La borraja, aunque desconocida para muchas personas, es una planta que forma parte de la gastronomía tradicional aragonesa.
Historia de la borraja
Esta planta anual es originaria de Asia Menor, su nombre en latín es Borrago officinalis, crece en lugares secos y soleados. Se la reconoce con facilidad por sus flores azules en forma de estrella.
Según unas fuentes, el nombre «borraja» proviene del latín «cor ago«, que significa «estimula el corazón», porque se le atribuía la propiedad de aliviar el corazón y disipar la melancolía. Según otros, vendría también del latín pero de la palabra «burra» refiriéndose a la pelusa que recubre sus tallos y hojas. En árabe, su nombre es «abu rash» que significa «el padre del sudor», haciendo alusión a sus propiedades sudoríficas de sus flores.
Algo de botánica
Dependiendo de la variedad, la planta puede llegar a medir hasta 60 centímetros. Sus hojas y tallos están recubiertos de cerdas rígidas.
La floración es extraordinaria y a las abejas les encantan sus características flores; dependiendo de la región ésta puede ser de junio a octubre o a partir de febrero. La flor puede ser de color azul violáceo o blanco. Es una planta que resulta muy decorativa tanto por sus hojas como por sus flores.
La borraja es una planta medicinal de la que todas sus partes se pueden utilizar, todo es comestible, hojas, tallo y flores. Con sus semillas se elabora el aceite de borraja que tiene numerosas propiedades medicinales.
Las hojas se comen cuando son tiernas. De las más grandes se aprovecha el tallo, que se pela y se cuece. El tallo cocido de la borrajas es una comida típica de Aragón.
Las flores tienen un sorprendente sabor a ostra.
Propiedades nutricionales de la borraja
- Aporta muy pocas calorías, por lo que está recomendada en las dietas de adelgazamiento.
- Contiene ácidos grasos esenciales: ácido gamma linolénico
- Sus hojas contienen numerosas vitaminas: betacarotenos, vitamina C, colina, niacina y vitamina E.
- Minerales: contiene calcio, hierro, magnesio y fósforo.
- Fibra dietética.
Propiedades terapéuticas de la borraja
Se le reconocen numerosas virtudes :
- Diurética: favorece la eliminación de orina. También se utiliza para tratar la insuficiencia de la hormona suprarrenal.
- Promueve la sudoración.
- Desintoxicante: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, por lo que puede estar indicada para enfermedades reumáticas o problemas cardíacos.
- Próstata: el agua de la decocción de las hojas de borrajas, tiene propiedades antiinflamatorias de la próstata.
- Su contenido en colina ayuda a metabolizar las grasas.
- Contra el acné: la hoja seca, se cuece y el agua filtrada se utiliza como loción para ayudar a desinfectar y a cicatrizar los granos de acné.
- Aceite de semilla de borraja se utiliza para tratar diversos trastornos la piel como eczema, seborreica dermatitis, y neurodermatitis.
- Flor de borraja y las hojas se usan contra la fiebre, la tos y la depresión.
- La borraja también se utiliza para aumentar producción de leche materna.
- Como tratamiento de la bronquitis y resfriados.
- También se utiliza para la artritis reumatoide (RA), el estrés, el síndrome premenstrual (PMS), diabetes, trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), el alcoholismo, el dolor y la hinchazón (inflamación), y para prevenir enfermedades del corazón y derrame cerebral.
Contraindicaciones
- Algunos alcaloides de la borraja pueden ser hepatotóxicos por lo que no está indicada para personas con problemas del hígado. Los alcaloides son compuestos a base de nitrógeno que tienen un gusto amargo.
- Esta planta esté contraindicada durante el embarazo.
- No es recomendable antes de una intervención quirúrgica.
WebMD – «Borage«