La campaña de sensibilización de la pesca sostenible y el consumo de pescado local, continúa visitando cada día un municipio de la provincia de Almería.
Desde hace años, la Junta de Andalucía realiza programas educativos y animaciones para la promoción del consumo de pescado fresco local. La campaña «Pescado fresco. Pescado nuestro» fue iniciada en 2013 y sigue este verano recorriendo las zonas más turísticas.
Monitores y educadores animan a turistas y visitantes a conocer mejor los sistemas de pesca local, a reconocer el pescado más fresco y a saber cuáles son los pescados de la zona.
Esta acción informativa/educativa pretende dar a conocer los tipos de pesca más sostenibles, los tipos de artes y mallas, y su impacto en el medio ambiente marino. Los monitores nos explican de forma sencilla los tipos de artes y las mallas de pesca y sus efectos en las especies marinas; se apoyan en maquetas y muestras de redes. Nos presentan las zonas pesqueras del mundo (la zona española es la 37,1) y también cómo reconocer de dónde proviene el pescado en las etiquetas que deberíamos encontrar en las pescaderías.
Además, nos recuerdan que no debemos consumir pescados de tamaño pequeño. ¿Recuerdas la frase «Pezqueñinos no, gracias«. Pues sigue de actualidad, por eso debemos saber reconocer las medidas de los diferentes pescados para ayudar a preservar las especies marinas.
Los monitores tienen un espacio infantil para hablar del pescado a los niños y otro tema muy importante, la importancia del reciclaje. Con tu participación a esta campaña recibes regalos, nosotros hemos recibido una regla para medir el tamaño del pescado y un útil e interesante libro de recetas con explicaciones sobre los pescados de la zona y deliciosas formas de prepararlos.
¿Cómo podemos colaborar?
Nuestros hábitos de consumo responsables contribuyen a la protección de los caladeros y ayudan a garantizar la continuidad de la actividad pesquera en nuestro país.
Si consumimos pescados y mariscos que no han alcanzado el tamaño mínimo reglamentario (son inmaduros ,»pezqueñines«) impedimos que crezcan y se reproduzcan. Podemos poner en peligro la riqueza de nuestros mares y comprometer el futuro de la pesca.
No compres pescados y mariscos «inmaduros».
Otras informaciones útiles
¿Cómo saber si el pescado está fresco?
Las agallas deben estar bien rojas, los ojos brillantes, la carne firme y las escamas no se sueltan con facilidad.
Algunos pescados autóctonos
Pescado blanco: Acedía (se parece al lenguado), merluza, pargo o bocinegro, urta o hurta, voraz-besugo.
Pescado azul: Boquerón, caballa del Sur, jurel, salmonete, sardina
Mariscos: Chirla, gamba blanca, pulpo, sepia.
Artes de pesca
Las artes de pesca más dañinas son la pesca de arrastre y el trasmallo, se llevan todo lo que encuentran sin selección de especie ni talla. Las artes de pesca más sostenibles son: el cerco, palangre, con almadraba, rastro y con nasa (la nasa es como una pequeña jaula).
Puertos pesqueros de la zona de Almería
Motril (en Granada) y Adra, Roquetas de Mar, Almería, Cabo de Gata, Carboneras y Garrucha en la provincia de Almería.
(1) Junta de Andalucía – «Panel Didáctico. La pesca sostenible en Andalucía»
(2) PlataformaPublicidad.es – Campaña «Pescado fresco. Pescado nuestro. Junta de Andalucía.»
(3) Junta de Andalucía – «Especies de interés pesquero en el litoral de Andalucíal» (documento de referencia muy completo)