El tomillo (Thymus vulgaris L.) es una planta aromática y medicinal cuyas propiedades son bien conocidas desde la antiguedad. Se encuentra con facilidad en herboristerías. En la naturaleza, es muy fácil de encontrar en el monte mediterráneo todo el año ya que es una planta perenne. Es una de esas plantas que conviene tener en casa, aunque sea en una maceta.

La palabra “Thymus” significa “perfumar” en griego. Sus hojas contienen un aceite esencial que, bajo el efecto del calor, libera aromas y propiedades medicinales. Es, además, destacable la cantidad de sustancias que forman parte de esta planta silvestre: extremadamente rica en vitamina C y vitamina K. También contiene hierro, betacarotenos, diversos aminoácidos, calcio, manganeso, flavonoides, taninos, cantidades interesantes de vitamina B2 …

No sólo se utiliza como hierba aromática en la cocina, las propiedades medicinales de esta planta son importantes y bien reconocidas.

 

Propiedades medicinales del tomillo 

Anemia ferropénica

Este tipo de anemia se produce cuando el organismo no produce suficiente cantidad de glóbulos rojos o cuando éstos son más pequeños de lo normal. El tomillo es rico en hierro.
Remedio contra la anemia: tomar 3 infusiones diarias de una cucharada de tomillo seco.

Tos y bronquitis

Los polifenoles del tomillo y su contenido en timol, hacen de esta planta uno de los mejores remedios naturales contra la tos gracias a sus propiedades antisépticas del sistema respiratorio. Ayuda a combatir los síntomas de la bronquitis y el pecho cargado. El extracto de tomillo se combina con otras sustancias para obtener jarabes contra la bronquitis. Está indicada para combatir los resfriados.
Remedios contra la tos y para respirar mejor.

  • Inhalación. Para respirar mejor, hacer vahos con agua caliente y tomillo seco. Añadir dos cucharadas soperas de tomillo seco a una palangana u olla con agua muy caliente; cubrir la cabeza con una toalla y respirar el vapor durante unos minutos.
  • Infusión. Una cuchara de tomillo por taza con miel y unas gotas de limón, 3 veces al día. El tomillo debe infusar durante 10 minutos antes de tomarlo.

Antibiótico natural

Desde tiempos inmemoriales esta planta se utilizaba como condimento para matar los gérmenes de algunos alimentos, protegiendo contra las intoxicaciones alimentarias.

Problemas digestivos : Contra la flatulencia, la diarrea, combate el estreñimiento.
Remedio: tomar 3 infusiones diarias de una cucharada de tomillo seco.

Fatiga y debilidad, antiestrés

Al tomillo se le atribuyen tanto propiedades tónicas como antiestrés. El carvacrol es uno de los compuestos químicos del tomillo. A esa sustancia se le atribuyen propiedades anxiolíticas. Existen estudios realizados en 2010 y 2011 en animales que lo probaron y se recomendaron más investigaciones sobre sus efectos a largo plazo en humanos.
Remedio: Infusión de una cucharada de planta seca en un vaso de agua hirviendo (10 minutos de infusión). Beber hasta 3 veces al día si necesario.

Cicatrizante

La miel de tomillo es un excelente producto para ayudar a la cicatrización. Se conoce desde hace muchísimos años. En los países donde no hay acceso a los medicamentos es una alternativa a los antibióticos. La miel posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, el tomillo es antiséptico y antiviral. En el Centro Hospitalario Universitario de Limoges, utilizan la miel de tomillo tras determinadas intervenciones quirúrgicas para acelerar la cicatrización de las heridas y evitar infecciones.
Remedio: Para curar heridas superficiales también se puede utilizar infusión concentrada de tomillo, aplicada en una gasa estéril. Cubrir la herida durante 10 minutos. Repetir varias veces si fuese necesario.

Infecciones de la piel

Las virtudes antivirales lo hacen un precioso aliado para combatir la recaída-reincidencia del herpes y zona.

Purificar la piel

El aceite esencial de tomillo es muy eficaz en los tratamientos de purificación de la piel por vaporización, principalmente contra el acné. Gracias a su efecto antibacteriano, el tomillo también evita la aparición de espinillas.

 

La flor del tomillo

Aunque todas las partes de la planta contienen propiedades, los principios más activos del tomillo están contenidos principalmente en la flor.

 

Precauciones y contraindicaciones

El tomillo está desaconsejado para aquellas personas que sufren de hipertensión, son muy nerviosas o epilépticas.

El consumo excesivo de tomillo está desaconsejado a las mujeres embarazadas, ya que podría aumentar el riesgo de aborto.

En fuertes dosis, el timol y carvacrol contenidos en el tomillo son hepatotóxicos, crisis tiroidea extrema y  favorecer convulsiones.

Tampoco debe consumirse si so toman medicamentos anticoagulantes.

 

Leer más:

Por tu salud: Si tras unos días tomando un remedio natural no mejoras, consulta  a tu médico o a un profesional de la salud.

 

Referencias:
(1) NCBI: “Estrous cycle affects the neurochemical and neurobehavioral profile of carvacrol-treated female rats” (2011)
(2) NCBI: “Anxiolytic-like effect of Carvacrol (5-isopropyl-2-methylphenol) in mice: involvement with GABAergic transmission”  (2010)
(3) NCBI: “Inhibitory effect of essential oils against herpes simplex virus type 2.” (2008)
(4) Medline Plus: “Thyme”

Artículos Relacionados