Este documental presenta argumentos que sorprenderán a muchos. La película empieza hablando del incremento de los casos de diabetes pero tratan otros tipos de enfermedades crónicas. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud, estimaba a 422 millones de personas que sufren diabetes (en 2014). La OMS calcula que la diabetes será la séptima causa de muerte en 2030. Sólo en 2015, fallecieron 1.600.000 personas de diabetes mellitus en el mundo, eso equivaldría a 10 aviones de 400 pasajeros que se estrellan cada día en el mundo!!!
«What the Health» es una película de los creadores del premiado documental “Cowspiracy”. La película expone la corrupción gubernamental y la presión de las grandes empresas de alimentación y de la industria farmacéutica, para influir en la legislación y las recomendaciones sobre alimentación y salud. La Medicina actual no está enfocada a prevenir si no a mantener enfermas a las personas el más tiempo posible gracias a los medicamentos, lo que cuesta billones de dólares. Explica como las más importantes Asociaciones Nacionales de salud (cardiovascular, diabetes, cáncer, etc. ) están subvencionadas por empresas que producen alimentos que se deberían evitar, por lo que existe conflicto de intereses y sus recomendaciones no son objetivas y, por lo tanto, tampoco son fiables. Se trata de un sorprendente documental de investigación que será una revelación para todas aquellas personas que se interesan por la salud y quieren saber más sobre el poder de influencia de las empresas sobre nuestra forma de comer y de curarnos. El realizador, Kip Andersen, se apoya en testimonios de un número impresionante de prestigiosos profesionales de la salud y de la nutrición.
El documental pone de relieve que el 70% de los estadounidenses ya son obesos o tienen sobrepeso. Este dato es similar en otros países, como México. La epidemia de obesidad se extiende a muchos países del mundo. Mientras en la humanidad pronto faltarán alimentos para hacer frente al aumento del número de habitantes y del nivel de vida de países que, hasta no hace mucho, estaban en vías de desarrollo, millones de personas están sobrealimentadas pero malnutridas.
En la próxima década, el 50% de los estadounidenses sufrirá de diabetes o serán prediabéticos. Un desastre económico teniendo en cuenta el enorme gasto que representa el tratamiento crónico de tantas personas.
Lo más grave de todo esto es que el 80-90% de las enfermedades de nuestro tiempo, tales como hipertensión, enfermedad cardiovasculares, colesterolemia o diabetes son muy fáciles de prevenir y, a menudo son totalmente reversibles a través de algunos cambios, bastante simples, como es cambiar de dieta y de estilo de vida.
Mientras que Cowspiracy explora el impacto de la ganadería en el medio ambiente, «What the Health» se centra en la salud humana. Tal vez sea uno de los documentales más reveladores que haya visto, es una película cómo el poder de los grupos de interés (lobbys) influye en los hábitos no saludables de los consumidores.
Necesitamos volver a pensar por nosotros mismos sobre la toda la información que recibimos sobre nuestra alimentación y nuestra salud, observar y comprender el impacto que la elección de una forma determinada de comer tiene en nuestra salud y la de nuestras familias. Redescubrir el increíble poder que tiene nuestro cuerpo para ayudarnos a prevenir y luchar contra las enfermedades si le ayudamos correctamente.
Cada vez hay más personas que sufren enfermedades crónicas que se pueden evitar …
A nivel mundial, hay aproximadamente 315 millones de personas que sufren diabetes, se puede considerar que hay una “epidemia” de diabetes.
Añadiremos que, en México, hay ya 80.000 muertes al año por diabetes y el problema va a agravarse considerablente en los próximos años debido a la mala alimentación de millones de sus habitantes. En España, mueren 25.000 personas al año de diabetes, eso significa que 68 personas mueren cada día en España de diabetes y de eso prácticamente no se habla. Además, la diabetes es una causa importante de insuficiencia renal, ataques al corazón, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores y el 16% de los casos de ceguera son por esa enfermedad.
El problema es aún más grave ya que afecta a la población cada vez más joven. El número de niños con diabetes en el mundo sigue aumentando de forma alarmante, una enfermedad que prácticamente no existía en la infancia hace unas décadas. Por eso, ya se está hablando de “epidemia mundial” de diabetes.
Además, sigue aumentando los casos de cáncer, de enfermedades cardiovasculares, aumento notable de las enfermedades autoinmunes, de las alergias, de enfermedades del sistema nervioso, digestivas… La esperanza de vida aumenta en muchos países, al tiempo que cada vez más personas viven permantente enfermas bajo medicación.
Algunos de los mensajes vehiculados por la película
Expertos que aparecen en el documental
En el documental intervienen un número muy importante de personalidades del mundo de la salud y la nutrición, como:
- El Dr. Milton Mills es médico urgentista de Washington DC, titulado de la Universidad de Stanford, ha publicado varios artículos en revistas de investigación que se ocupan de los prejuicios raciales en la política federal de nutrición.
- El Dr. Garth Davis es un líder en el campo de la medicina bariátrica (es la rama de la Medicina que se encarga del tratamiento medico especializado de obesidad y sobrepeso). Autor de un best-seller titulado: ¿Cómo nuestra obsesión por la carne nos está matando».
- Michele Simon es un abogado de la salud pública especializada en estrategias legales para contrarrestar las tácticas empresariales que perjudican la salud del público. Simon ha estado investigando y escribiendo sobre la industria alimentaria y la política de alimentos desde 1996. Su primer libro: Appetite for Profit: How the food industry undermines our health and how to fight back, fue publicado por Nation Books en 2006. Su innovador informe de 2007 sobre bebidas energéticas alcohólicas llevaron a la acción federal. Esta abogada californiana tiene un Master en salud pública de la Universidad de Yale.
- Kimberly Snyder, CN es un especialista en nutrición y el autor de éxito. Uno de sus libros ha sido el más vendido del New York Times, trata de soluciones de belleza gracias a la desintoxicación por los alimentos, Beauty Detox Food (2011) . Como nutricionista cuenta entre sus clientes a muchas famosas (Drew Barrymore, Kerry Washington, Channing Tatum y Reese Witherspoon, entre muchos otros. Snyder es un experto altamente codiciado, que ocurre de nuevo nutricional y la belleza en The Today Show, The Dr. Oz Show y Access Hollywood.
- El Dr. Neal Barnard es profesor adjunto asociado de medicina en la Escuela de la Universidad George Washington de Medicina y Ciencias de la Salud en Washington, DC, y presidente del Comité de Médicos por una Medicina Responsable. En Estados Unidos, el Dr. Barnard es uno de los principales defensores de la salud por la nutrición. También es investigador principal de varios ensayos clínicos en humanos, cuyos resultados se publican en revistas médicas y científicas revisadas por pares.
- El Dr. Michael A. Klaper es un médico, autor y experto en nutrición. Klaper se graduó de la Universidad de Illinois Facultad de Medicina en 1972 y era un asesor de la NASA, consultor médico sobre la nutrición en dietas para los astronautas.
- El Dr. Michael Greger es un médico, autor y orador reconocido internacionalmente en una serie de cuestiones importantes de salud pública. Sus libros son best seller de ventas, uno de los más conocidos es How Not to Die (cómo no morir). Graduado por la Universidad de Cornell y en la Universidad de Tufts. Además, es miembro fundador del American College of Lifestyle Medicine.
- Dr. Michelle McMacken es un médico de medicina interna certificado por el consejo y profesor asistente de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Graduado con honores por la Universidad de Yale y el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, tiene más de diez años de experiencia en la práctica de atención primaria, donde dirige un programa médico de pérdida de peso. También enseña a los médicos en el Bellevue Hospital Center en Nueva York.
También participan muchas otras personalidades del la medicina, la nutrición, el deporte así como testimonios de personas que hay mejorado su condición de salud gracias a un cambio radical de su dieta.
Dónde verlo:
- NEXFLIX
- Trailer en Viméo: https://vimeo.com/ondemand/whatthehealth
- Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_ssqewyynLI
- Más información: http://www.whatthehealthfilm.com/
Otros documentales a ver absolutamente: