Algunas bacterias de la flora intestinal producen una proteína que les permite pasar a través de la mucosa intestinal, infectando las células subyacentes y aumentando los niveles de inflamación en las personas afectadas por la enfermedad de Crohn. Inhibir esta proteína podría constituir un nuevo tipo de terapia.

Una enzima bacteriana podría convertirse en objetivo para un futuro tratamiento de la enfermedad de Crohn. Un equipo de investigación del Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Inserm) ha demostrado que una cepa particular de Escherichia coli produce una proteína capaz de degradar mucosa intestinal para pasar a través de ella con más facilidad hasta generar una importante inflamación intestinal.

 

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una condición crónica del intestino (EII) provocada por una respuesta autoinmune en la que se produce inflamación y úlceras. Puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, sin embargo, suele ser más frecuente en la parte terminal del intestino delgado (íleon) y el colon. Aunque el origen exacto de la enfermedad no ha sido identificado, existe una predisposición genética y otras causas que pueden activar la enfermedad. En los pacientes de Crohn, se ha observado desequilibrio de ciertas cepas bacterianas, por lo que la composición de la flora intestinal parece jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.

La enfermedad de Crohn se manifiesta con una serie de síntomas característicos:

  • Dolor abdominal recurrente, calambres intestinales, ruidos en el intestino;
  • Diarrea, con un gran número de deposiciones, a veces durante la noche;
  • Crisis recurrentes (brotes) que pueden durar desde unos días a varias semanas;
  • Disminución del apetito, pérdida de peso, anorexia;
  • Anemia, desnutrición.

La enfermedad de Crohn es una una enfermedad grave, no sólo por los daños intestinales que ocasiona sino porque conlleva un número importante de efectos colaterales en la salud como : Fisura anal, hemorroides, osteoporosis, sequedad ocular, uveítis, litiasis renal y vesicular, infección del tracto urinario, problemas de la piel (problemas de cicatrización, llagas), dolores articulares, problemas del hígado, sistema inmunitario deficiente, flebitis, mayor riesgo de cáncer colorrectal, etc.

 

Microbiota – bacterias buenas y malas

Nuestro intestino está colonizado por millones de microorganismos que viven normalmente ayudándonos a digerir los alimentos, y participando en el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario intestinal.

La mucosa intestinal es una barrera protectora de la parte interna del intestino que nos protege de infecciones y tóxicos. Un intestino saludable se caracteriza por tener un buen equilibrio de bacterias.

E. Coli adherente invasiva (ECAI)

Sin embargo, el intestino puede verse agredido por bacterias que provocan inflamación y dañan las paredes intestinales.

Estudios recientes han encontrado una prevalencia anormalmente elevada de Escherichia coli adherente e invasiva (ECAI), presente en la mucosa ileal de los pacientes con enfermedad de Crohn. Esta cepa ECAI está presente en al menos 40% de los pacientes de Crohn con partes del íleon y/o el colon afectados.

Esta variedad de E. coli tiene la habilidad de adherirse e invadir las células epiteliales del intestino, de sobrevivir y replicarse en las vacuolas de los macrófagos sin provocar la muerte celular, inducir una respuesta leucocitaria como el  TNF-alfa que es el responsable de la inflamación intestinal.

Esto significa que tienen la capacidad de dañar la mucosa intestinal e infectar las células de las paredes intestinales provocando una reacción inmune e inflamación, lo que contribuye a activar los síntomas de la enfermedad.

El Insern informó de una proteasa Vat-ECAI que favorece la colonización de la mucosa intestinal, asociada a la enfermedad de Crohn, al causar la virulencia de las cepas E. coli patógenas que dañan el intestino. Los investigadores están estudiando cómo bloquear la acción del ECAI gracias a un monosacárido manosa y a la glicoproteína CEACAM6 que disminuyen su capacidad de adhesión a la mucosa intestinal. Ese proyecto ya está en marcha.

Nueva forma de luchar contra el Crohn por E. coli

Hasta ahora, las tentativas para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal mediante la modificación de la microbiota intestinal (por ejemplo, con el uso de probióticos y antibióticos) no han dado resultados concluyentes, reflejando probablemente la enorme complejidad de las interacciones dentro de la flora intestinal y entre la microbiota y su huésped.

Este descubrimiento abre la posibilidad de encontrar nuevas formas para luchar contra la enfermedad de Crohn asociada con E. coli.

 

Saber más:

crohn

Nuevo tratamiento prometedor para Crohn

crohn

11 vitaminas y minerales que necesitas si tienes Crohn

Nuevo tratamiento para crohn

Nuevo tratamiento esperanzador para crohn

Enfermedad de crohn y lácteos

La enfermedad de Crohn puede estar originada por los lácteos


Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Unidad INSERM 1071 / INRA / Université d’Auvergne, Clermont-Ferrand – «Maladie de Crohn : une arme bactérienne dévoilée» (2015) INSERN
[2] Gibold L1,2, Garenaux E2, Dalmasso G2, Gallucci C1, Cia D3, Mottet-Auselo B1,2, Faïs T1,2, Darfeuille-Michaud A2, Nguyen HT2, Barnich N2, Bonnet R1,2, Delmas J1,2 – 1Laboratoire de Bactériologie, Centre Hospitalo-Universitaire Clermont-Ferrand, Clermont-Ferrand, France; 2Microbes, Intestins, Inflammation et Susceptibilité de l’Hôte, Université d’Auvergne, INSERM U1071, INRA USC2018, Clermont-Ferrand, France; 3Equipe Biophysique Neurosensorielle, Faculté de Pharmacie, Université d’Auvergne, UMR INSERM 1107, Clermont-Ferrand, France – «The Vat-AIEC protease promotes crossing of the intestinal mucus layer by Crohn’s disease-associated Escherichia coli» (2016) Celullar Microbiology – NCBI
[3] Aracelly Viggelgas C. Profesora del Departamento de Microbiología y Parasitología – Facultad de Medicina . Universidad de Antioquia . «Enteropatogenicidad de E. Coli» (2009)
[4] Margarita Martinez-Medina and Librado Jesus Garcia-Gil –  Laboratory of Molecular Microbiology, Biology Department, University of Girona, Girona, Spain – «Escherichia coli in chronic inflammatory bowel diseases: An update on adherent invasive Escherichia coli pathogenicity» (2014) World Journal of Gastrointestinal Pathophysiology – NCBI