El burrito o taco forma parte de la cocina tradicional mexicana. Consiste en una especie de crep de harina de trigo o de maíz, enrollada de forma cilíndrica y rellena de carne y legumbres o verduras, también se le puede añadir arroz o granos de maíz. La moda del «fast food» se ha apropiado de este apetitoso bocado, rellenándolo con queso o salsas grasas. Esta versión sin queso, está preparada con los ingredientes típicos del pisto y se come con lechuga y crema de aguacate que dan textura una textura crujiente y cremosa, aportando grasas cardiosaludables. Se confecciona una gran cantidad de salsa, a base de cebolla, berenjena, calabacín y tomate, para comer más vegetales que carne. En la tortilla se deposita el relleno, unas hojas de lechuga fresca y un guacamole suave. Dos a tres rollitos hacen una ración. La elaboración de la salsa requiere tiempo, por ello es mejor preparar de más y la que sobre se puede aprovechar para otras recetas.
Ingredientes:
Para 2 a 3 personas
Preparación 20 min aprox.
Cocción 60 mins aprox.
- Dos o tres tortillas de maíz por persona
- Dos pellugas de pintada o de pollo ecológico (la pechuga de pintada es bastante pequeña, sólo saldrán 2 raciones)
- Una cebolla grande cortada en juliana
- Un pimiento rojo grande
- Una berenjena mediana cortada en dados
- Un calabacín cortado en tiras finas
- 5 tomates italianos maduros pelados y cortados en trozos pequeños
- Dos dientes de ajo
- Pimienta
- Pimentón picante o chile
- Un aguacate en su punto
- Una cebolleta (opcional)
- Perejil y cilantro (opcional)
- Medio limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina
Preparación:
- Lavar bien unas hojas de lechuga crujientes y reservar escurridas en la nevera.
- Eliminar la piel de las pechugas y toda la grasa. Trocear en tiras finas y no más largas de 4 o 5 cm.
- Majar dos dientes de ajo pelados. Mezclar la mitad con el pollo troceado y añadir sal, pimienta y un chorrito de aceite.
- Seguir con la preparación de la salsa (tiempo de preparación y cocción 40 minutos): Pelar y cortar la cebolla en juliana. Poner aceite de oliva virgen en una sartén y empezar a pochar la cebolla, tapar mientras se van cortando el resto de los ingredientes.
- Lavar y cortar el pimiento, retirar el corazón y las semillas. Cortar en tiras finas, añadir a la sartén con la cebolla y remover.
- Lavar y cortar la berenjena en tiras de 1 cm y luego en dados, añadir a la sartén y remover.
- Lavar y pelar un calabacín mediano, cortar en lonchas finas, luego cortar las lonchas por la mitad y finalmente hacer tiras finas. Añadir a la sartén, remover y volver a tapar. Añadir un diente de ajo majado.
- Lavar y pelar los tomates, cortar en dados pequeños. Añadir a la sartén. La pulpa de los tomates cubrirá prácticamente todos los otros vegetales. Añadir sal, pimentón o pimiento chile (al gusto), dejar que se haga la salsa a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
- Mientras se hace el pisto, se hace un guacamole con la pulpa madura de un aguacate bien chafada con un tenedor, se añade el jugo de medio limón y algo de sal. Opcionalmente se puede poner una cucharada de cebolleta picada y una cucharada de perejil o cilantro finamente picados. Reservar en la nevera.
- Calentar las tortillas de maíz (yo enciendo el horno a 50ºC) y pongo las tortillas en la parte más baja del horno encima de una bandeja para hacer pizzas.
- En una sartén, dorar las pechugas de pollo. Una vez cocidas, se hace en 3 o 4 minutos, se añaden al pisto y se mezcla todo bien.
- Ya están todos los ingredientes listos. Servir dos o tres tortillas abiertas, con el pollo al pisto por encima, las hojas de lechuga y la salsa de aguacate aparte para que cada uno se añada lo que quiera.