El gombo (Abelmoschus esculentus) recibe numerosos nombres como quingombó o chimbombó, molondrón, ocra u okra o bamia. Popularmente se también se le llama Lady’s finger («dedo de la señora»).
Es el fruto de una planta perenne de la familia de las malvas, muy popular en la cocina africana y criolla. Son vainas verde claro y se recogen tiernas cuando miden entre 5 y 15 centímetros de longitud.
Cómo prepararlo
Se suele comer guisado, frito, al valor, o incluirlo en guisos y sopas. La vaina segrega una sustancia pegajosa (mucílago) que algunos utilizan para espesar los guisos. Esta sustancia no agrada a todo el mundo, así que para evitarlo, se prepara con ingredientes ácidos como el jugo de limón o vinagre.
Propiedades nutricionales del gombo
- Contiene muy pocas calorías, sólo 30 por 100g.
- Libre de grasas y, por lo tanto, de colesterol.
- Muy ricas en fibras dietéticas, minerales y vitaminas.
- Se recomienda para combatir el colesterol alto y la obesidad.
- Las vainas son ricas en pectina y en mucílagos. Mucílago es una sustancia gelatinosa que contiene proteínas y polisacáridose. Absorve el exceso de humedad y facilita el tránsito intestinal.
- Alimento muy rico en antioxidantes, aporta vitamina A, beta-caroteno, luteína y zeaxantina y vitamina C. Todos esos nutrientes luchan contra el envejecimiento prematuro y refuerzan el sistema inmunitario.
- Además, contiene vitaminas del grupo B como la niacina, la piridoxina (B6), tiamina y ácido pantoténico.
- También es un alimento muy rico en folatos, su consumo es importante durante el embarazo.
- Por su fuera poco, también contiene una buena cantidad de vitamina K, indispensable para regular la coagulación de la sangre y para el fortalecimiento de los huesos.
- Además, aportan hierro, calcio, manganeso y magnesio.
Calorías 28 | Fibra dietética 3g | ||
Por 100g | VDR | Por 100g | VDR |
Vitamina A | 7% | Calcio | 10% |
Vitamina C | 20% | Hierro | 4% |
Vitamina K | 60% | Magnesio | 13% |
Vitamina B1 (Tiamina) | 7% | Fósforo | 5% |
Riboflavina | 7% | Potasio | 7% |
Vitamina B3 (Niacina) | 4% | Zinc | 4% |
Vitamina B6 | 2% | Cobre | 5% |
Folatos | 37% | Manganeso | 51% |
Acido pantoténico | 2% | Selenio | 1% |
Beneficios para la salud
- Favorece la salud digestiva, especialmente del colon
- Contribuye a la prevención del cáncer de colon
- Su poder antioxidante resulta beneficioso para la salud del hígado
- Por sus pocas calorías y sus fibras ayuda al control de peso
- Contribuye a la prevención de la diabetes
- Su aporte en folatos beneficia la salud del feto
- Contribuye a la salud de la piel
- Previene del envejecimiento prematuro
- Protege contra el daño de los radicales libres
- Combate problemas respiratorios como el asma, tos o dificultad para respirar
- Contribuye a la salud ocular
- Mejora el estado de ánimo
- Combate el estreñimiento
Beneficios para la salud
Precauciones
Los gombos son frutos ricos en oxalatos, por lo que este alimento no está aconsejado para aquellas personas que:
- Tienen piedras en el riñón
- Oxalosis: (C. Lepoutre, 1925). Afección rara observada en particular en el niño, probablemente familiar, caracterizada desde el punto de vista anatómico por depósitos de cristales de oxalato de calcio en los riñones y en otros órganos, y clínicamente, por una litiasis urinaria oxálica, asociada a veces a trastornos del desarrollo y a una nefrocalcinosis; evoluciona hacia la muerte por insuficiencia renal azotémica y acidósica.
- Hiperoxaluria: Aumento de la tasa de ácido oxálico en la orina.
(1) Chao PY, Lin SY, Lin KH, Liu YF, Hsu JI, Yang CM, Lai JY – Department of Nutrition and Health Sciences, Chinese Culture University, Taipei, Taiwan – «Antioxidant activity in extracts of 27 indigenous Taiwanese vegetables» (2014)
(2) Saravanan S, Pandikumar P, Pazhanivel N, Paulraj MG, Ignacimuthu S. – Division of Ethnopharmacology, Entomology Research Institute, Loyola College, Chennai, India – «Hepatoprotective role of Abelmoschus esculentus (Linn.) Moench., on carbon tetrachloride-induced liver injury» (2013)
(3) University of Wisconsin – «All about okra«
Muy bueno