Los productos vegetales no pueden ser comercializados con nombres como «leche«, «crema«, «nata«, «mantequilla«, «queso» o «yogur«, estos términos están reservados a los derivados lácteos de origen animal. Esa restricción se aplica incluso si dichas designaciones se complementan con términos explicativos o descriptivos que indican el origen vegetal del producto en cuestión.
¿Por qué pronto no será posible comprar «leche de soja», «queso vegetal», «queso vegano»?
Ponto no será posible comprar «leche de soja», el «queso vegetal» o «mantequilla de tofu». Esto es lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha ratificado con su sentencia del 14 de Junio 2017, en el caso Verband Sozialer Wettbewerb contra TofuTown.
No es algo nuevo, ya que a efectos de marketing y publicidad, se aplica el Reglamento 1234/2007 «por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas», en vigor desde el 1 de enero de 2008. El anexo XII, incluye las denominaciones reservadas a los productos lácteos que, en español, son las siguientes:
- leche, nata, mantequilla, queso, yogur,
- suero lácteo, caseínas,
- mazada, butteroil, materia grasa láctea anhidra (MGLA),
- kéfir, «kumis», «viili/fil», «smetana», «fil».
Este reglamento se completa con la Decisión de la Comisión Europea del 20 de diciembre de 2010, por la que se establece la lista de excepciones en las distintas lenguas europeas, como:
- leche de almendras;
- leche de coco;
Que SÍ se pueden utilizar.
Eso significa que la reglamentación europea, desde 2008, exige que ninguna de esas denominaciones sea utilizada para designar un producto puramente vegetal, a menos que dicho producto se incluya en la lista de excepciones, lo que no es el caso de la soja o del tofu. Por esto, todas aquellas empresas que sigan utilizando términos de lácteos en productos vegetales van a tener que cambiar sus denominaciones y el etiquetado de sus productos.
Algunas marcas ya han inventado nuevos nombres
Se van a tener que inventar nuevos nombres para todos esos productos de origen vegetal que son tendencia y, cuya oferta, no cesa de aumentar. Los industriales españoles aplican bastante bien la normativa, pero no las tiendas on-line, tampoco los blogueros y las webs sobre alimentación han prestado mucha atención en respetar la normativa europea.
Hay marcas anglosajonas ya han invitado nuevos nombres para sus productos vegetales que imitan la textura de algún producto lácteo:
- «cheeze» en lugar de cheese – para una alternativa vegetal sin soja.
- «sheese» en lugar de cheese – para alternativa vegetal al queso a base de soja.
Sugerencia de nuevos nombres para los productos vegetales :
A ver si los linguistas ayudan a los industriales de la alimentación a encontrar nuevos nombres divertidos y atractivos comercialmente porque son productos que están creciendo más que ningún otro en los últimos años y no va a parar. Ahí van mis sugerencias:
- Queso vegetal, en lugar de «alternativa vegetal al queso«, lo podemos llamar «quezo» de frutos secos o «keso» de soja.
- Yogur de soja o coco, ya se le llama «alternativa vegetal al yogur«, pero es muy largo, lo podemos llamar «soyur» de soja o «yokur» de coco.
- Para la nata vegetal, que se comercializa de almendra, de arroz, de soja y ya se denomina » alternativa a la nata», por qué llamarla no «venata».
Un esfuerzo colectivo para respetar la normativa
Empresas fabricantes, distribuidoras, tiendas on-line, sitios webs y blogueros que vamos a tener que hacer un esfuerzo importante para respetar la normativa YA y regularizar todas las denominaciones.
Si se busca en Google «queso vegetal» se obtienen más de un millón de resultados. «Leche vegetal» 639.000 resultados.
Y luego están todas las denominaciones como «leche de avena», «leche de soja», «leche de arroz», «mantequilla de soja», «queso de soja», «queso vegano», «queso de tofu» y muchas más, hay millones de denominaciones erróneas.
En esta web, nos vamos a poner a la tarea de corregir nuestros artículos para evitar dichos errores en las denominaciones de los alimentos.
Si se conocéis o se os ocurren otros nombres alternativos,
os invito a compartirlos dejando un comentario