El melón Cantalupo crece naturalmente en los continentes de África y Asia, se cultiva des hace más de 4000 años en diversas partes del mundo. Los griegos ya lo cultivaban antes de la era cristiana. En Europa, es muy popular en Francia y en Italia donde se suele usar en ensaladas o como aperitivo, también es la variedad de melón que más se consume en los Estados Unidos de América.  Son melones pequeños, de forma esférica, piel rugosa y pulpa anaranjada muy perfumada.

El melón, en latín Cucumis melo L., del que existen múltiples variedades, el grupo Cantalupensis es una de ellas. Corrientemente también se le denomina  «Cantaloupe«, que es el nombre cantalupo en francés. El origen etimológico de su nombre proviene de la ciudad de “Cantalupo”, en Italia, que fue la primera zona europea donde se cultivaron a partir de semillas que se trajeron de Armenia.

Muy bajo en calorías pero muy rico en nutrientes esenciales como las vitaminas A, C y los folatos B9, el melón Cantalupo se considera un super-alimento y es muy aconsejable que forme parte de nuestra dieta durante la temporada en la que se producen. También es muy hidratante y su consumo es muy aconsejable durante los calurosos días de verano.

¿Qué beneficios nos aporta el melón Cantalupo?

Folatos

Esta fruta es una buena fuente de folatos, ácido fólico (B9), micronutrientes necesarios para un crecimiento saludable y para la prevención de la anemia. El folato es muy importante para las mujeres embarazadas, ya que el déficit de este nutriente puede provocar problemas del crecimiento intrauterino del feto, así como riesgo de defectos congénitos del cerebro y los nervios.

Vitamina A y Carotenoides

El melón Cantalupo contiene carotenoides, el pigmento amarillo-anaranjado y, a veces, rojizo que es sintetizado por las plantas. Según el Linus Pauling Institute, el aumento de la ingesta de carotenoides a partir de frutas: como melones, zanahorias, calabaza, boniatos, puede disminuir el riesgo de un paciente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Además, dos formas de carotenoides, la luteína y la zeaxantina, son muy necesarios para el buen funcionamiento de la visión ocular. De hecho, como ha mencionado el Linus Pauling Institute, la deficiencia en estos dos carotenoides puede aumentar el riesgo de desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad, que es una de las causas más comunes de ceguera y la catarata, la opacidad del cristalino del ojo.

Vitamina C

El melón es una buena fuente de vitamina C, una vitamina soluble esencial que juega un papel importante en el crecimiento y reparación de tejidos en el cuerpo. También ayuda a la formación del colágeno, una proteína importante necesaria para regenerar el tejido de la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es un antioxidante, nutriente que bloquea las acciones de los radicales libres que  llevan a un envejecimiento precoz.

Potasio

Los melones tienen potasio, un mineral importante y necesario para muchos procesos  del cuerpo humano. El potasio ayuda a regular el nivel de tensión arterial. También juega un papel muy importante en la contracción muscular y el corazón. Además es importante para la función normal del tracto gastrointestinal.

¿Cuándo comer el melón Cantalupo?

La temporada de este melón es de junio a agosto.

¿Cómo comer el melón Cantalupo?

El melón en general es una fruta muy rica en agua, por lo que es buen hidratante. Para digerir el melón es mejor comerlo solo y entre horas. Es mejor no comerlo por la noche, ya que nos hará tener ganas de orinar a media noche.

Se puede considerar una ración, 3 o 4 tajadas, ya que es un melón pequeño.

¿Cómo elijo un melón perfecto?

Esta variedad de melones se caracteriza por tener una serie de rugosidades que rodean su corteza. Buscar melones con rugosidades prominentes, de color crema y que no tengan golpes. Es normal que tenga un lado más claro ya que será la parte que estaba apoyada en el suelo. El pedúnculo del melón debe ser suave y bien redondeado. Hay que olerlo porque son muy perfumados, el olor también dará una idea de su grado de maduración. La corteza del melón debe estar limpia, exenta de tierra.

¿Cómo guardar el melón en casa?

Para evitar toda contaminación, el melón debe ser lavado al agua corriente y secado antes de guardarlo. Es mejor conservar los melones maduros en la nevera, pero no se pueden congelar. Lo mejor es no cortar el melón hasta que se vaya a consumir. Una vez empezado, no retirar las semillas de los trozos restantes, ya que ayudan a que la pulpa no se reseque. Envolverlo en film de plástico alimentario y guardarlo inmediatamente en la nevera.

Como todas las frutas y verduras frescas, estos productos deben estar separados de los otros alimentos como carnes, pescados y huevos.
IMG_9205 melon

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

[1] “What are the health benefits of cantaloupe”,  Livestrong.com (consultado junio 2013)
http://www.livestrong.com/article/414791-what-are-the-health-benefits-of-cantaloupe/ ixzz2XgLaOV7W
[2] “El cultivo del melón Cantoloupe”, Universidad de Puerto Rico, 2001 (consultado junio 2013)   http://openpublic.eea.uprm.edu/sites/default/files/documents/files/Technological%20Package%20-%20Melon.pdf
[3] “El melon Cantaloupe” (consultado junio 2013) http://en.wikipedia.org/wiki/Cantaloupe

Artículos Relacionados

6 Respuestas

  1. Cima

    La fermentación de la fibra por las bacterias anaerobias en el colon, puede producir: flatulencia,
    distensión abdominal (meteorismo) y dolor abdominal.