada
- Infusiones
- Comer bajo en sal
- Aroma de vainilla natural
- Perejil, cilantro
- Jengibre (antioxidante y antiinflamatorio)
- Cúrcuma (antioxidante y antiinflamatorio)
- Aceite de oliva virgen extra (prensado en frío) a comer crudo
- Frutos secos como nueces o avellanas
Homeopatía o fitoterapia contra la artritis
Algunas plantas medicinales pueden ser bastante efectivas en el tratamiento de diversas formas de inflamación según la Natural Medicines Comprehensive Database (Base de Datos de Medicamentos Naturales):
- La garra del diablo (Harpagophytum procumbens) es una planta de origen africano que se utiliza para luchar el «endurecimiento de las arterias» (arteriosclerosis), la artritis, la gota, el dolor muscular (mialgia), el dolor de espalda, la tendinitis y otras dolencias.
- Los brotes de grosella negra (Ribes nigrum) han demostrado ser un potente antioxidante y sus efectos antiinflamatorios han sido probados en estudios clínicos.
el aporte de suplementos puede ser útil en determinados casos.
Consulte a su médico.
Asociaciones de personas que sufren artritis
- Amapar.org – Asociación Madrileña de personas con artritis reumatoide (España)
- ConArtritis.org – Coordinadora Nacional de artritis (España)
- Lligareumatologica.org – Lliga reumatologica catalana (España)
- Arthritis.org – Arthritis Foundation en español (USA)
- Amepar.org.mx – Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis reumatoide (México)
- Asoreuma.org – Asociación Colombiana de Reumatología (Colombia)
Referencias:
interesante
Muy bien excelente
Muy bien