Está científicamente probado que la cocción al vapor es la forma más saludable de cocinar muchos alimentos, desde verduras frescas hasta filetes de pescado. Este tipo de cocción de los alimentos es la que mejor conserva los nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes, glucosinolatos) que cualquier otro método de cocción. En el cuerpo, los glucosinolatos se convierten en compuestos llamados isotiocianatos, que algunos estudios sugieren ayudan a inhibir el crecimiento de células cancerosas.

Las ventajas de la cocción al vapor

  • Cocción más ligera y baja en grasa : Contrariamente a las frituras o a la cocción al grill o la plancha, la cocción al vapor no necesita grasa (aceite, mantequilla o margarina), eso significa que el contenido en grasa de la comida será inferior que cualquier otro método de cocción.
  • Se evita la sobrecocción y sus toxinas : Al freír, asar a la parrilla, a la plancha o al horno se somete al alimento a altas temperaturas, que pueden quemar ligeramente la superficie generando unas toxinas llamadas xxxx que se consideran cancerígenas.
  • Es más saludable : Las vitaminas y los minerales se conservan gracias a una cocción a baja temperatura.
  • Ayuda a prevenir enfermedades con una cocción al vapor saludable: Muchos vegetales, como el brócoli, la coliflor y el repollo, tienen componentes que combaten el cáncer, llamados glucosinolatos, que se destruyen cuando se cocinan excesivamente. Con la cocción al vapor a baja temperatura se conservan muchos de esos compuestos. Al hervir o al cocer en el microondas se pueden destruir hasta el 60 por ciento de los nutrientes y de los glucosinolatos, por lo que su valor nutricional se reduce drásticamente.
  • Resulta más sabrosa: Los alimentos mantienen su sabor y se impregnan suavemente de las hierbas y especias utilizadas. El arroz perfumado cocido al vapor resulta delicios así como almejas u ostras, brócoli o romesco.

Trucos para dar aún más sabor

  • Colocar hierbas frescas o secas bajo los ingredientes que se van a cocinar (menta, romero, tomillo, eneldo, hinojo)
  • Preparar un caldo sabroso y utilizarlo en lugar de agua.
  • Añadir un poco de vino al agua o caldo de pescado.
  • Añadir hierbas o especias al agua: limoncillo, tomillo seco.
  • Salpimentar los alimentos con un poco de sal marina gruesa o flor de sal.

¿Qué alimentos se pueden cocer al vapor ?

Se puede cocinar casi todo con vapor de agua, pero algunos alimentos son más adecuados que otros para este método de cocción. Todos los alimentos no requieren el mismo tiempo de cocción al vapor por lo que no se pueden cocer mezclados, es muy importante respetar los tiempos.

  • Todas las verduras (brócoli, espinacas, zanahorias, patatas, coliflor, etc.)
  • Todos los pescados.
  • Mariscos (almejas, mejillones, ostras).
  • Cocción de dim sum.
  • Cocción del arroz o finalización de la cocción del arroz.
  • Algunos postres (cremas, frutas).
  • Aves, partes blandas (pechuga de pollo o pavo).

¿Cómo cocer al vapor los alimentos adecuadamente?

  • El secreto de la cocción al vapor es asegurarse de que hay suficiente calor alrededor del alimento durante un tiempo limitado, adaptado a cada tipo de alimento.
  • Los alimentos no deben estar sumergidos en el agua.
  • El recipiente debe llevar tapa para que el vapor no se escape.
  • Se lleva el agua a ebullición y luego se reduce a fuego lento.

Métodos para cocer al vapor:

1. Cestas cocción vapor de acero inoxidable (de 8 a 12 Euros)

IMG_7494-VAPOR

 IMG_7490-VAPOR Adoro mi cesta de vapor de acero inoxidable ya que es increíblemente versátil y muy barata. He probado muchas alternativas de cocción al vapor y esta es la opción más sencilla, más eficiente, calidad/precio. Fácil de usar, fácil de limpiar, no ocupa sitio y además es en acero inoxidable (para mí mejor que cualquier plástico).

Se pueden colocar los alimentos directamente en la cesta o, color un plato o recipiente encima retirando el mango central (para cocer arroz al vapor).

Se pone agua dentro de una sartén, olla o wok,  no se requiere mucha agua. Se coloca la cesta en el centro, luego se añaden los alimentos, la cocción es rápida. Para una buena vaporización debe utilizarse una tapa que asegure un cierre lo más hermético posible para que el vapor no se pierda.

La cesta de vapor es el único equipo de vaporización adicional que utilizo desde hace meses. Es la solución más barata ya que se puede encontrar por menos de 10 Euros y dura muchos años si se manipula con cuidado.

vapor1 2. Cocina vapor eléctrica (de 30 a más de 100 euros)

Una alternativa si se desean cocer varios tipos de alimentos a la vez. Incluyen un temporizador, lo que es muy práctico. He usado este tipo de aparatos durante mucho tiempo. Muy interesante cuando se cocina mucha cantidad. Ahora suelo cocinar menos raciones así que casi nunca a la uso. Tiene muchas piezas para limpiar cada vez que se usa, aunque tampoco cuesta tanto su limpiza. Hay que tener cuidado ya que la cal del agua deja residuos en la resistencia y hay que eliminarla con el tiempo. Nunca usé los tres niveles (aunque también hay de dos niveles y de uno). Es todo plástico duro, cualquier golpe hace que se rompa con facilidad.

 d-Cesta de Bambú 3. Cesta de bambú vapor (12 a 30 Euros)

Las cestas de bambú son típicas de la cocina asiática. Se usan en los restaurantes chinos para presentar los platos dim sum. Existen en diferentes tamaños y son también son  populares para uso doméstico, sobre todo porque son muy decorativas. También se puede utilizar para cocer al vapor verduras, pescado o carne. Cuando se utiliza la cesta de bambú se debe cubrir el fondo con papel pergamino u hojas de lechuga para evitar que se peguen los alimentos. Algunos restaurantes chinos usan unas láminas de acero inoxidable ligeramente engrasado para cocer los dim sum. Son delicadas para limpiar y se deben mantener en un lugar seco para evitar que les salga moho. La cesta de bambú es, sobre todo, una solución decorativa para servir en la mesa.

vapor2 4. Ollas vapor (30 a 200 Euros)

Existen muchos modelos de ollas de vapor, son básicamente ollas normales con dos secciones apilables, una de ellas con el fondo perforado. Al igual que el vapor eléctrico, se pueden apilar varios elementos. Al ser de acero inoxidable, resulta una cocción más saludable que cocinar con plástico. Su precio puede ser elevado pero es un utensilio que va a durar toda la vida. Para mucho uso y cocinas grandes porque ocupan bastante espacio y si no se usa con regularidad no es la mejor opción.

victor4vapor3  

 

 

5. Wok y tajín (unos 30 Euros)

El tajín (eléctrico o tradicional) o el wok (eléctrico o tradicional) son muy otras opciones para cocer al vapor. Ya que se puede preparar una comida al mismo tiempo que se cuece al vapor otro alimento encima de una rejilla suspendida en su interior.

 Estuche Vapor 1-2p 6. Estuches para cocción al vapor en microondas (20 a 30 Euros)

La empresa española Lékué dispone de diversos estuches para cocer al vapor en microondas. Los he probado y ciertamente funcionan muy bien, son fáciles de utilizar y los alimentos cocinados resultan muy sabrosos, verduras, carnes y pescados (cocidos en su jugo). Interesantes para quienes tienen poco tiempo para cocinar. Personalmente, hace varios años que no utilizo microondas, pero para quienes lo usan puede ser una opción interesante.

Robot de Cocina Thermomix®. Ahorra tiempo y esfuerzo. 7. Robots de cocina (de 500 a 1100 Euros)

El lujo para una cocina profesional o casi: tiene báscula, amasador y cocina incluso al vapor, vamos casi de todo sin tener que preocuparse de que se pase el guiso. Se encuentran cada vez más opciones en el mercado, desde  Thermomix con funciones equivalentes a 12 aparatos en uno (pero también el más caro) hasta otras marcas con precios algo más accesibles pero con menor reputación y menos opciones. También he probado los robots pero no los utilizo en casa, prefiero la cocina más tradicional aunque entiendo que algunas personas encuentren muy práctico este tipo de electrodomésticos.

Saber más:

Bacalao al vapor con pesto a las finas hierbas y nueces

Bacalao al vapor con pesto a las finas hierbas y nueces

Medallones de rape con brócoli y coliflor

Medallones de rape con brócoli y coliflor

Muffins de matcha sin gluten sin lácteos

Muffins de matcha sin gluten sin lácteos

Artículos Relacionados