Adoro la cocina japonesa, suelo hacer adaptaciones de recetas de varios chefs japoneses que me encantan. Considero que hay muchos elementos de su dieta que favorecen la salud y los buenos hábitos alimenticios.
Este es ciertamente un dulce sorprendente, la primera vez que hago algo así. Se trata de una magdalena hecha al vapor en lugar de al horno. Utiliza judías azukis como si fueran golosinas y tiene té matcha añadido que es, para mí, un lujo de té verde, extraordinario para tomar y para hacer recetas dulces. Tiene un sabor particular a té, o sea que el muffin tomará el sabor del té.
Este dulce tiene poquísima grasa, ya que sólo utiliza un huevo ecológico para 6 muffins. También lleva muy poca azúcar, a penas 10-12 g de azúcar de caña por muffin. Nada de grasa añadida, ni mantequilla ni margarina ni otras grasas vegetales.
La judía azuki es una excelente legumbre de la que ya hablamos. Quienes no se atrevan con las azukis pueden remplazarlas por almendras o nueces de Pecán.
Esta vez he utilizado harina sin gluten pero se puede utilizar harina de espelta para repostería u otra harina de repostería si es bien tolerada.
Ingredientes:
(Para 6 muffins)
- 100 g de harina sin gluten u otra harina para repostería
- 1 huevo ecológico
- 60 g de azúcar de caña
- 1 cucharada de té matcha
- Media taza de judías azukis
- 2 cucharadas soperas de azúcar de caña o de azúcar panela
- Una cucharada rasa de levadura química
- Una pizca de sal
Material:
- Olla o electrodoméstico para cocción al vapor
- Moldes de silicona o de cerámica
Preparación:
- El día anterior, poner las judías azuki en remojo.
- El día de la preparación se deben cocer las judías en agua durante 40 minutos, deben quedar hechas pero firmes, no se deben deshacer. Escurrir.
- En un recipiente se añaden dos o tres cucharadas de azúcar de caña o panela, dos o tres cucharadas de agua para hacer un caramelo, añadir las judías mientras se cuece el caramelo para que se terminen de cocer, caramelizándose al mismo tiempo. Retirar del recipiente, verterlo en papel de hornear para que no se queden todas las judías pegadas.
- En una fuente mezclar la harina, el matcha y la levadura.
- En otra fuente, mezclar la yema de huevo con 60 g de azúcar de caña hasta que esté muy bien mezclado.
- Con la ayuda de un colador, ir vertiendo la mezcla de harina, matcha y levadura sobre el huevo, es la mejor forma de evitar grumos.
- Remover para que se mezclen bien todos los ingredientes.
- Batir la clara a punto de nieve.
- Mezclar poco a poco la clara con el resto de la mezcla, debe hacerse lentamente para que no baje el volumen conseguido con la clara batida.
- Añadir las judías caramelizadas, excepto 6 que se dejan de adorno. Mezclar bien.
- Rellenar los moldes hasta un poco más de la mitad. En cada molde, colocar una judía encima de la masa para decorar.
- Asegurarse de que el agua ya hierve en la olla de cocción al vapor. Colocar los moldes en su interior. Con la ayuda de un paño limpio, envolver la tapa para que no se escape nada de vapor.
- Dejar cocer 13 minutos y ya están listos.
- Consumir tibio.
- Cuando se enfrían mucho no están tan buenos. Si quedan para el día siguiente, se pueden calentar un poquito en la olla de cocción al vapor.
¿Qué te parecen?
¿Has hecho alguna vez dulces con cocción al vapor?
Me gusta todo lo que es comida saludable y me gusta hacer las recetas quiero que compartan sus valiosos conocimientos conmigo, saludos