El exceso de azúcar de la dieta es el nuevo enemigo a combatir. Representan calorías vacías que favorecen la obesidad y perjudican la salud de niños, adultos y mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió en primavera una recomendación para que todos los países pongan en marcha acciones para reducir la ingestión diaria de azúcar al 5% del aporte calórico cotidiano. ¿Y eso qué representa? ¿Cuánta azúcar representa esa proporción?

DOSIER

Contenido:

  1. Nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
  2. El problema del azúcar escondido 
  3. ¿Cuánta azúcar tienen algunos alimentos que les gustan a niños y adultos? 
  4. Lo light o céro no es la solución
  5. Vídeos recomendados
  6. La FDA propone que el valor diario máximo recomendado de azúcar añadida figure en la etiqueta
  7. ¿Cuánta azúcar añadida, como máximo, deberíamos consumir al día? Detalles por edades y sexo.

Nuevas recomendaciones de la OMS sobre el consumo de azúcar

La Salud Pública de muchos países del mundo, primero,  declaró la «guerra» al exceso de sal para combatir la hipertensión y problemas cardiovasculares; el exceso de sal también favorece otros problemas como osteoporosis o cáncer de estómago. Luego llegó el turno del exceso de grasa, especialmente de grasas saturadas, y más concretamente las grasas Trans que provocan aumento del colesterol y problemas cardiovasculares. El azúcar añadido es el nuevo enemigo a combatir.

Se ha demostrado que el azúcar favorece la obesidad, diabetes, muertes prematuras por numerosas enfermedades, también favorece estados depresivos, hiperactividad y síndrome de falta de atención y, además, acelera el envejecimiento. En España, se consume hasta 3 veces más azúcar de la cantidad recomendada por la OMS.

Concretamente, en marzo de este año 2015, ante la epidemia mundial de obesidad, el grave aumento de los casos de diabetes y de muertes prematuras por problemas derivados de una mala alimentación, la OMS pidió a los países reducir la ingestión diaria de azúcar al 5% del aporte calórico cotidiano, tanto en adultos como niños, dividiendo por la mitad sus anteriores recomendaciones que databan de 1989.

Un 5% es aproximadamente 25 gramos de azúcar, o el equivalente a 6 cucharaditas de café de azúcar al día para un adulto.

En esta restricción, la OMS no contempla los azúcares naturalmente presentes en frutas y  verduras frescas ni la lactosa naturalmente presente en la leche, ya que no se consideran perjudiciales para la salud.

El consumo medio de azúcar varía según la edad y el país. En Europa, la media es de 7-8%, en España es 70,1 g por persona y día, o sea un 16-17%, que equivale al triple de la recomendación de la OMS. 

Según los indicadores de Euromonitor, los mayores consumidores de azúcar son EEUU con 126,4 g/d, Alemania 102,9, Países Bajos 102,5, Irlanda 96,7. Entre los países de habla hispana encontramos México  con 92,5 g/d, Argentina 72,7, Chile 58,6.

Diabetes y Obesidad en grave aumento

Según la FAO, en América Latina, alrededor de un 23% de la población es obeso y un 38% tiene sobrepeso y la incidencia de la diabetes no cesa de aumentar. Se prevé que los casos crezcan casi un 60% en Centro y Sudamérica de aquí a 2035.

En España, según los resultados del estudio di@bet.es, elaborado por CIBERDEM, se calcula que un 13,8%, (más de 5,3 millones de personas) de la población es diabética, porcentaje que ha ido aumentando en los últimos años. Se calcula que el 6% de los españoles que sufre esa enfermedad lo desconoce.

De manera general, en los países industrializados no cesa de crecer el número de niños obesos y con diabetes de tipo II, cada vez con edades más tempranas.

 

El problema del azúcar escondido

El problema del azúcar  es que no se trata sólo del azúcar que añadimos conscientemente al café. La mayoría del total diario de azúcar consumido en nuestros días está disimulado en los alimentos procesados que no son propiamente azúcar.

Los «azúcares simples» son los monosacáridos (glucosa y fructosa) y los disacáridos (sacarosa o azúcar de mesa) que se añaden a muchos alimentos y bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores, también se incluyen la miel, los siropes, los jugos de fruta y los zumos a base de concentrado de fruta. Pero también en sopas, salsa ketchup, bollería, cereales para el desayuno, néctar de frutas y otras bebidas, algunos tipos de pan, charcutería, refrescos, helados, etc.

Es facilísimo alcanzar la cantidad máxima de azúcar añadida diaria, sabiendo que una sola lata de refresco puede contener más de 40 gramos o el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar.

Veamos algunos ejemplos de alimentos muy populares que suelen comer muchos niños, jóvenes y menos jóvenes:

IMG_cocacola-1838 Una lata de Fanta, contiene mucha azúcar, 44 gramos, equivalente al doble del consumo recomendado para un niño de 10 años de vida sedentaria.Una sola lata de Coca-cola, contiene 39 gramos, equivaldría a un 170% para una mujer sedentaria y un 178% para un niño de 10 años poco activo.

La Coca-cola sin cafeína también contiene mucho azúcar.

Trina La marca Trina que apuesta por el público infantil, con una web lúdica, personajes animados, ofrece productos sin burbujas con un porcentaje mínimo de zumo natural y cargados de azúcar. Una lata de Trina naranja contiene más de 30 g de azúcar.Un vaso de zumo de naranja Minute Maid contiene 24 g de azúcar, el total de azúcar a consumir durante un día para muchas personas y niños.Oasis, una bebida con una pequeña proporción de frutas y 20 g de azúcar, ahora también vendido con un formato más atractivo para los niños.
nesquick Conscientes del problema, los fabricantes de Nesquik cacao, han reducido en un 45% la cantidad de azúcar añadida.A pesar de ello, me parece sorprendente que Nestlé compare, en su web, sus cereales Nesquik con una manzana u otros alimentos de manera individual. Esos cereales Nestlé contienen 13,4 g de azúcar en una sola porción de 30 gramos.
 Cereales_1725 Una ración de 30 g de cereales Frosties de Kellogg’s, contienen 12 g de azúcar por porción.Una ración de cereales «Bolas de chocolate» de Hacendado contiene 9,7 g de azúcar.¿Cuántos niños y adolescentes se limitan a comer sólo 30 g cuando toman cereales en el desayuno o merienda?
Bollicao-1726 Me ha sorprendido muchísimo que Bollicao, indique en su envoltorio, en letras grandes, que colabora con la Asociación de Dietética y Nutrición. «Te enseñamos a desayunar y merendar de forma equilibrada» dicen. Pero si le damos la vuelta al paquete vemos que un solo bollo contiene 10,8 g de azúcar, la mitad de la cantidad total que un niño debería tomar durante todo un día.

Lo light o céro no es la solución

Los edulcorantes  no son la solución ya que pueden ser nocivos para la salud consumidos con regularidad.

  • E-950 Acesulfamo K – Se considera más peligroso que el Aspartamo aunque está aprobado por el FDA desde 1988. En estudios con ratones, su consumo a largo plazo podría ser cancerígeno con mayor incidencia en varones. También podría favorecer problemas neurológicos, hipoglucemia y secreción de insulina.
  • E-951 Aspartamo –  Muy contestado aunque aprobado para un uso máximo de 40 mg por kilo y por persona, en pruebas de laboratorio ha provocado cáncer a ratones.
  • E-952 Ciclamato – Está prohibido en numerosos países del mundo por sus riesgos para la salud, sin embargo lo encontramos, por ejemplo, en el Nestea comercializado en España y otros países.
  • E-944 Sacarina – La cantidad máxima por persona es de 2,5 mg/kilo por persona. Gran riesgo de alergia, está prohibido en varios países como Francia y Canadá. También ha provocado cáncer en animales de laboratorio a grandes dosis.
  • E-955 Sucralosa – En grandes dosis provoca la destrucción del sistema inmunitario afectando principalmente al hígado y a los riñones. En ratones se ha
  • comprobado que también puede provocar daños severos en el ADN.

Videos recomendados:

Si te interesa este tema, recomiendo ver estos vídeos en inglés:

La FDA propone que el valor diario máximo recomendado de azúcar añadida figure en la etiqueta

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), autoridad sanitaria de los Estados Unidos ha propuesto recientemente que se incluya, en el panel de información nutricional de las etiquetas de los productos de alimentación, el porcentaje del valor diario en  los azúcares añadidos. Esto sería una excelente noticia para la salud pública si se adoptara también en otros países.

Cuando sabemos que una sola lata de refresco puede contener hasta un 130% de los azúcares añadidos que se deben consumir al día poder saber cuánto azúcar se está consumiendo comparado con el total diario recomendado es una gran victoria para el consumidor. Tanto si se indica en número de cucharaditas como en gramos, la información es preciosa para mejorar la salud de los consumidores.

Esta propuesta aún no ha sido adoptada, se presentó a mediados de julio 2015 y requiere 75 días para comentarios.

Se ha demostrado que los azúcares añadidos causan 180.000 muertes anuales sólo en Estados Unidos, de las cuales 25.000 muertes están relacionadas con el consumo de refrescos. Esta medida parece estar totalmente justificada.

En el etiquetado europeo, el total de gramos de azúcar por 100 g de producto es la única información obligatoria, pero el industrial no está obligado a indicar el % de ingesta de referencia (GDA/CDO) como si sucede con las vitaminas y minerales.

 

¿Cuánta azúcar añadida crees tomar al día? ¿Y tus hijos?

SABER MAS

Tabla de consumo máximo de azúcar añadido por persona, edad y sexo

Tabla de consumo máximo de azúcar añadido por persona, edad y sexo

azucar . azucares . edulcorantes

Azúcares y edulcorantes no están exentos de riesgos

bebida carbonatada

Los refrescos carbonatados podrían afectar la capacidad de aprendizaje en jóvenes

Refrescos de cola, osteoporosis y otros problemas de salud

Refrescos de cola, osteoporosis y otros problemas de salud

Refrescos edulcorados y riesgo de cálculos renales

Refrescos edulcorados y riesgo de cálculos renales

Referencias:
[1] Organización Mundial de la Salud – «WHO calls on countries to reduce sugars intake among adults and children» (2015) WHO.int
[2] U.S. Food and Drug Administration – «FDA Proposes Daily Value for Added Sugars on Nutrition Facts Labels» (2015) FDA
[3] Health Canada – «Besoins énérgetiques estimatifs»
[3] EFE Salud – «No más de 25 gramos de azúcar al día, sugiere la OMS«

 

2 Respuestas

  1. Fer

    Estoy intentando encontrar una alternativa al azúcar o la sacarina. Uso extracto de estevia y lleva eritritol. Al final cuando miras los componentes, llevan poco de estevia, No se si por su alto poder edulcorante, ni si los otros ingredientes son nocivos. Podrías por favor recomendar algún sustituto del azúcar que sea sano y en qué forma adquirirlo, de las diferentes presentaciones del mercado?

    Muchas gracias cada día Me gusta más este blog

    • Ana Juste

      La estevia y el yacon de cultivo ecológico son los dos edulcorantes naturales con menos nivel de frutosa. O sea, los menos perjudiciales.
      Es importante saber que no hay ningún edulcorante saludable, ninguno; simplemente unos son menos dañinos que otros.