La dieta juega un papel importante en el desarrollo del cáncer colorrectal. En las últimas décadas, los resultados de importantes investigaciones experimentales y epidemiológicas han relacionado el consumo de determinados alimentos y nutrientes con el riesgo de cáncer colorrectal. Calcio, fibra, vitamina D, ácido fólico, un consumo elevado de frutas y verduras se han asociado con un menor riesgo de cáncer colorrectal mientras que el consumo frecuente de carne roja y carne procesada se han asociado con un mayor riesgo.
La sobrealimentación y obesidad aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Por otro lado, el factor que hace que la dieta influya en la carcinogénesis colorrectal es su efecto directo sobre la respuesta inmune y la inflamación. La microbiota intestinal también juega un papel importante en la relación entre la dieta y el cáncer.
Por todo ello, la modificación de nuestra dieta puede ayudar a reducir la incidencia de cáncer colorrectal.
En este artículo:
- ¿Qué es el cáncer colorrectal?
- El cáncer colorrectal es el cáncer de mayor incidencia
- ¿Cuáles son los factores de riesgo?
- ¿Cuales son los sintomas?
- Recomentaciones para la prevención del cáncer colorrectal
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es el tumor que se produce en cualquier parte del colon o del recto. También se le denomina cáncer de colon. El colon es el intestino grueso, o sea, la parte final de nuestro intestino. El recto es el conducto que conecta el colon con el ano.
El cáncer colorrectal es el cáncer de mayor incidencia
El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más importante como causa de muerte en la mayoría de los países occidentales. Según la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC) es el tumor maligno de mayor incidencia en España, se calcula que afectará a uno de cada 20 hombres y a una de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años. [2]
Sin embargo, se podrían evitar al menos el 60% de los fallecimientos por este tipo de cáncer si todas las personas mayores de 50 años se hicieran pruebas de detección preventiva (colonoscopia).
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El cáncer colorrectal generalmente empieza a partir de pólipos en el colon o recto. Con el tempo el pólipo puede convertirse en cáncer. En un estadio muy temprano no tienen porque haber síntomas. El riesgo de cáncer colorrectal puede ser mayor que la media si:
- Antecedentes: usted o un familiar próximo ha tenido pólipos colorrectales o cáncer colorrectal.
- Tiene una enfermedad inflamatoria del intestino.
- Tiene un síndrome genético como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis).
Las personas con alto riesgo de cáncer colorrectal pueden necesitar pruebas de cribado más frecuentes que otras personas.
Consume a su médico si se encuentra en un grupo de riesgo.
¿Cuales son los sintomas?
Algunas personas con pólipos colorrectales o cáncer colorrectal pueden tener alguno de estos síntomas:
- Sangre en las heces (deposiciones).
- Dolor de estómago, dolores o calambres intestinales.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
Si usted tiene cualquiera de estos síntomas, hable con su médico. A pesar de que estos síntomas no tienen porque ser necesariamente provocados por el cáncer, sólo su médico podrá hacerle el diagnóstico y darle el tratamiento adecuado.
Recomendaciones para la prevención del cáncer colorrectal
Por supuesto, una dieta saludable rica en frutas y verduras, aportará un gran número de vitaminas, minerales y antioxidantes, que no sólo ayudarán a reducir el riesgo de colon sino a mejorar su salud en general. ¿Cómo hacer?
- Aumentando la proporción de alimentos vegetales (frutas y verduras de todos los colores).
- Consumiendo alimentos ricos en fibra (fruta, verdura, cereales bio completos) para evitar tanto el estreñimiento como la diarrea.
- Asegurándose de obtener los niveles recomendados de calcio y de vitamina D (consulte a su médico para ver si necesita suplementos).
- Practicando habitualmente actividad física para mantener un peso saludable.
- Prefiriendo los alimentos ricos en Omega3, como el pescado azul, de una a tres veces por semana, ya que ayudan a reducir la inflamación.
- Limitando el consumo de alimentos fritos, ricos en grasas saturadas, especialmente las grasas de origen animal.
- Limitando el consumo de todas las carnes rojas y procesadas (charcutería, salchichas, cerdo, buey, vaca, ternera, cordero).
- Evitando el consumo de toda la bollería industrial, rica en grasas saturadas y azúcares.
- Limitando el consumo de bebidas alcohólicas.
- Limitando las bebidas refrescantes edulcoradas o azucaradas.
- No consumiendo tabaco de ninguna forma.
Términos:
- Cáncer de colon
- Cáncer de recto
Saber más:
Referencias: