• El té blanco, verde, azul o negro tienen propiedades distintas.
  • Consumir té blanco o verde a diario aporta numerosos beneficios a nuestra salud.

Desde tiempos inmemoriales, alabado por los poetas adorado por los emperadores asiáticos, el té no sólo es la bebida más consumida en el mundo sino que forma parte esencial de la dieta de millones de personas en todos los continentes. El consumo del té en Japón es tan importante que se ha elevado al rango de culto y existen estrictos ritos para respetarlo y saborearlo (ceremonia del té).

La hora del té

La hora del té

Los chinos lo utilizaban como bebida medicinal por sus propiedades estimulantes. Existen evidencias del consumo de bebida de té en el siglo X a.C, lo que hace de esta bebida la más antigua conocida. Muchos siglos después, en el s. VII de nuestra era, durante la dinastía Tang, el consumo de té fue extendido a otras zonas de Asia como Corea, Vietnam y Japón. Fueron misioneros portugueses quienes, en el siglo XVI, empezaron a consumirlo y lo exportaron a las colonias portuguesas y otras zonas de Europa. Los británicos lo exportaron a las Islas Británicas en el siglo XVII haciéndolo muy popular, fueron ellos quienes lo llevaron a la India en donde se empezó a cultivar para romper con el monopolio chino.

El té es un arbusto de la familia de las Camelias (Camellia sinensis) es una planta perenne que crece en clima tropical o subtropical. Aunque existen variedades que soportan el clima marino se cultiva principalmente en el interior en zonas montañosas, a mayor altura la planta crece más lentamente y su aroma es mejor.

De la planta del té existen dos principales variedades, la que se cultiva en China, la isla de Formosa y Japón y la variedad que se cultiva principalmente en la India. A partir de esas variedades se han obtenido muchas otras dependiendo de la zona donde se cultivan. China sigue siendo el mayor productor mundial de té, acaparando más de un 80% de la producción mundial.

Posee tantas virtudes, aromas y sabores que hacen de esta planta que sea difícil de ignorar. Sus hojas pueden provenir de las famosas montañas sagradas de China o de los jardines más altos de Darjeeling, cada taza cuenta una historia, revela el oficio del agricultor, evoca un paisaje, recuerda las manos expertas de las mujeres que recogen sus brotes más tiernos.

El té está de moda y en muchos países proliferan los «tea-shops», pequeñas tiendas en las que se pueden comprar muchas variedades en paquetes o a granel. Aprender a degustar el té es explorar las diversas culturas y rituales que han popularizado el consumo de esta tisana. Conocida Desde hace algunos años también los investigadores se han interesado en sus múltiples propiedades nutricionales.

Variedades de té: del blanco al negro

El té blanco, amarillo, verde, azul o negro son el resultado de la hoja de la misma planta, la diferencia es el tipo de hoja recogida y su secado. La cosecha temprana, marzo-abril, da las variedades de té más delicadas, los más delicados, de sabor más suave. Entre mitad de abril y mitad de mayo se recogen los tés más afrutados y perfumados, y la última cosecha, a finales de mayo y en verano, dará tés más intensos y rudos.  El té rojo o rooibos no es té de verdad, es un arbusto africano de la familia de las acacias, por tanto completamente distinto del té de camellia sinensis del que se hace la decocción de su corteza y no de sus hojas.

te verde y te blanco

El té blanco

Se recoge al principio de la primavera. Son las hojas más tiernas de la planta del té, están cubiertas por un suave bello que le confiere un color blanquecino de ahí su nombre. Esos pequeños brotes llenos de energía, también están repletos de nutrientes. Siguen una transformación mínima, tan sólo se secan al sol para que se evapore el agua, por ello es una de las variedades que conserva mejor sus propiedades. En la China imperial, el té blanco era del té del emperador y su familia, se consideraba la bebida de la eternidad y si otras personas lo consumían eran condenados a muerte. Se necesitan más de 90.000 brotes para conseguir 250 g de té blanco de la mejor calidad, por eso es el más caro y se considera un té de lujo, exquisito y especialmente saludable. El té blanco en, en realidad, la mejor variedad de té verde y se conoce como Yinzhen o agujas de plata.

El té blanco contiene tres veces más polifenoles (antioxidantes) que el té verde ayudando a mejorar las defensas inmunitarias y la salud cardiovascular, también a neutralizar la actividad de los radicales libres que son los que causan la oxidación de las células y pueden provocar cáncer. El té blanco ayuda a adelgazar, es un quema grasas, ayuda a reducir el colesterol, la tensión arterial y a combatir la fatiga. También tiene propiedades antivirales y antibacterianas,

Sus propiedades anti-cancerígenas han sido estudiadas por diversas universidades. La Universidad de Oregón, en Estados Unidos, realizó una investigación sobre sus efectos contra el cáncer de colon. El té blanco se mostró más eficaz que algunos medicamentos en la lucha contra los pólipos del intestino.

Sólo el té blanco y el té verde tienen un efecto protector contra la caries. Además, las mujeres que consumen té verde a diario tienen una mejor densidad ósea gracias al fluor y a los flavonoides contenidos en este té.

El resultado es un té con un sabor muy delicado, que carece el regusto de hierba asociada con té verde y no tiene ninguno de los taninos que se encuentran en el té negro.  Otro beneficio para la salud del té blanco es que contiene menos cafeína por taza que el verde, el oolong o té negro. Esto es debido al hecho de que la hoja de té se somete a menos de procesamiento y se elabora en una temperatura más fría que los otros tés.

El té verde

También sigue un procesado mínimo. Una vez recogida las hojas a mano, éstas se calientan un instante, se enrollan sus hojas y finalmente se secan muy rápidamente a alta temperatura para reducir al máximo su tasa de humedad y garantizar su conservación. El té verde tiene muchas propiedades: rico en taninos que le dan su característico sabor amargo, también contienen vitamina C y diez veces más Epigalocatequina-3-Galata (EGCG) que el té negro, el EGCG es el antioxidante clave de las  propiedades anti-cancerígenas del té.  Para favorecer sus efectos beneficiosos para la salud el té debe consumirse al natural, no en bolsitas y utilizar agua lo más pura posible (agua mineral). La cantidad aconsejada son de 4 a 5 tazas diarias, en China se consumen hasta 2 litros de té al día. Este té también contiene teína, como las otras variedades, lo que le confiere su poder excitante.

Té Matcha

Té Matcha

El Matcha

Es el té japonés por excelencia, utilizado para la ceremonia del té, intenso sabor asociado un toque amargo que será más o menos marcado según la cantidad que se utilice. Se ha puesto de moda gracias a la alta gastronomía, se usa en la elaboración de ciertos platos principalmente en repostería. Es un té bastante caro. Debe conservarse en un lugar fresco, de preferencia en la nevera en la zona de las verduras. Personalmente me encanta en muffins y bizcochos aunque su cocción en el horno a alta temperatura hace que sus propiedades antioxidantes se pierdan en gran parte.

El té verde Chun Mee

Significa literalmente  «cejas preciosas» por la forma que se le da a mano a sus hojas. Se enrollan en forma de ceja lo que requiere una gran habilidad. Las hojas se deben dejar secar a la temperatura correcta y el tiempo exacto. Sus hojas de un precioso verde, tras su secado darán una bebida de color amarillo pálido y sabor suave y agradable.
Otros tés verdes de China incluyen Longjing (Pozo del Dragón),  Kui (Rey Mono), y Youngxi Huo Qing (Fuego verde).

Té negro

El té negro se seca, se enrolla, se deja fermentar y luego se filtra. Tiene un sabor mucho más intenso que el té verde. Algunas variedades se secan al fuego de leña lo que le aporta un ligero sabor ahumado. El té negro es rico en teína que es el equivalente a la cafeína, o sea una sustancia excitante. Existen numerosas variedades de té negro, la más popular de las variedades chinas se llama Lapsang Souchong y se cultiva en las montañas del norte de la provincia de Fujian. Es un té única de hoja alargada que se distingue por su aroma natural y sabor ligeramente ahumado. Para acentuar ese sabor, algunos productores, ahuman el té de la misma manera que lo hacían hace 400 años. Otras variedades de té negro de China son Keemun y Yunnan, de sabor intenso, se prefieren en el desayuno y los británicos le suelen añadir una nube de leche.

Darjeeling

Es el té negro más prestigioso de la India, se cultiva a gran altura en las faldas del Himalaya. Rico en aromas, debe consumirse solo para apreciar su intensidad.

El té de Assam

Es otro té negro producido en la India, que se ha convertido en el segundo productor mundial tras la China. Se trata de un té robusto con sabores intensos que soporta ser mezclado con leche al gusto de muchos británicos.

El té de Ceilán

Es una variedad de té negro reciente. Se empezó a cultivar en la isla en el siglo XIX tras la plaga de un hongo que destruyó la mayor parte del cultivo del cafetal. El cultivo del té fue un éxito en Ceilán y persiste en nuestros días. Es un tipo de té negro con aromas potentes y notas de miel o chocolate. Reconocible por su bello color cobrizo.

Lapsamg Souchong

Es un té negro ahumado muy apreciado en Rusia.

 

Los otros tipos de Té

El té Oolong

Es un té chino entre verde y negro, sus hojas están parcialmente fermentadas, de 20-60%, lo que le da un color entre verde y marrón.

El té azul

Se deja marchitar y luego fermentar a alta temperatura.

El té Wulong

La variedad de té Wulong se produce en China y Taiwán. Es un té semi-fermentado azul-verde con aromas intensos y complejos que dejan remontar notas de frutos secos, florales y minerales.  El más conocido se conoce como Ti Guan Yin.

El té Pu-erh

Es de fermentación natural, las hojas frescas del arbusto se marchitan, se enrollan a mano, se secan al sol y luego se ablandan con vapor. Se forman tortas o paquetes de diversas formas, El té se almacena en condiciones controladas y se deja envejecer. Para su envejecimiento al natural deberán pasar de 15 a 50 años. Muchos tés Puerh se envejecen de forma artificial en tan sólo varios meses. Para su comercialización los paquetes se envuelven en papel de seda u hojas de bambú. Este tipo de té tiene un sabor muy característico y terroso.

Earl Grey

Es el té más popular de Gran Bretaña.  Fue el Conde Grey, ministro de Asuntos Extranjeros en China en el siglo XIX, quien recibió la receta de este té negro directamente de un noble de la corte del Emperador. Este té se aromatiza con aceite de bergamota, lo que le confiere mejores propiedades que otros tés negros.

El té de Jazmín 

Suele ser té verde o blanco acompañado de flores de jazmín secas. Este té tiene un delicado sabor y aroma que lo hacen muy delicado y especial. En China se recomienda para las personas que se sienten algo deprimidas porque dinamiza el cuerpo y el espíritu. Se suele beber para acompañar la comida.

El arte de preparar el té

Para poder aprovechar todas las cualidades de un buen té y apreciar su mejor aroma, hay que saberlo preparar y degustarlo. Es mejor tomarlo fuera de las comidas, aunque en China y en Japón se suele acompañar la comida bebiendo un té ligero.

El agua tiene que ser lo más pura posible, de manantial, clara, sin olor, baja mineralización y que no esté filtrada artificialmente.

Calienta la tetera con agua caliente que debes tirar antes de verter el agua para el té.

El agua nunca debe hervir ya que perdería gran parte de su oxígeno. La temperatura ideal del agua para el té debe oscilar entre 50 y 90ºC. El tiempo de infusión variará según el tipo de té, de dos a 15 minutos, también cambiará el gusto del té. Cuanto más tiempo están las hojas en el agua caliente mayor concentración de antioxidantes contendrá pero también estará más amargo. Es mejor consumirlo sin endulzar para mantener intactos sus nutrientes, si no puedes consumir sin añadir algo dulce mejor miel que azúcar. Si se añade leche al té se destruirán casi todas sus propiedades.

Aunque el té a granel suele tener mejor calidad ya que se trata de hojas y no polvo de hojas, existen tés en bolsita que tienen una gran calidad. Si puedes elegir, prefiere el té a granel.

Contraindicaciones del té

La cafeína del té se llama teína. La cantidad dependerá de la variedad de té y de su forma de transformación y preparación. Como hemos explicado antes, el té blanco es el que contiene menos teína, seguido del verde, mientras que el té negro es que que más contiene. La teína le confiere un efecto estimulante, lo que puede provocar irritabilidad, nerviosismo, insomnio, un efecto diurético, alteración del ritmo cardíaco y desórdenes gastrointestinales. Los expertos consideran que el consumo excesivo de cafeína o teína puede ser un riesgo para la salud del sistema cardiovascular y óseo, ya que esas sustancias favorecen la excreción de calcio por la orina.

A pesar de los beneficios potenciales del consumo de té, sus polifenoles y taninos disminuyen la absorción del hierro contenido en los vegetales. Por eso, las personas vegetarianas que sólo consumen hierro a través de los vegetales, deben tener precaución y es recomendable beber el té entre horas, fuera de las comidas.

El consumo de té puede afectar al efecto de ciertos medicamentos anticoagulantes y en tratamientos de quimioterapia. También está contraindicado en algunas enfermedades gastrointestinales. No dude en consultar a su médico.

 

Referencias:

(1) «Health benefits of White Tea» www.pacificcollege.edu
(2) «Thé» www.passeportsante.net
(3) «All about tea» from United Kingdom Tea Council  

Artículos Relacionados