Un nuevo estudio sugiere el consumo diario de bebidas endulzadas con jarabe de maíz de alta fructosa o sacarosa puede deteriorar la capacidad de aprender y de recordar información, sobre todo cuando esas bebidas se consumen durante la adolescencia.

Dicho estudio ha encontrado que las bebidas carbonatadas (sodas*) pueden tener un efecto negativo en la memoria de los adolescentes y su capacidad de aprendizaje. Investigadores de la Universidad del Sur de California presentaron sus hallazgos en la reunión anual de la Society for the Study of Ingestive Behavior (SSIB), descubrieron que beber un solo vaso de bebida carbonatada puede inhibir la capacidad de una persona para memorizar y aprender.

El estudio se hizo en animales de laboratorio a los que se les dio bebidas edulcoradas con jarabe de maíz de alta fructosa, con lo que se endulzan los refrescos. Después de un mes de bebidas azucaradas, las ratas jóvenes realizaron mal las pruebas cognitivas, mostrando incapacidad de aprendizaje y problemas de memoria.

Aunque este estudio se ha realizado con animales, los responsables de la investigación quieren alertar a los consumidores sobre los posibles efectos nefastos que pueden tener los refrescos carbonatados en la salud pública y, en este caso en particular, en la salud de nuestros jóvenes.

Los refrescos y bebidas carbonatadas (sodas) son uno de los sectores estrella en la industria de la alimentación en América Latina, según datos del 2013. Su consumo se eleva a 131 litros por año y habitante, en Argentina, Chile con 121 litros por año y habitante, México con 119 litros por año y habitante,  son tres de los mayores consumidores latinoamericanos. En España, el consumo per cápita anual en 2012 era de 42 litros por año.

Este es uno más de los estudios científicos que se publican sobre el efecto nocivo en la salud del consumo regular de refrescos azucarados de tipo soda. La creciente alarma mundial por el aumento de peso y el desarrollo de la obesidad, incluyendo obesidad infantil, así como el grave aumento del número de personas diabéticas.

Otros trastornos están asociados con el consumo regular de estas bebidas, como los problemas de salud dental, debido a su alto contenido en ácido cítrico provoca daños terribles en la dentición tan graves como los efectos de las drogas duras.   Además, el pasado año se demostró en otro estudio que las mujeres mayores de 50 años que consumen regularmente bebidas de soda tienen un 50% más de posibilidades de fallecer de una enfermedad cardiovascular.

Este nuevo estudio apunta con el dedo una vez más a las empresas de refrescos y la nocividad para la salud de esos productos.

 

Dependiendo de los países, estas bebidas se denominan: Gaseosa, bebida carbonatada, soda, cola. Es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol.

 

¿Qué opinas de estas bebidas?
¿Las consumes o consumías regularmente?
Las diferentes informaciones que van apareciendo sobre sus efectos en la salud ¿han influido en tu comportamiento como consumidor?

 

Referencias
(1)   Shara Rutberg – Functional ingredientes – Newhope360 – “Fleeing the fizz” (2014)
(2)   Industria alimenticia para los procesadores de alimentos latinoamericanos – “Informe anual de bebidas 2013
(3)  Victor J. Martín Cerdeño- Universidad Complutense de Madrid – “Consumo de bebidas en los hogares, en la hostelería y la restauración” Mercasa.es (2013)

Artículos Relacionados