Hecha en casa, la leche de almendras es una bebida muy sencilla obtenida con sólo dos ingredientes: agua y almendras. («¿Cómo hacer leche de almendras casera?»). Se trata de una de las alternativas vegetales a la leche de vaca más populares y ya se consumía en la Edad Media.
En los últimos 3 a 5 años, en parte, debido a la preocupación creciente de los consumidores por encontrar alternativas alimentarias saludables y por el aumento de intolerancia a los lácteos, la venta de leche de almendra está en aumento constante. Los fabricantes están aprovechando el tirón y las ventas de bebidas vegetales crecen de forma impresionante, en algunos casos hasta más del 15% anual. En algunos supermercados la demanda ha doblado en el último año, cada vez hay más marcas donde escoger lo que es positivo para todos nosotros. Este interés del consumidor por las bebidas vegetales es común en numerosos países de la Unión Europea y en los Estados Unidos. Esa es una buena razón para que cada vez encontremos una mayor oferta de estos productos y que, incluso la industria láctea tradicional se lance a vender bebidas vegetales, gracias a acuerdos con los fabricantes.
Pero el hecho de que sea vegetal no quiere decir que sea un buen producto, hay que leer bien las etiquetas y descifrar lo que nos están vendiendo. Bajo la mención Leche de Almendras o Bebida de Almendras, algunas marcas nos venden agua con azúcar, un poco de almendra y unos cuantos aditivos. Este artículo ha sido elaborado para sensibilizar al consumidor proporcionando datos comparativos básicos de la composición de 30 bebidas de almendra en brick de un litro.
Recuerde que es muy importante leer las etiquetas antes de adquirir los productos y comprender lo que está consumiendo.
Análisis comparativo
Basándose en la descripción nutricional y los ingredientes indicados por los fabricantes o distribuidores, en este análisis se comparan 28 bebidas de almendra: su contenido en almendras, en proteínas y en azúcares. En el listado de marcas, se detalla la lista de ingredientes y los valores recogidos.
Si se observa la composición de las diferentes marcas podemos ver grandes diferencias entre unas y otras. Cuando nos tomamos un vaso de leche de almendras de una marca comercial, podemos estar tomando sólo un vaso de agua con un montón de azúcar, aditivos y algo de almendra. Pero también hay marcas de gran calidad que nos ofrecen productos muy próximos a la bebida que podríamos hacer en casa, por lo que nos ahorran trabajo y nos podemos tomar el producto con tranquilidad.
No se incluyen las calorías porque consideramos que el dato más importante es el azúcar contenido. Más azúcar, más calorías. Consideramos que es más importante comprender qué contiene un producto que obsesionarse con el cálculo de las calorías ingeridas.
Alérgenos
- La almendra es un fruto seco por lo que algunas personas pueden ser alérgicas a este producto. Algunas marcas indican que pueden contener gluten, otras contienen soja porque utilizan lecitina de soja como emulsionante.
- Presencia de lactosa: La bebida de almendra no debe contener lactosa, sólo Almendrina indica que puede contener trazas.
Proteínas
- La cantidad de proteínas de la leche de almendra es baja, varía de 0,5 g de Alpro a 2,1 g de Ecomil con proteína de guisante. La cantidad de proteína está relacionada con la cantidad de almendra que lleva el producto.
Aditivos
- La diferencia en el contenido de aditivos es notable. Las marcas de productos bio utilizan menos aditivos. Las marcas que más aditivos utilizan son Almendrina, Alpro y Vivesoy. La descripción de los aditivos se puede encontrar en «Leches vegetales, aditivos I» y «Leches vegetales, aditivos II«).
Sal
- Muchas marcas añaden sal marina para mejorar el sabor de la leche de almendra, no he añadido este dato porque, en general, son cantidades muy bajas.
Comparativo según la cantidad de azúcar contenida en una ración de bebida de almendra.
El azúcar añadido es el nuevo enemigo a combatir para mejorar la salud humana. En el siglo XVIII, el azúcar representaba un 1% de las calorías ingeridas y en nuestros días equivale al 20%, en algunos países incluso más. Y aunque se vende menos azúcar granulada que hace unos años, sin embargo, en realidad el consumo global sigue aumentando. Los industriales añaden este ingrediente a casi todo porque crea adicción.
Pero sabemos que el consumo excesivo de azúcar aumenta el riesgo de diabetes, obesidad, hígado graso, problemas en el páncreas y síndrome metabólico, también provoca problemas cardiovasculares, se le asocia con menor tasa de supervivencia en pacientes de cáncer, favorece la aparición de trastornos como depresión, déficit de atención, problemas cognitivos, entre otras enfermedades. Hay que consumir lo mínimo, por eso es tan importante tener consciencia de cuánta azúcar estamos ingiriendo con los alimentos procesados.
Una ración equivale a un vaso de 200 ml. Los fabricantes indican en el envase las cantidades y los valores nutricionales sobre la base de 100 ml o 100 g, por lo que hay que doblar dichas cantidades para saber cuánta azúcar tomamos en una sola ración. Para hacernos una idea de la cantidad de azúcar que contienen dichas bebidas, debemos saber que, aproximadamente:
- Una cucharita de postre equivale a 4 gramos de azúcar granulado.
- Una cucharada sopera equivale a 12,5 gramos de azúcar granulado.
Almendrina es la leche de almendra con más azúcar por ración, un vaso contiene más de dos cucharadas soperas de azúcar.
Monsoy, Almendrola y Alpro también contienen un alto contenido de azúcar, una cucharada sopera o más.
La mayoría de las marcas aportan hasta dos cucharaditas de azúcar por ración.
Promavel, Evernat, Alpro sin azúcar, Ecomil sin azúcar son las que contienen menos azúcar.
Todo esto quiere decir que ingiriendo bebida de almendras del comercio tomamos DEMASIADO AZUCAR.
Comparativo según la cantidad de Almendra contenida en una ración de bebida de almendra.
Nos podemos imaginar que tomando un vaso de leche de almendra nos estamos comiendo un puñadito de almendras; pues está lejos de la realidad en la mayoría de las marcas. Partamos del hecho que :
- Una almendra pesa alrededor de 1,1 a 1,2 g.
Eso quiere decir que cuando tomamos un vaso de leche de almendra de una marca que indica un contenido de 2% de almendra (Alpro, Vivesoy, Ecomil), estamos tomando agua con azúcar y de 3 a 4 almendras.
Las marcas con mayor contenido en almendra son DietMilk, Bjorg, Dr. Ritter, Gutbio con unas 13-14 almendras, seguidos por Special Line , Ecomil sin azúcar y Promavel 12-13.
Sigue leyendo: