La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado que la osteoporosis es el segundo problema de salud más importante tras las enfermedades cardiovasculares. Sabemos que el aceite de oliva virgen extra es muy saludable, especialmente recomendado por sus efectos preventivos de enfermedades cardiovasculares, antienvejecimiento y en la prevención del cáncer. Ahora descubrimos que, además, es un alimento importante para mantener nuestros huesos fuertes y sanos.

Partiendo del hecho que la incidencia de osteoporosis y fracturas asociadas a la pérdida de masa ósea es menor en los países donde la dieta mediterránea es predominante, un trabajo de investigadores de la Universidad de Granada, en España, publicado hace unos días, ha analizado 37 estudios científicos, concluyendo que dichas observaciones podrían estar relacionadas con los componentes activos del aceite de oliva y, en particular, de sus compuestos fenólicos.

Se han realizado diversos estudios sobre la relación entre el consumo de una dieta mayoritariamente mediterránea, uno de ellos implicó a casi 200.000 personas y fue llevado a cabo en 2013, concluyendo que esta dieta está asociada a un menor riesgo de fractura de cadera.

Los investigadores españoles afirman que las evidencias publicadas sugieren que los fenoles del aceite de oliva pueden ser beneficiosos para evitar la pérdida de masa ósea. Se ha demostrado que dichos fenoles pueden modular la capacidad de proliferación y maduración de las células de los osteoblastos mediante el aumento de actividad de la fosfatasa alcalina y depositando los iones de calcio en la matriz extracelular.

La oleuropeína , hidroxitirosol, los principales polifenoles de las aceitunas y, en consecuencia, del aceite de oliva, tienen un efecto positivo en la formación de hueso, mediante la formación de osteoblastos (células formadoras de hueso). Además, ambos compuestos mostraron la propiedad de reducir la pérdida de masa ósea al limitar la excreción de calcio por la orina, en estudios que fueron realizados con animales de laboratorio.

Estos resultados muestran que el aceite de oliva ayudan a proteger la salud ósea. Dada la prevalencia de la osteoporosis en algunos países y los pocos datos disponibles sobre la acción del aceite de oliva sobre el hueso, nuevas investigaciones sobre este tema se justifican.

Consume crudo el aceite de oliva virgen extra

Recuerda que:

  • Para beneficiarte de las fantásticas propiedades del aceite de oliva debes consumirlo crudo. Añádelo a tu ensalada, a una rebanada de pan o a la crema de verduras en el último momento, fuera de la cocción. Mejorará su sabor. Con un buen aceite de oliva virgen extra no se necesita añadir sal.
  • Los fritos no son nada saludables.

Leer más sobre Osteoporosis 

 

Referencias
[1] García-Martínez O, Rivas A , Ramos-Torrecillas J , De Luna-Bertos E, C Ruiz  – Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, España – “El efecto del aceite de oliva en la prevención de la osteoporosis” (Noviembre 2014) Journal of Nutrition – NCBI
[2] García-Villalba R, Larrosa M, Possemiers S, Tomás-Barberán FA, Espín JC – Department of Food Science and Technology, Research Group on Quality, Safety and Bioactivity of Plant Foods CEBAS-CSIC, Campus de Espinardo, Murcia, Spain – “Bioavailability of phenolics from an oleuropein-rich olive (Olea europaea) leaf extract and its acute effect on plasma antioxidant status: comparison between pre- and postmenopausal women” (Junio 2014) NCBI
[3] Fistonić I, Situm M, Bulat V, Harapin M, Fistonić N, Verbanac D – Gynecology, Obstetrics and Menopause Clinic Preradovićeva 10, 10000 Zagreb, Croatia – “Olive oil biophenols and women’s health” (2012) NCBI

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. WALTER MORALES

    buenos días, pregunto si consumo una cucharada de aceite de oliva diariamente me ayuda para una buena digestión, como se debe de consumir en ayunas entre comidas o al acostarse
    muchas gracias