El radicchio, en español se llama achicoria roja o chicoriaCichorium intybus L. cultivar ), también se conoce como achicoria italiana, es una hortaliza perenne, indígena de Europa Occidental que, gracias a su alto contenido en antocianinas, lo que le confiere un gran poder antioxidante y ha sido catalogada como superalimento. En la Antigua Roma se alababan sus propiedades medicinales, se creía que ayudaba a purificar la sangre y a dormir bien.

Tiene un sabor bastante amargo y algo picante que se suaviza al cocinarlo. Se consume crudo o guisado.

La temporada alta de radicchio va de enero a abril, aunque se puede encontrar casi todo el año en las tiendas de comestibles que lo comercializan.

De hojas color granate púrpura, con nervaduras blancas, las variedades Treviso y Verona son las más conocidas. La achicoria roja Treviso es más parecida a las endivias, acaban en punta. La variedad Verona tiene una forma redonda y compacta.

 

Contenido nutricional del radicchio

El radicchio es una rica fuente de fibra dietética, vitaminas y minerales. Tiene muy pocas  calorías, sin grasas ni colesterol. Es una excelente fuente de vitamina K, una buena fuente de selenio, fósforo, potasio, cobre, manganeso, calcio, vitaminas del grupo B, vitamina A, vitamina C, vitamina E y ácido fólico.

 

Beneficios para la salud del radicchio

Prevención del cáncer de color y Enfermedad Inflamatoria del Intestino (EII)

Muchas enfermedades degenerativas del tracto gastrointestinal, tales como el cáncer colorrectal o la enfermedad inflamatoria del intestino, están asociadas con un persistente estado de estrés oxidativo que acaba afectando el epitelio intestinal. Preservar el estado de las células intestinales, así como la prevención del daño oxidativo celular implicados en los procesos de carcinogénesis mediante la administración de fitoquímicos dietéticos (vegetales), representan una estrategia importante en la prevención del cáncer de colon. La achicoria roja es uno de los vegetales que contiene fitoquímicos con potenciales efectos preventivos del cáncer de colon, gracias a su actividad antioxidante, citoprotectora y antiproliferativa.[1]

Otros beneficios para la salud de la achicoria roja

  • Es excelente fuente de vitamina K que tiene un papel importante en la regeneración de las células óseas, ayudando a prevenir la osteoporosis.
  • Se reconocen sus beneficios para la salud del páncreas y del hígado, gracias a su actividad antioxidante, anti-inflamatoria, anti-hepatotóxica y propiedades gastroprotectoras. Se estudia como tratamiento de la pancreatitis aguda.[2]
  • Su contenido en inulina le confiere propiedades antibacterianas. [4]
  • Su sabor amargo viene de su contenido en lactucopicrin (intybin), una lactona que produce un efecto sedante y analgésico. [3]
  • Promueve la producción de bilis y mejora la digestión. [3]
  • Previene el envejecimiento neuronal, por lo que es un alimento recomendado para las personas que sufren de la enfermedad de Alzheimer.
  • Ayuda a salud ocular ya que es una excelente fuente de antioxidantes flavonoides fenólicos tales como zeaxantina y luteína que son conocidos por su capacidad para prevenir la enfermedad macular relacionada con la edad mediante el filtrado de los dañinos rayos ultravioleta.
  • Contribuye a neutralizar los radicales libres en el ser humano, combate el daño celular en el ADN que pueden conducir a la enfermedad coronaria, la diabetes y al cáncer. [3]
  • La inulina ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Lo que está relacionado con una reducción del riesgo de diabetes, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades del corazón. [3]
  • Ayuda a la limpieza de colon por su alto contenido en fibra.También se utiliza para combatir los parásitos intestinales y parásitos con gran efecto.
  • Los polifenoles que se encuentran en radicchio ayudan a neutralizar los radicales libres y a mantener la salud intestinal.

Conservación

Las hojas del radicchio deben estar crujientes y compactas, sin manchas marrones. Pueden almacenarse hasta una semana en la parte baja de la nevera, guardada en una bolsa herméticamente cerrada.

 

Ideas de recetas

Achicoria roja con quinoa

Nido de radicchio con quinoa y tofu al curry #vegano

 

 

Referencias
[1] Laura D’evoli, Fabiana Morroni y otros – National Research Institute on Food and Nutrition, Rome – Department of Pharmacy and Biotechnology, Alma Mater Studiorum, University of Bologna – Department for Life Quality Studies, Alma Mater Studiorum, University of Bologna, Rimini, Italy – “Red Chicory (Cichorium intybus L. cultivar) as a Potential Source of Antioxidant Anthocyanins for Intestinal Health” (2013) Oxidative Medicine and Cellular Longevity – NCBI
[2] Minaiyan M, Ghannadi AR y otros – Department of Pharmacology, School of Pharmacy and Isfahan Pharmaceutical Sciences Research Center, Isfahan University of Medical Sciences, Isfahan, Iran – “Preventive Effect of Cichorium Intybus L. Two Extracts on Cerulein-induced Acute Pancreatitis in Mice” (2012) NCBI
[3] Renée A. Street, Jasmeen Sidana, and Gerhard Prinsloo – Medical Research Council, HIV Prevention Research Unit, Westville, South Africa – School of Pharmaceutical Sciences, Lovely Professional University, Punjab, India – Department of Agriculture and Animal health, University of South Africa (UNISA), Florida, South Africa – “Cichorium intybus: Traditional Uses, Phytochemistry, Pharmacology, and Toxicology” (2013) Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine
[4] S. Nandagopal and B.D. Ranjitha Kumari – Stress Physiology and Medicinal Plant Biotechnology Unit, Department of Plant Science, School of Life Sciences, Bharathidasan University, Tamil Nadu, India – “Phytochemical and Antibacterial Studies of Chicory (Cichorium intybus L.) – A Multipurpose Medicinal Plant” (2007) Advances in Biological Research
[5] Atta-ur-Rahman – “Studies in Natural Products Chemistry” (2014) Ed. Elsevier

Artículos Relacionados