Bebidas vegetales existen ya muchas variedades distintas en el mercado. Las más habituales son de soja, de almendra, de avena y de arroz, pero hay muchas más como la bebida de cáñamo, de mijo o de alpiste cuyos beneficios nutricionales son numerosos y merece darlas a conocer.

El mijo

El mijo (Millium effusum, o Panicum Miliaceum o Setaria italica) es una gramínea que, según los arqueólogos, se cultiva en Asia oriental desde hace unos 10.000 años. Sorprendentemente, el cultivo de mijo en tiempos prehistóricos fue más prevalente que el arroz, incluso en lo que hoy es China y la península de Corea aunque en América del Norte y Europa el mijo se cultiva principalmente para la alimentación animal, pasto y alimentación de aves y pájaros.

  • Es un cereal sin gluten con propiedades nutricionales similares al trigo.
  • Su contenido en proteínas es relativamente bajo.

Beneficios para la salud:

  • Las proteínas del mijo aumenta el colesterol bueno HDL, contribuyendo a nuestra salud cardiovascular.
  • El mijo tiene un contenido de hierro interesante.
  • El grano completo de mijo es muy buena fuente de magnesio, este mineral actúa como cofactor para más de 300 enzimas, incluyendo las que intervienen en el metabolismo de la glucosa y la secreción de insulina.
  • Tiene propiedades antioxidantes.
  • El mijo actúa como prebiótico nutriendo a la microflora intestinal.
  • El grano completo es una buena fuente de fibra.
  • Favorece la producción de serotononina, ayudando a mejorar el estado de ánimo.

Antinutrientes:

  • El mijo contiene saponinas. Las saponinas son conocidas por aumentar la permeabilidad intestinal y puede contribuir a la inflamación sistémica crónica. El lavado previo a la cocción disminuye la cantidad de saponinas. Otro alimento que contiene saponinas es la quinoa.

Precauciones:

  • El mijo contiene goitrógenos. Bociógenos son unas sustancias que interfieren en la absorción del yodo, un mineral que es necesario al correcto funcionamiento de la actividad de la glándula tiroides, su disfuncionamiento puede conducir al bocio, un agrandamiento importante de la glándula que reside en la garganta. La baja ingesta de yodo también puede conducir al bocio. Las personas con problemas de tiroides como hipotiroidismo deben consultar a su médico antes de consumir alimentos ricos en goitrógenos de forma regular. Otros alimentos que contienen goitrógenos son las crucíferas en general (brócoli, col, coliflor), nabo, colinabo, rábanos, mostaza y hojas de mostaza, soja; la cocción de estos alimentos destruye en gran parte los goitrógenos, excepto en el mijo y la soja.

Formas de comercialización:

  • En el mercado se encuentra la bebida de mijo (miglio, millet) en forma de brick ya lista para beber (IsolaBio, Natumi, Bonneterre, Lima, MNF);
  • En polvo para mezclar con agua.También existen sobres de polvo de mijo para mezclar con agua y obtener una bebida vegetal;
  • También se puede hacer en casa a partir de grano de mijo dorado de cultivo ecológico y agua.

El alpiste

El alpiste o semillas del canario (Phalaris canariensis L.) es una planta que pertenece a la familia de las gramíneas que se ha usado desde siempre para alimentar a los pájaros. Sin embargo, se utiliza en la medicina tradicional en México para el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Aunque  es un alimento relativamente nuevo para los humanos al que se le atribuyen ya numerosas propiedades, en los últimos años se han realizado numerosos estudios para comprobar sus numerosos beneficios para la salud.

  • Es una semilla sin gluten.
  • Rico en proteínas aunque no contiene todos los aminoácidos esenciales ya que le falta lisina.

Beneficios para la salud:

  • Contribuye a la prevención de la diabetes ya que favorece la inhibición de enzimas relacionadas la diabetes de tipo II.
  • Ayuda a quemar las grasas por lo que tiene un efecto antiobesidad.
  • Ayuda a mantener la presión sanguínea a niveles saludables.
  • Tiene propiedades antioxidantes gracias a su contenido en carotenoides como la luteína, zeaxantina y beta-caroteno.
  • El grano completo es una buena fuente de fibra.
  • Contiene sustancias que ayudan a desintoxicar el hígado y al buen funcionamiento del páncreas.
  • Tiene un efecto anti-inflamatorio.
  • Tiene un efecto antiséptico por lo que es beneficioso para prevenir infecciones del tracto urinario.
  • Una excelente fuente de triptófanos. Los triptófanos contribuyen a nuestro bienestar y ayudan a un mejor descanso.

Antinutrientes:

  • Contiene ácido oxálico como la almendra, la espinaca.
  • La cascarilla de la semilla puede ser irritante para el colon.

Precauciones:

  • Las variedades antiguas de alpiste, que aún se cultivan, tienen un contenido alto de sílice. Este mineral se ha asociado con un riesgo mayor de cáncer de esófago. Esas variedades son para los pájaros no para consumo humano.
  • Existen nuevas variedades libres de sílice, quienes las cultivan y comercializan ponen en valor ese importante dato. Asegúrese que consume alpiste libre de fibra de sílice, apto para el consumo humano.

Formas de comercialización:

  • En el mercado se encuentra la bebida de alpiste en forma de brick ya lista para beber (Bebida vegetal de Alpiste 1 Litro de Soria Natural);
  • En polvo para mezclar con agua. Puede comercialarse sólo de polvo de alpiste o mezclado con otros ingredientes como avena, almendra y canela; alpiste con moringa; alpiste con anís y canela. Comprobar que el paquete indique «Completamente libre de fibra de Silice (Silica Fiber) y Completamente Puro para uso Humano».
  • Se puede hacer en casa con semilla de alpiste para consumo humano de una variedad con bajo contenido en sílice.

 

Varía tu bebida vegetal. Selecciona marcas de cultivo ecológico, con el menor número de aditivos posible y sin azúcar añadida.

 

¿Hasta probado alguna de estas bebidas vegetales?
¿Cuál es tu opinión?

 

También te puede interesar:

Leche de cáñamo

Bebida de cáñamo – hemp

Leche de arroz

Pros y contras de la bebida de arroz

¿Cómo hacer bebida de almendra?

Bebida de almendras

bebida de avena

Bebida de avena

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Rosa Martha Perez Gutierrez, 1 ,* Diana Madrigales Ahuatzi, 2 Maria del Carmen Horcacitas, 3 Efren Garcia Baez, 4 Teresa Cruz Victoria, 2 and Jose Maria Mota-Flores 1 – 1Laboratorio de Investigación de Productos Naturales, Escuela Superior de Ingenieria Quimica e Industrias Extractivas, Instituto Politecnico Nacional, Mexico D.F., Mexico; 2Departamento de Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biologicas,  Mexico D.F., Mexico; 3Departamento de Biotecnología y Bioingenieria, CINVESTAV, Mexico D.F., Mexico; 4Departamento de Ciencias, Basicas Unidad Profesional de Biotecnologia IPN, Mexico D.F., Mexico – «Ameliorative Effect of Hexane Extract of Phalaris canariensis on High Fat Diet-Induced Obese and Streptozotocin-Induced Diabetic Mice» (2014) NCBI – EVC and Alternative Medicine
[2] Estrada-Salas PA1, Montero-Morán GM, Martínez-Cuevas PP, González C, Barba de la Rosa AP. – IPICyT, Instituto Potosino de Investigación Cientı́fica y Tecnológica A.C., San Luis Potosı́, S.L.P., Mexico – «Characterization of antidiabetic and antihypertensive properties of canary seed (Phalaris canariensis L.) peptides» (2014) NCBI – JAFC
[3] Magnuson BA1, Patterson CA2, Hucl P3, Newkirk RW4, Ram JI5, Classen HL5 – 1BMagnuson Consulting, Oakville, Canada; 2The Pathfinders Research & Management Ltd, Saskatoon, Canada; 3Crop Development Centre, Department of Plant Sciences, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada; 4Canadian International Grains Institute, Winnipeg, Canada; 5Department of Animal and Poultry Science, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada – «Safety assessment of consumption of glabrous canary seed (Phalaris canariensis L.) in rats» (2014) NCBI
[4] Madrigales-Ahuatzi D1, Perez-Gutierrez RM2 – 1Departamento de Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biologicas-IPN, Mexico D.F.
2Laboratorio de Investigación de Productos Naturales, Escuela Superior de Ingenieria Quimica e Industrias extractivas, Instituto Politecnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo Lopez Mateos, Mexico D.F. – «Evaluation of Anti-inflammatory Activity of Seeds of Phalaris canariensis» (2015) NCBI
[5] Perez Gutierrez RM, Madrigales Ahuatzi D, Cruz Victoria T. – «Inhibition by Seeds of Phalaris canariensis Extracts of Key Enzymes Linked to Obesity.» (2016) NCBI
[6] Adrian J, Lunven P, Carnovale E. – «Alpist. l. Canary-grass seed (Phalaris canariensis L.). An exceptional source of tryptophan» (1969) NCBI
[7] Chen Z1, Yu L2, Wang X3, Gu Z3, Beta T4. – 1Department of Food Science, 2Department of Food Science, 4Department of Food Science, University of Manitoba, Winnipeg, Canada; 3College of Food Science and Technology, Nanjing Agricultural University, Nanjing, China – «Changes of phenolic profiles and antioxidant activity in canaryseed (Phalaris canariensis L.) during germination.»(2016) NCBI – Food Chemicals
[8] Health Canada – «Glabrous canary seed (Phalaris canariensis L.)»
[9] Elad Tako,corresponding author Spenser M Reed, Jessica Budiman, Jonathan J Hart, and Raymond P Glahn – USDA/ARS, Robert W. Holley Center for Agriculture and Health; Division of Nutritional Sciences and Department of Food Science, Cornell University, Ithaca, USA – «Higher iron pearl millet (Pennisetum glaucum L.) provides more absorbable iron that is limited by increased polyphenolic content» (2015) NCBI – Nutrition Journal
[10] Abel Gadir WS, Adam SE – «Development of goitre and enterohepatonephropathy in Nubian Goats fed with pearl millet (Pennisetum typhoides)» – (1999) Vet Journal
[11] Wende Lia, Trust Betaa,b,⇑aDepartment of Food Science, University of Manitoba, Winnipeg, MB, Canada ; Richardson Centre for Functional Foods and Nutraceuticals, Smartpark, University of Manitoba, Winnipeg, MB, Canada – «An evaluation of carotenoid levels and composition of glabrous canaryseed» (2014) Food Chemical, Elsevier

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. Sonia

    hola LiLiana !
    gracias por publicar lo de las leches
    fui quien te pregunto ,un millon de gracias
    ahora queria hacerte otra pregunta si por casualidad sabias
    esa leche de alpiste la compre en tres lugares diferentes y tenia como
    granulos como si estuviera cortada no sabia si era asi o estaba mala
    y en ninguno de los tres lugares me supieron decir
    la pregunta es si vos sabes si es asi
    y para hacerla consigo pero bolsas que le ponen una etiqueta casera
    para consumo humano ???? eso no me da muchas garantias
    nadie que se haga responsable de lo que dice
    me gustaria me dijeras si es que sabes porque aca es la unica que se consigue
    la que mencionas ,estoy tomando mijo que por demas me gusta
    pero no quiero tener a futuro problemas tiroideos
    sin mas muchisimas gracias