Este dulce valenciano es perfecto para los que no tomamos lácteos. Delicioso, esponjoso, con poca azúcar y con grasa cardiosaludable. Fantásticos para desayunar o merendar con una buena bebida vegetal, incluyendo la horchata de chufa, también son irresistibles con un buen chocolate a la taza sin lácteos.
La receta de «fartons» es sencilla, aunque requiere entretenerse un poco ya que hay que hacer uno a uno. Entre la preparación, los tiempos de levado y el horneado hay que calcular unas tres horas y media. Nos podemos dar este capricho, claro que sí!
Ingredientes:
(Para 11 fartons)
- 300 g de harina de espelta para repostería
- 50 g de azúcar de caña
- 30 g de levadura fresca
- 50 ml de agua tibia
- Un huevo
- 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
- Zumo de medio limón (2 cucharadas soperas)
- Una cucharada sopera de agua de azahar (opcional)
- Una cucharada sopera de azúcar glas
Preparación:
- Tamizar la harina.
- Disolver la levadura de panadero en 50 ml de agua tibia
- Batir el huevo con la ayuda de la batidora o con una barilla hasta que haga espuma.
- Añadir 50 g de azúcar de caña y seguir batiendo hasta que el azúcar haya quedado completamente disuelto y el huevo y el azúcar formen una mezcla cremosa.
Opción 1. A mano:
- Poner la harina en una fuente honda y verter en el centro la levadura disuelta, mezclar bien, moviendo la harina de afuera al centro de la fuente hasta que se haya mezclado todo.
- Añadir el huevo batido y mezclar con la harina y la levadura. Añadir el aceite de oliva, el zumo de limón y el aroma.
- Mezclar todo y amasar durante unos 20 minutos, hasta que la masa quede unidad y no esté pegajosa.
- Dejar reposar la masa dentro de un bol, tapado con un paño húmedo (sin que el paño toque la masa) durante 20 minutos.
Opción 2. Con ayuda de una máquina de hacer pan;
- Poner la harina tamizada en la cubeta de la máquina de hacer pan y programar para masa. Añadir la levadura disuelta y ponerla en marcha. Dejar que empiece a mezclar bien la levadura con la harina.
- Añadir el huevo batido con el azúcar, el aceite de oliva, el jugo de limón y el aroma de azahar.
- Dejar que la máquina amase durante unos 20 minutos, ya estará todo bien ligado.
- Dejar reposar la masa, dentro de la máquina cerrada, durante 20 minutos.
Preparar los fartons:
- Engrasar la tabla de la cocina con algo de aceite vegetal.
- A la masa obtenida se le da forma de rulo grueso para facilitar el corte.
- Con un cuchillo bien afilado se cortan rodajas de masa de 45-50 g. Cada trozo formará un fartón.
- Con las manos intentar darle una forma rectangular. Luego con ayuda del rodillo de cocina se estira la masa formando un rectángulo de masa fina. Cuanto más igualada quede la masa mejor quedará el fartón.
- Enrollar sobre si misma la masa por el lado más largo. Es el fartón,
- Encima de papel de hornear, colocar los fartones dejando un poco de separación entre ellos pero lo suficientemente juntos para que cuando suba la masa se queden pegados.
- Cuando están todos preparados, cubrir con un paño de hilo y dejar reposar de una a dos horas. El tiempo de levado depende de la temperatura ambiente. Los fartones deben doblar de tamaño.
- Pasado el tiempo, el horno debe haber precalentado a 200ºC.
- Hornear durante 10-15 minutos.
- Retirar del horno y con la ayuda de un cuchillo se separan los fartones aún calientes.
- Se mezcla el azúcar glas con unas gotitas de agua y se pintan los fartones a modo de glaseado.
- Listos para degustar en cuanto enfríen.