Evita o elimina estos alimentos de tu dieta

Gominolas, caramelos y otros alimentos con colorantes artificiales → hiperactividad, síndrome de falta de atención e irritabilidad

El efecto de los colorantes alimentarios artificiales (AFC) en la conducta del niño empezó a estudiarse hace más de 35 años. Una gran cantidad de investigaciones han analizado la influencia de estas sustancias químicas en la salud y en el comportamiento del niño. A pesar de que no cree que sea la causa primera, sí se sabe que pueden estar directamente relacionados con el agravamiento de la hiperactividad, el síndrome de falta de atención y la irritabilidad.[1]

Comida chatarra y bollería industrial → aumento del riesgo de depresión

En 2011, se publicó un estudio de varias universidades españolas sobre el aumento del riesgo de sufrir depresión cuando se sigue una dieta con un alto consumo de comida rápida (hamburguesas, salchichas, pizza, patatas fritas) y bollería industrial (muffins, croissants, donuts, bollos). Existen numerosos estudios que corroboran esta información.[2]

Grasas saturadas → deterioro cognitivo

Según diversos estudios en laboratorio y con humanos, el consumo regular de alimentos ricos en grasas saturadas promueve y agrava el deterioro cognitivo. [3] Este tipo de grasa se encuentran principalmente en alimentos tales que: mantequilla, manteca, sebo, manteca de cerdo, aceite de coco, aceite de semilla de algodón, aceite de palma, productos lácteos grasos (crema, queso), carne roja (cordero, buey) y la grasa de otras carnes.

 

Mejora tu estilo de vida

  1. Sigue una dieta saludable

En Libredelacteos.com encontrarás muchos consejos para seguir una dieta saludable sin lácteos.
Leer más sobre la dieta para alimentar tu cerebro.

alimentos beneficiosos para el cerebro

Alimentos beneficiosos para el cerebro

  1. Deja de fumar

El tabaco contribuye a la acumulación de placa en las arterias y reduce los niveles sanguíneos de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, también conocido como colesterol bueno), lo que hace que la sangre sea más propensa a coagularse y causar problemas cardiovasculares.[6]

  1. Mantente activo

El ejercicio regular no sólo ayuda a perder (o mantener) de peso, sino que también reduce la presión arterial, aumenta el HDL, y ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control. El ejercicio alivia el estrés y tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo. La AHA recomienda que las personas ejerzan moderación durante al menos 150 minutos por semana o vigorosamente durante al menos 75 minutos por semana.

  1. Mantén un peso saludable

El exceso de grasa, especialmente alrededor de la cintura-aumenta el riesgo de presión arterial alta, colesterol alto y diabetes. Los expertos recomiendan que los hombres y las mujeres deben mantener su relación cintura-cadera debajo de uno.

  1. Consume menos calorías

El exceso de calorías puede aumentar la vulnerabilidad de las células al provocar la formación de radicales libres en exceso. Por lo que, la restricción calórica moderada podría proteger el cerebro mediante la reducción de daño oxidativo a las proteínas celulares, lípidos y ácidos nucleicos.[4]

  1. Bebe agua

No beber suficiente líquido tiene importantes implicaciones para la salud mental. Los primeros signos de deshidratación leve pueden afectar nuestro comportamiento. Un adulto pierde aproximadamente 2,5 litros de agua cada día,  a través de los pulmones en forma de vapor de agua, a través de la piel con la transpiración, a través de los riñones con la orina y a través de las heces. Cuando no se toman suficientes líquidos para reemplazar esta pérdida se percibirán síntomas de deshidratación, incluyendo irritabilidad, pérdida de concentración y disminución en la función mental.

  1. Controla tus niveles de

  • Azúcar en sangre: En ayuno, la glucosa en sangre debe ser inferior a 100 mg / dl de sangre.
  • Presión arterial: Debe estar por debajo de 120/80
  • Colesterol: Esta debe ser inferior a 200 miligramos por decilitro de sangre.

 

También te puede interesar:

Maca el gingseng peruano

Maca el gingseng peruano

Por que comer chocolate negro

Por qué comer Chocolate negro

Comer un platano al dia

Comer un plátano al día

La nueva dieta MIND

La nueva dieta MIND


Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Pitozzi V, Jacomelli M, Zaid M – Department of Preclinical and Clinical Pharmacology, University of Florence, Italy –“Effects of dietary extra-virgin olive oil on behaviour and brain biochemical parameters in ageing rats” (2010) British Journal of Nutrition
[2] Marshall G. Miller and Barbara Shukitt-Hale – USDA-ARS, Human Nutrition Research Center on Aging at Tufts University, 711 Washington Street, Boston, United States – “Berry Fruit Enhances Beneficial Signaling in the Brain” (2012) Journal of Agricultural and Food Chemistry
[3] O’Brien J, Okereke O, Devore E, Rosner B, Breteler M, Grodstein F. – Jacqueline O’Brien, Brigham and Women’s Hospital, Channing Division of Network Medicine, 181 Longwood Avenue, Boston – “Long-term intake of nuts in relation to cognitive function in older women” (2014) Journal of Nutrition Health Aging – NCBI
[4] Farahani MS, Bahramsoltani R, Farzaei MH, Abdollahi M, Rahimi R. – “Plant-derived natural medicines for the management of depression: an overview of mechanisms of action.” (2015) Rev. Neuroscience – NCBI
[5] Brain Performance and Nutrition Research Centre (BPNRC) –  www.nutrition-neuroscience.co.uk
[
6] UCLA University – «Cigarette smoking may cause physical changes in brains of young smokers, UCLA study shows» (2014) UCLA Newsroom
[7] Wang Y, Chang CF, Chou J, Chen HL, Deng X, Harvey BK, Cadet JL, Bickford PC – National Institute on Drug Abuse, Intramural Research Program, Baltimore, USA – “Dietary supplementation with blueberries, spinach, or spirulina reduces ischemic brain damage” (2005) NCBI