Cuando vas a comprar al supermercado, ¿qué pasillo te atrae más?
- Charcutería y platos preparados o precocinados, pollos al ast, pizzas, quiches …
- Frutería y verdulería…
- Pastelería, bollería, chocolates, dulces…
Te cuento:
Estaba comprando ayer algunos ingredientes que me faltaban para preparar un gazpacho y, en la caja para pagar, tras de mí hacía cola una pareja joven, iban colocando la compra en la cinta de la caja, tras mis pimientos y tomates. Debe ser que cada vez estoy más sensibilizada sobre la importancia que tiene la alimentación saludable porque me fijé detenidamente en lo que estaban comprando.
Ambos mostraban signos evidentes de sobrepeso. En la cinta de la compra habían depositado: varios paquetes de refrescos azucarados, varias cajas de helados, quesos, carne de buey, bricks de crema de leche, un brick de leche entera, un par de paquetes de pasta, huevos, rollitos chinos preparados, varios paquetes de charcutería, una bolsa grande de chips. Como verdura llevaban varias latas de judías verdes y otras latas de maíz en grano cocido. Ningún producto vegetal fresco, nada de fruta ni verdura. Ningún pescado fresco. Por supuesto quizás fuera mera casualidad y todo lo saludable lo habrían comprado otro día.
El caso es que, durante unos minutos, me he puesto a reflexionar sobre cómo los consumidores nos comportamos en lo que respecta a la compra de productos de alimentación:
- Favorecemos ante todo el placer de comer sin importarnos las consecuencias en nuestra salud:
- ya sea por ignorancia,
- porque no pensamos ese tipo de alimentación nos hará enfermar y envejecer antes,
- porque de algo nos tenemos que morir, mejor con el vientre lleno de las cosas que nos gustan…
- Favorecemos alimentos saludables, lo que no excluye que nos demos algún capricho que otro:
- Porque entendemos lo fundamental que es una alimentación saludable para nuestra salud.
- Porque tenemos algún tipo de problema de salud y no nos queda más remedio o porque hemos tomado conciencia del papel que juega la alimentación, en la mejoría o el agravamiento de nuestra dolencia.
- Porque cerca de nosotros ha habido personas enfermas y nos hemos sensibilizado a este tema.
- Por motivos ideológicos o ecológicos…
Yo he cambiado mucho mi consumo en alimentación, a raiz de mi propia salud, y la de mi hermana mayor, y por bastantes amigos a mi alrededor con enfermedades graves, cánceres, fibromialgias, operaciones de vesicula, etc etc y también por donde trabajo, en un supermercado ecológico.
Asi que intento ir cambiando poco a poco las malas costumbres por buenas, ya no uso la freidora, antes era diario, las pizzas las hago yo, masa incluida y con mucha verdurita. He bajado mucho el consumo de carne roja, y por supuesto la compro ecológica, como compro poco es factible. Y he ido incorporando productos ecológicos poco a poco en casa. La mayoría de fruta y verdura que comemos es ecológica. Ya no comemos palitos de cangrejo, ni maiz que no ponga que no es trangénico, ni compro nada que tenga glutamato monosódico…voy cambiando la alimentación de la familia poco a poco.