Si eres es intolerante a la lactosa, vegano, alérgico a la leche de vaca, o si simplemente prefieres no consumir productos lácteos, hay muchas opciones a base de productos vegetales en el mercado. Pero, además, muchas de ellas son muy fáciles de preparar en casa.
Las bebidas de soja, almendra, arroz, avena y avellana son las más fáciles de encontrar en los supermercados. Otros tipos de bebidas vegetales sólo se encuentran en tiendas especializadas en productos dietéticos.
Lo ideal es variar el tipo de bebida vegetal, ya que cada una tiene ventajas e inconvenientes. Si se compra ya preparada, hay que prestar particular atención a su composición, ya que los ingredientes pueden variar mucho de una marca a otra. Mira la etiqueta, ya sabes, cuanto menos aditivos tenga mejor y, además, prefiere aquellas que estén elaboradas con productos de agricultura ecológica (bio).
En una dieta libre de lácteos, es preferible consumir bebidas vegetales enriquecidas en calcio.
La bebida de soja: La más popular de las bebidas vegetales. Se obtienen con la semilla de una legumbre. Es muy rica en proteínas y rica en fitoestrógenos. Se puede comprar al natural, light, o con sabores: a vainilla, chocolate, caramelo o a café. Es importante saber que la soja es un alimento alérgeno, algunas personas con intolerancia a la lactosa también pueden tener alergia a la soja. Este tipo de bebidas están altamente procesadas y suelen contener aditivos que no siempre son recomendables. Evita aquellas marcas con carragenanos, ya que favorecen la inflamación.
La bebida de arroz: Es la opción más hipoalergénica de todas las bebidas vegetales, alternativas a la leche. También es muy baja en grasas y contiene niacina y vitamina B6, por lo que ayuda a regular la presión arterial. La bebida de arroz tiene un sabor dulzón y tiene un índice glucémico alto por lo que no hay que añadir azúcar, el cacao en polvo 100% le va bien. Particular atención tienen que tener las personas obesas o con diabetes.
Bebidas a base de frutos secos. Almendras, anacardos, avellanas, nueces: Hay varias bebidas a base de frutos secos. Las más fáciles de encontrar son de almendras, anacardos y avellanas. La leche de almendras, en particular, es rica en proteínas y magnesio, que es beneficioso para la salud de nuestros huesos. También es rica en vitamina E y tiene mucho menos azúcar que la bebida de soja o de arroz. Las bebidas a base de frutos secos tienden a tener un sabor al fruto seco con el que están elaboradas, por lo que son una buena opción para utilizar en la cocción o cocina vegetariana, también en la elaboración de pasteles.
La leche de coco: La leche de coco es untuosa y cremosa. Algunas marcas son altas en grasa y pueden ser muy espesas. La leche de coco es la bebida vegetal que contiene más grasas saturadas, por lo que sólo hay que usarla con moderación para la elaboración de recetas, por ejemplo para preparar curry o determinados postres, como arroz con leche de coco o helados.
La bebida de mijo es muy rica en hierro y magnesio. Es ideal para aquellas personas que tienen déficit de hierro, calambres musculares y para las mujeres embarazadas. También ayuda a fortalecer el cabello, las uñas y los dientes y es beneficiosa para la salud de la piel.
Bebida de cáñamo: Es rica en ácidos grasos omega 3 y baja en grasas saturadas. Es muy cremoso y espesa que las bebidas a base de frutos secos, aunque tiene sabor intenso a nuez.
La bebida de avena: También es muy fácil de encontrar en los supermercados. La avena contiene vitaminas del grupo B que nos ayudan a relajarnos. Aunque es pobre en proteínas, contiene carbohidratos que son fáciles de digerir. La avena ayuda a mantener el colesterol a niveles saludables y es un regulador metabólico. La bebida de avena tiene un sabor dulzón agradable que conviene al desayuno, para tomar antes de dormir o para repostería.
La mayoría de las bebidas vegetales que se pueden comprar en el supermercado están altamente procesadas, suelen contener aditivos, aromas y azúcares añadidos. La suerte es que este tipo de bebidas es fácil prepararla en casa (Cómo preparar leche de almendras casera).
Tengo algunas dudas. ¿Cuál es la leche más recomendable para desayunar? Imagino que la de arroz causará estreñimiento y no será la mejor idea para los que tenemos problemas intestinal y digestivos. He probado casi todas la leches vegetales y el sabor que más me convence es el de avena. Mi duda es, ¿es recomendable mezclar leche de avena con cereales que también incluyen un alto porcentaje de avena?
La leche de arroz tiene una pequeña cantidad de arroz y mucha agua. Si sigue una dieta rica en fibra no tendrá estreñimiento aunque beba uno o dos vasos de leche de arroz al día. Es la más digestiva para muchas personas con problemas gastrointestinales. La leche de almendra es conocida por ser beneficiosa para tratar problemas intestinales, aunque puede ser astringente.
La bebida de avena se puede combinar muy bien con cereales, incluso con copos de avena 100%.
También puede combinar varias bebidas vegetales.
En cualquier caso, es preferible escoger aquellas marcas que no contengan aditivos con potencial proinflamatorio (carragenanos, goma xantana u otros).
Me gusto mucho esta informacion, me gustaria hacer leche de cañamo como dice aqui debe estar deliciosa con sabor a nuez porque en las ensaladas uso el germinado y va sabroso. La leche de avena y alemendra para nosotros es la mas sabrosa la hacemos con la maquina vegan star. Comparto con vosotros porque el resultado es una leche perfecta para nuestro gusto http://www.veganstar.es . Saludos!
no hablan sobre los antinutrientes que tienen este tipo de leches…