El higo chumbo es el fruto de un cactus de la familia de las Opuntias, más conocido como chumbera, tuna o nopal originario de México. A través de restos arqueológicos se ha podido saber que su fruto se consumía hace más de 9.000 años.
El higo chumbo es una especie de baya, de piel gruesa y lleno de púas finas con una pulpa llena de pepitas. Fue uno de los frutos que los conquistadores llevaron a España. Gracias al clima templado de la Cuenca Mediterránea, su cultivo se extendió con facilidad a partir del siglo XVI.
Fueron los musulmanes que expulsados de España en el siglo XVII los que se llevaron consigo la chumbera al Norte de África, llamando al fruto el “higo de los cristianos”.
Los higos chumbos eran muy apreciados por sus propiedades antiescorbúticas, por lo que formaban parte de los alimentos que se llevaban en los barcos que hacían largos viajes por mar. En esa misma época, misioneros franciscanos llevaron chumberas a California.
Aunque se cultiva en países como México o Perú, en la actualidad, las chumberas se encuentran de forma salvaje en muchos lugares secos de Centroamérica y de la Cuenca Mediterránea. En España, las provincias de Murcia y Almería disponen de un clima excepcional y se encuentran chumberas silvestres que dan frutos de extraordinaria calidad.
Propiedades nutricionales
La pulpa del higo chumbo varía del color anaranjado o rojo intenso. Contiene principalmente agua por lo que lo hace muy hidratante. Es bajo en calorías, unas 30-50 calorías por 100 gr de porción comestible. El higo chumbo es muy rico en fibras.
Es muy rico en vitamina A (betacaroteno) y en vitaminas del grupo B, como la vitamina B1 (tiamina), B3 (niacina) y B2 (riboflavina), también es rica en vitamina C (ácido ascórbico). También aporta flavonoides lo que es un beneficio para nuestra salud cardiovascular. Además contiene calcio, potasio y fósforo.
También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antivirales.
Diabetes
Este fruto tiene un ligero efecto hipoglucemiante por lo que ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre en aquellas personas con diabetes de tipo II.
Cómo prepararlos
Los higos chumbos contienen muchas semillas pequeñas y duras que, aunque son comestibles, es mejor no comerlas ya que no se digieren, por esa razón nosotros preferimos consumir la pulpa en zumo, colada.
Deben retirarse sus pinchos antes de abrirlos. Cuando se cogen, se colocan encima de papel de periódico o de arena y se frotan con un cepillo o escoba para retirar sus finos pinchos. Luego se lavan para que se vayan todos. Como pueden quedar algunos, es mejor abrirlos sin tocarlos. En las fotos que sigues puedes ver cómo hacerlo.
Los higos chumbos de esta entrada son de Berja en la provincia de Almería (España), para nosotros son los mejores del mundo. Deliciosos y jugosos, dulces y de un rojo intenso extraordinario.
La mejor forma de consumirlos es en crudo para poder aprovechar al máximo todas sus vitaminas y minerales, aunque también se puede preparar confitura o compota.
No es recomendable comer muchos higos chumbos a la vez
ya que podría provocar trastornos intestinales, diarrea o estreñimiento.
Referencias:
Muy buen articulo, nuestras felicitaciones, aprovechamos para invitaros a visitar nuestra web http://www.chumbos.es y seguirnos en nuestro perfil de facebook : https://www.facebook.com/chumbos.es , donde os tendremos informados sobre todas las noticias relacionadas con esta fantastica fruta.
Un abrazo
ME GUSTA MUY LINDO ,SABER TODO SOBRE LOS CHUMBOS
Además de ser un fruto delicioso sus propiedades son muy buenas. Sería muy buena su difusión.