Aquí tenemos un pequeño pescado, barato, que se puede consumir una o veces por semana, fresco o en conserva. Es como una sardina pero un poco más grande, aunque el sabor es distinto, más dulzón.
Como la sardina, está situado en la parte baja de la cadena alimentaria por lo que contiene menos metales pesados que los grandes peces, como el atún, el salmón o el pez espada.
¿Qué beneficios nutricionales aportan los arenques?
Es un pescado rico en omega-3, por lo que ayuda a la salud de nuestro sistema cardiovascular.
También es rico en otros nutrientes como las vitaminas A y D, también contiene B12.
Los arenques aportan, además, selenio (anticancerígeno) y calcio, fósforo y magnesio, tres minerales esenciales para la salud de nuestros huesos.
También contiene proteínas que favorecen la producción de la hemoglobina por lo que ayuda a la salud de nuestros glóbulos rojos.
¿Cómo comerlos?
El arenque es un plato tradicional en países escandinavos como Suecia o Dinamarca. Allí se suelen comer marinados en vinagre o crudos, aderezados con una salsa a base de mostaza o de yogur y hojas de hinojo.
Evita comerlos en salazón. Prefiérelos al vapor o al horno, estarán listo para ser servidos en poco tiempo. Una salsa de tomate, un poco de mostaza, hierbas aromáticas o unas gotas de limón y pimienta serán suficientes como aderezo. También se pueden preparar en aceite para conservar unos días en la nevera, o en marinada.
Dependiendo del tamaño y de tu peso, una ración equivale a uno o dos arenques.
¿Qué clase de pescado es?
Este pez pertenece a la familia Clupeidae, primo de sardinas, anchoas o sábalo … El tamaño medio de un arenque adulto es de entre 18 y 27 cm, con un peso de entre 80 y 160 gramos, pero se pueden encontrar arenques que pesan hasta 250 gramos.
Los arenques se alimentan principalmente de plancton. Consume pues crustáceos microscópicos. También se alimenta de copépodos, unos crustáceos muy pequeños pero también se comen los huevos y larvas de otros peces, incluyendo los de su propia especie.
Se trata de pescado azul, de agua salada. Siguen las mismas rutas desde hace miles de años, realizando largas migraciones en grandes grupos (bancos) y se acercan a las costas europeas para reproducirse.
La variedad «Clupea harengus», se pesca en las costas europeas y americanas del Atlántico Norte, y el «pallassii Clupea» se encuentra en el Océano Pacífico Norte.
Curiosidades
Este pequeño pescado azul se conocía como “Herring King”, el rey arenque en Inglaterra, ya que, durante muchos años, era valor de cambio, como las especias. Los arenques eran populares durante el imperio romano, y se consumían sobre todo en salazón. A principios del siglo IX, Carlogmagno ordenó la construcción de un puerto para la pesca del arenque en Hamburgo. Durante la Guerra de los Cien Años, fue motivo de conflicto y, para asegurar su abastecimiento, los pescadores estaban exentos de ir a la guerra.