Estudios recientes han demostrado que la presencia de un perro en los hogares reduce la incidencia del asma en los niños.
El estudio fue llevado a cabo por el Dr Key Fujimura de la Universidad de California en San Francisco. El estudio explica que los niños que tienen contacto frecuente con perros refuerzan su sistema inmunitario lo que les protege contra el virus respiratorio sincicial que puede provocar el asma.
En otro estudio, investigadores alemanes siguieron a 200 niños, la mitad viviendo en medio urbano y la otra mitad viviendo en granjas y encontraron que los niños que crecían en ambientes agrícolas padecen menos enfermedades alérgicas y enfermedades respiratorias.
En ese misma área de investigación, el Marshfield Clinic Research Foundation National Farm Medicine Center se ha asociado con investigadores de la Universidad de Wisconsin Escuela de Medicina y Salud Pública para estudiar por qué los niños que se crían en las granjas son menos propensos a desarrollar asma y alergias más adelante en la vida.
Los investigadores de Marshfield pretenden seguir durante 5 años la exposición de los niños a los animales de granja y a los microbios de una explotación agrícola; seguirán a esos niños si desarrollan asma, alergias respiratorias o alergias en la piel, a través de la historia clínica y visitas a domicilio y manteniendo contactos regulares con la familia.
Parece que los microbios presentes naturalmente en el perro podrían jugar un papel contra el virus respiratorio sincicial que está relacionado con las crisis de asma en el niño. Se llevó a cabo otra investigación en la que se estudió a ratones expuestos al polvo de casas en las que habían perros y parecían estar protegidas contra ese virus. Ese estudio se llevó a cabo gracias a la constatación de que los niños que viven en contacto con perros padecen con menos frecuencia asma.
Perros amigos incondicionales
No sólo el perro ayuda a reducir la incidencia del asma en los niños, ayuda a combatir la ansiedad y la soledad. El perro vuelve a las personas más sociables, nos acompaña cuando estamos enfermos. Siempre se alegra de vernos. Nos empuja a ser más activos. Seimpre se alegra de vernos. No es rencoroso.
Pero antes de adoptar un perro hay que recordar que este animal de compañía tan fiel vive hasta 14 años, así que pensárselo bien antes porque tendremos que ser responsables y cuidarlos como ellos se merecen durante muchos, muchos años.
Referencias:
Clinic to study low asthma, allergy rates in farm children – Marshfield News Herald publicado 20/5/2013 – consultado Junio 2013