Una rutina diaria por mi salud

Siempre me ha costado mucho comerme la fruta. Soy de esas personas a las que les tienen que poner la fruta pelada y cortada, servida en bandeja. Además soy muy nerviosa y mastico poco. Como sé lo importante que es la fruta fresca para la salud, hace unos meses me propuse comer fruta a diario. Por eso, cada mañana me levanto 10 minutos antes para prepararme un batido de frutas frescas como parte de mi rutina diaria. Considero un tiempo bien invertido.

Para preparar un batido no se necesitan grandes electrodomésticos. No me gusta la licuadora porque me parece que se desperdicia mucha fruta, así que utilizo un blender o la batidora de mano. Para que el batido tenga la textura deseada añado agua mineral. Excepcionalmente añado bebida vegetal de avena, de almendra o de avellana.

Si el batido sólo contiene fruta, en unos 20 minutos se ha hecho la primera parte de la digestión. Así que yo hago dos desayunos. El primero es el batido de fruta. Bebo uno o dos vasos. Luego voy a la ducha y, una vez aseada, voy a por mi segundo desayuno de hidratos de carbono, con bebida de arroz, avellana o avena, mis cereales, o pan o dulce casero. Y ya estoy lista para empezar un día de trabajo con mucha energía. El batido de fruta aporta vitaminas y minerales y también ayuda a mantener hidratado el organismo.

Es importante no tragarse la fruta batida como si fuera agua, hay que saborearla un instante en la boca para favorecer la salivación y conseguir una mejor digestión, obteniendo todos los beneficios de la fruta.

 

Mejor que cualquier Multi-Vitaminas

Es importante variar las frutas y aprovechar las frutas de temporada. Lo mejor es mezclar muchas frutas para combinar los beneficios de todas ellas. Yo siempre las pelo, porque si la fruta no es de cultivo biológico, su piel puede contener pesticidas. Con este cóctel matutino no necesito ningún aporte de vitaminas suplementarias y, lo cierto es que, no sé si será por esta costumbre, pero hace muchísimo tiempo que no me he resfriado.

El batido de fruta tiene que ser consumido inmediatamente para evitar su oxidación y la pérdida de vitaminas.

¿Qué te aporta el batido de frutas?

El consumo diario de frutas crudas y verduras en un batido te va a:

  • Facilitar la ingestión de mucha más fruta de la que comerías normalmente.
  • Ayudar a mantenerte hidratado.
  • Aportar, en un momento, vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Aportar también fibra para una mejorar la digestión.
  • Reforzar tu sistema inmunitario.
  • Además, es un importante combustible para el cerebro gracias a la fructosa de la fruta.

 

Mis batidos de fruta con papaya y plátano

Suelo utilizar papaya y plátano como ingredientes principales en mis batidos diarios.

Las papayas son ricas en vitamina C (64mg/100g equivale a 80% de los aportes diarios recomendados) y son una buena fuente de caroteno (provitamina A) ácido fólico, potasio, fibra y vitaminas E y K. Las papayas son ricas en antioxidantes y la enzima papaína, que ayuda a promover la salud digestiva. El contenido en licopeno de la papaya puede ayudar a proteger contra el cáncer de próstata. También aporta minerales como calcio, magnesio y, sobre todo, potasio.

Estudios científicos sugieren que el consumo de papaya ayuda a proteger nuestro organismo contra las enfermedades cardiovasculares. También para prevenir el cáncer de colon. Posee propiedades anti-inflamatorias y ayuda a luchar contra enfermedades tales como la artritis reumatoide. Sus fibras suelen ser bien toleradas y suelen ayudar a regular el tránsito intestinal de manera eficaz.

El plátano aporta también potasio beneficiando nuestro sistema cardiovascular. El potasio juega un papel fundamental en la contracción muscular, por ello es importante para el corazón, los movimientos del cuerpo y la digestión. El potasio evita la excreción urinaria del calcio, lo que ayuda a reducir el riesgo de cálculos renales y de osteoporosis. El plátano también aporta hierro y triptófanos que ayudan a nuestro organismo a producir la serotonina que tiene un efecto sobre el humor y como sedante suave. El plátano también es rico en vitamina B6 lo que ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre, esta vitamina juega además un papel fundamental en la producción de anticuerpos y ayudar a nuestro sistema inmunitario. El plátano también se digiere bien y aporta fibras saludables.

Sugerencias:

1. Papaya, plátano, manzana, zumo de limón

  • Una tajada de papaya
  • Medio plátano,
  • Una manzana pelada
  • Zumo de medio limón

2. Papaya, plátano, zanahoria, naranja

  • Una tajada de papaya
  • Medio plátano
  • Una zanahoria pelada
  • Zumo de una naranja

3. Papaya, plátano, manzana y canela

  • Una tajada de papaya
  • Medio plátano,
  • Una manzana pelada
  • Canela

Se puede añadir al batido semillas de lino y goji molidas. Aportará además una buena cantidad de omega3 y más calcio.
La miel también es una buena opción si se quiere endulzar, aunque no me parece necesario.

 

Consejos para ganar tiempo en la preparación de los batidos

Os recomiendo que leáis el artículo «Smoothies ¿cómo ahorrar más tiempo en la mañana?» de Paola, Licenciada en Tecnología de los alimentos y formadora en Nutrición, de «Elijoestarbien.com»,  que nos viene como anillo al dedo para organizarnos mejor a la hora de preparar el batido de frutas por la mañana.

Otros batidos de blogueros

Deja volar tu imaginación e inventa decenas de combinaciones posibles de batidos de frutas, sin lácteos, con o sin bebidas blancas vegetales.

Smoothie verde chocolatoso

  • Espinacas, plátano, cerezas, apio, aguacate, agua, cacao, canela, agua
  • De Paola García para “Elijo estar bien”
  • blog.elijoestarbien.com/smoothie-verde-choco-cherry

Smoothie de coco y frutos rojos

Smoothie de kiwi

Smoothie Sano de Chocolate Negro, Fresas y Plátano

Batido verde de acelga, kiwi y pera

Batido de fresa y kiwi

 

Artículos Relacionados