Cada vez hay más productos y alimentos, en el mercado español y latinoamericano, que contienen “proteína de whey”. Veamos qué es.
“Whey” es el término inglés de suero de leche, también llamado lactosuero. En algunas recetas o etiquetas aparece como buttermilk. Con tanto término inglés mezclado con español, nos hacemos un lío o nos querrán confundir, no sé, en realidad todo es lo mismo..
¿Qué es el suero de leche o whey?
El suero es la sustancia líquida que se obtiene por la separación de la leche coagulada, tras la obtención de crema, queso y otros derivados lácteos. La parte semisólida es principalmente caseína y grasa, y el líquido amarillo-verdoso restante es el suero de leche. La principal fuente natural de proteína de suero de leche utilizada en la industria alimentaria proviene de la leche bovina que tiene, aproximadamente, 3,5% de proteína, de los cuales 80% es caseína y el 20% restante es proteína de suero.
El suero obtenido contiene una cantidad importante de lactosa, que se convierte en ácido láctico en el intestino delgado de quien puede digerirlo.
Aunque industrialmente se puede producir proteína de suero de leche baja en lactosa, se obtiene bien sea por la filtración de la leche o por métodos químicos para separar las distintas proteínas y azúcares contenidos en la leche.
En cuanto a su acidez, existen dos tipos:
- lactosuero dulce con un pH de 6.4 a 6.6 y
- lactosuero ácido, el más frecuente, con un pH de 4,4 a 4,5.
Un excedente de la industria láctea
El suero de leche fue considerado durante muchísimos años como un residuo de la industria láctea y simplemente se desechaba o se daba al ganado. Sólo hace unas décadas que se empezó a reutilizar, al descubrir que los animales que tomaban el suero de leche sobrante desarrollaban mayor masa muscular, por lo que era una buena razón para que los ganaderos pudieran obtener mayor rentabilidad. En muchos países aún se tira y en otros, con una industria lechera reciente, se estudia cómo rentabilizarlo.
Usos
La proteína del suero lácteo se puede encontrar en bebidas, dulces, harinas, barras de proteína y la propia leche.
También se puede encontrar en forma de hidrolizados que tienen como objeto la mejora de la absorción de proteínas, se utiliza también en complementos alimenticios para deportistas para favorecer la formación de músculo y en fórmulas de leche maternizada o en nutrición parenteral clínica.
Existen estudios contradictorios sobre los beneficios y efectos secundarios del consumo regular de proteína de suero de leche. Lo que parece trascender es que sus efectos serán beneficiosos o negativos en función de cómo se consuman y cuánto, así como del tipo de vida que lleva la persona que los consume.
Proteína de suero de leche, beneficios para quien la digiere
Algunos estudios alaban sus propiedades afirmando que la proteína del suero lácteo parece tener un efecto interesante en el control del metabolismo de la glucosa en sujetos sanos, con sobrepeso, obesos, y resistentes a la insulina. Según dicho estudio, se constataron reducción de marcadores inflamatorios y de estrés oxidativo, así como reducción de la presión arterial, por lo que, su consumo parece beneficioso para prevenir los riesgos de enfermedades metabólicas.[3] Más adelante, veremos que otros estudios prueban todo lo contrario.
La glutamina y la proteína del suero de leche se utilizan con éxito en la mejora de la permeabilidad intestinal de los enfermos con Síndrome de Intestino Irritable y aquellas personas con enfermedad de Crohn bajo alimentación parenteral.[4] Aunque algunos doctores, como el gastroenterólogo Dr Brasco del Huntsville Hospital, advierten de que este estudio se realizó en ratones y no se puede afirmar qué cantidad y qué efecto puede tener en humanos.
La proteína de suero de leche de vaca mejora el rendimiento deportivo ya que favorece el desarrollo muscular (pero tiene sus riesgos, ver más abajo).
Riesgos de tomar proteína de suero lácteo
Si usted es intolerante a la lactosa o tiene una alergia a la leche, los complementos de hidrolizado de proteína de suero lácteo o de aislado de proteína de suero lácteo suelen contener menos lactosa que el suero de leche normal, sin embargo, se trata de un derivado lácteo y, por lo tanto, puede molestar a su aparato digestivo.
Un estudio publicado hace unas semanas, realizado en animales de laboratorio, encontró que el consumo de proteína «whey», sin practicar ejercicio físico, favorece la inflamación a corto plazo y, a largo plazo, puede dañar al hígado.[1]
El acné, la enfermedad de la piel más común de la civilización occidental es, en nuestros días, una forma de epidemia que afecta a más del 85% de los adolescentes. Especialmente leche y suero de leche, y los productos a base de proteínas lácteas contribuyen a elevar la insulina postprandial y el factor-I de crecimiento (IGF-I). [10]
Según algunos estudios, las proteínas de suero son los inductores más potentes de la glucosa dependencia, sus aminoácidos estimulan la secreción de insulina de las β-células pancreáticas. La eliminación o restricción del consumo de leche y sus derivados tendrá un enorme impacto en la prevención de la epidemia de enfermedades occidentales como la obesidad, la diabetes mellitus, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y el acné. [2]
Las proteínas lácteas aumentan los niveles de insulina y estimulan el factor (IGF-1), actuando como activador de varios tipos de cáncer relacionados con los órganos genitales (mama, ovarios, próstata). Estudios científicos han concluido que las proteínas de la leche de vaca, consumidas regularmente, incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en un 32%. [7]
La proteína de suero de leche puede reducir la eficacia de determinados medicamentos como los antibióticos, levodopa o alendronato.[8]
Recapitulemos, algunas de las informaciones citadas anteriormente:
- Contiene un alto porcentaje de lactosa.
- Las personas con APLV no pueden consumir proteína de suero sin consultar previamente a su médico ya que puede provocar reacciones alérgicas.
- Los productos comercializados como “bajos en lactosa” contienen la misma cantidad de lactosa que contiene un yogur. Por lo que una persona muy sensible a la lactosa tendrá efectos secundarios.
Además, su consumo puede ser dañino si se consume en exceso durante mucho tiempo:
- En altas dosis, el hígado podría sufrir daños.
- Favorece la aparición de acné.
- Un alto consumo de proteína de suero puede acidificar la sangre, favoreciendo la excreción de calcio y, en consecuencia, osteoporosis.
- Cuando el cuerpo debe excretar calcio para equilibrar la acidez en sangre, se pueden formar cálculos renales.
- Un consumo excesivo de proteínas lácteas favorece el desarrollo de cánceres relacionados con los órganos genitales (mama, ovario y próstata).
Con el tiempo, numerosos culturistas tienen graves problemas de salud como consecuencia de una dieta alta en proteínas.
¿Cuánta proteína necesitamos?
La proteína es un macronutriente esencial que participa en numerosas funciones de nuestro organismo. Participa en la formación ósea, de la piel y los músculos, también es necesaria para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Las personas necesitamos comer proteínas todos los días, especialmente las personas con enfermedades crónicas para ayudarles a mantener la masa muscular y las defensas naturales.
La cantidad de proteína requerida por el cuerpo humano (5-10% del total de calorías por día, como máximo 56 g de proteína al día) es relativamente baja en comparación con los otros macronutrientes. Por tanto, es muy difícil tener deficiencia en proteína cuando se consumen suficientes calorías. Así es como funciona la naturaleza. En realidad, la mayoría de las personas en los países desarrollados no tienen deficiencia en proteínas, más al contrario, porque consumen demasiada proteína animal. Cierto nivel de proteína está presente en todos los alimentos, y en cantidades significativas en los tipos específicos de alimentos como las legumbres, frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, otros vegetales y cereales.
Formas de la proteína del suero lácteo
Concentrado de proteína de suero lácteo (WPC – Whey Protein Concentrate): La cantidad de proteína en el concentrado de proteína de suero de leche puede variar entre 25-89%. Este tipo de proteína de suero de leche es, por lo general, un 80% de proteína. El resto del producto consiste en lactosa (8.4%), grasas, minerales y humedad.
Aislado de Proteína de suero lácteo (WPI – Whey Protein Isolate): WPI es la forma más pura de proteína de suero disponible y contiene entre 90-95% de proteínas. Es la forma mejor tolerada por las con intolerancia a la lactosa, ya que contiene poco o nada de lactosa, también es baja en grasa.
Hidrolizado de proteína de suero: Las cadenas largas de proteínas se desglosan en cadenas más cortas llamadas péptidos. Esto hace que la proteína de suero de leche hidrolizada sea más fácilmente absorbida por el cuerpo y reduciéndose la posibilidad de reacciones alérgicas. La proteína de suero de leche hidrolizada se utiliza a menudo en las fórmulas infantiles, para deportistas y productos nutricionales médicos. La hidrólisis no reduce la calidad nutricional de la proteína de suero de leche.
Proteína de suero de leche y deporte
Según la industria láctea, esta es una de las proteínas más utilizadas entre los deportistas, especialmente por los que practican fitness o musculación [6], ya que:
- Ayuda a desarrollar la masa muscular: El consumo de un suplemento líquido de proteína y carbohidratos inmediatamente después del ejercicio parece proporcionar una restauración más efectiva del glicógeno, mayor estímulo para la síntesis de proteína y hormonas anabólicas y también evitan la supresión de la función inmune inducida por el ejercicio.
- Para mejorar la composición corporal: Tomado media hora antes de hacer ejercicio, da fuerza y ayuda a aumentar la masa del corporal. También aumenta la utilización de grasa del cuerpo como combustible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que un consumo excesivo de proteínas, junto con el uso de sustancias para mejorar el rendimiento físico día tras día, afecta a los órganos internos. El consumo excesivo de proteínas puede afectar gravemente la salud y, muchos culturistas desarrollan enfermedades graves con el tiempo.
Las personas con intolerancia a la lactosa, IPLV o APLV que toman complementos a base proteína de suero lácteo pueden experimentar malestar estomacal, calambres u otros problemas digestivos, también dolores de cabeza, fatiga y pérdida de apetito son posibles. Si así sucede, es mejor evitar su consumo.
Tipo | Proteína | Lactosa | Uso |
Proteína de suero concentrado | 25-89% | 4-52% | Bebidas de proteínas y barritas, confitería y productos de panadería, preparaciones para lactantes y otros productos alimenticios |
Proteína de suero | 90-95% | 0,5-1% | Los productos proteicos de suplementación, bebidas de proteína, barras de proteínas y otros productos dietéticos |
Hidrolizado de proteína de suero | 80-90% | 0,5-10% | Fórmulas infantiles y para deportistas, productos de nutrición clínica |
Las proteinas de origen vegetal influyen en el acné, y las de animal? Ya que si el acné aparece por una subida en la insulina, estas proteínas no harán lo mismo, subir los niveles de insulina ? He dejado de tomar proteína whey y tengo la piel mucho mejor pero me gustaría saber que proteína podría tomar para cubrir mis necesidades sin que la piel me vuelva a empeorar.
muy buen post !
Javier: Son principalmente las proteínas y grasas de origen animal las que afectan la piel, una dieta con un índice glucémico alto también puede afectar. Parece haber consenso en que las mejores alternativas de proteínas vegetales son las hipoalérgicas a base de proteína de guisante. La proteína de cáñamo hipoalérgica (hemp) también puede dar muy buen resultado. Existen mezclas de proteínas con excelente sabor que pueden ser una muy buena opción para deportistas y veganos. https://libredelacteos.com/nutricion/mejores-opciones-vegetales-a-la-proteina-de-suero/
Existen muchas marcas pero depende del país en el que se encuentre tendrá más o menos opciones. No compre cualquier cosa, mire detenidamente los ingredientes antes de comprar, seleccione una buena marca que le dé confianza.
Muchas gracias por tu respuesta ana, sabía lo de los alimentos con alto indice glucemico por los picos de insulina pero no lo de las grasas animales, intenta reducirlas al máximo. Estoy pensando en coger estas proteínas de guisante de HSN, me podrías decir que te parecen?
Valores por 30g:
Valor Energético 112,4 ++
Grasas 2g ++
de las cuales saturadas 0,3g ++
Hidratos de Carbono 1,6g ++
de los cuales azúcares 0,1g ++
Proteínas 21,8g ++
Sal 0,002g ++
VRN (Valores de Referencia de Nutrientes) establecidos en el Reglamento (UE) 1169/2011 de 25 de octubre de 2011. †† Los VRN en esta ocasión no están establecidos.
Ingredientes: Aislado de proteína de guisante, polvo de cacao, polvo de algarroba, aroma de vainilla, aroma de chocolate, Espesante E412 (goma guar), extracto de cacao, Edulcorante E955 (sucralosa).
Crees que estas afectaran a mi piel? o las puedo tomar sin problema?
Muchas gracias,
y disculpa por las molestias 🙂
Esta web está especializada en todo lo que tiene que ver con el acné: http://theacneproject.com/
Hola, segun lo leido las puedo usar siempre que haga ejercicio y de manera moderada???’