buscando-setas

En casa somos «fans» de ir a buscar setas, claro que también nos las comemos. Cogemos unas poquitas, las que nos vayamos a comer durante la semana. Es una costumbre que viene de familia, porque mi padre es un experto “boletaire” y, cuando éramos niños, cuando llegaba octubre, vivíamos la fiebre de ir a buscar robellons entre bajo los pinos del Pirineo.

Eso sí, no se puede coger cualquier tipo de seta, hay que saber cuáles son buenas (ya no digo comestibles). También hay que saber cómo cogerlas para respetar el bosque y que, al año siguiente, vuelvan a salir. Solo hay que coger la cantidad justa que te vayas a comer. No es plan de coger un montón para luego tirarlas. En los parques naturales está prohibido coger setas, en la mayoría de regiones europeas tienen una reglamentación estricta sobre la cantidad que se puede coger.

La seta no se debe arrancar sino que se debe cortar su tallo, para que su base siga plantada en el micelio. No hay que ir con un palo removiendo la hojarasca ya que se destrozan las pequeñas setas que son aún muy pequeñas para dejarse ver.

La naturaleza es generosa y, si la cuidamos, aún lo será más.

Pasear por el bosque es bienestar y salud

Lo cierto es que ir a buscar setas es un placer y una actividad muy saludable, porque haces ejercicio suave gracias a una buena caminata por la montaña, subiendo y bajando cuestas,   respirando aire puro y despejando la cabeza. El paseo debe ser agradable, a menudo se pasea en silencio, vas andando despacio y mirando por todas partes. Ir a buscar setas es muy relajante por lo que es una actividad muy recomendable para las personas que sufren de estrés crónico. El paseo debe durar al menos una hora. Si tienes perro y te lo llevas contigo lo harás muy feliz. Los perros disfrutan y se relajan porque, además de hacer mucho ejercicio, van olfateándolo todo y eso es muy bueno para ellos.

Desde hace unos años tengo la suerte de vivir a 10 minutos  pie de un bosque que tiene numerosas clases de setas comestibles que podemos coger cada año. Me gusta llevarme la cámara  y, mientras voy buscando, voy haciendo fotos.

 

Cuidado con las garrapatas

Las garrapatas son parásitos endémicos en muchos bosques europeos. No se debe ir al bosque en pantalón corto o con muchas zonas de la piel descubiertas ya que esos «asquerosos» bichitos chupasangre, no sólo se agarran a los perros o gatos, también a las personas. Las garrapatas saltan cuando sienten el calor de un ser vivo y se desplazan por el cuerpo buscando zonas escondidas donde agarrarse a la piel. No las notas porque introducen una especie de anastésico para que no sientas la picadura, se quedan enganchadas y absorben tu sangre. Si no las ves te pueden transmitir enfermedades graves como la Enfermedad de Lyme, causada por una bacteria llamada Borrelia.

Si te atrapa una, no intentes arrancarla con los dedos ya que se quedaría su cabeza introducida en tu piel, sin embargo, hay que retirarla lo más rápidamente posible pero de la forma apropiada. En la farmacia venden unas pinzas curvas que permiten aflojar la garrapata y atraparla de forma segura, para poder tirar de ella poco a poco sin que se rompa y salga entera. Si se retira antes de 48 horas no suele haber necesidad de tratamiento preventivo con antibiótico. Sin embargo, si ha habido infección pueden aparecer signos en la piel, entre 3 y 33 días después. Los primeros signos son enrojecimiento, inflamación o lesión en la piel (puede aparecer un círculo rojo),  se debe acudir al médico inmediatamente confirmar el diagnóstico y seguir el tratamiento adecuado.

 

Micología y expertos en setas

La Micología es la ciencia que se dedica al estudio de las hongos, sin embargo no hay una carrera específica, sino que es una rama de la biología. Así que verdaderos micólogos hay muy pocos ya que sólo son los que se dedican al estudio de la micología. Lo que encontraremos son expertos en setas, apasionados y conocedores de las setas que nos pueden enseñar a reconocerlas, muchos se agrupan en asociaciones que ayudan a otras personas a iniciarse o a conocer mejor el mundo de los hongos. He selecciona 3 expertos y sus respectivas webs:

 

Francisco Serrano Ezquerría – setasysitios.com

 

Paco Serrano

Setas y sitios – www.setasysitios.com

Este apasionado del mundo de los hongos, de las orquídeas y de la naturaleza en general, tiene una gran trayectoria en el mundo de la micología. Imparte cursos y es miembro de varias asociaciones e instituciones que tienen que ver con la protección de la naturaleza, la fotografía y el mundo de las setas.

La web es muy completa, con muchos consejos  y también publica recetas con setas.

Aragón

 

 

 

Eric Gracia – Bolets.cat

 

 

 

Enric Gracia

www.Bolets.cat

preside la asociación Bolets.cat. en la que se comparte información y se organizan actividades como talleres, conferencias, salidas y publicaciones relacionadas con el mundo de la micología.

Catalunya

 

 

 

 

Asociación Micológica Leonesa San Jorge

En la web de la asociación encontrarás muchas información útiles sobre los hongos y eventos relacionados con el mundo de las setas.

Archivosdemicologia.blogspot.com

León

 

 Saber más sobre las setas:

Si conoces algún contacto o alguna web interesante sobre el mundo de las setas
deja un comentario para que la podamos añadir.

 

Artículos Relacionados