Parece que podemos “refrescar” nuestro cerebro.
Se trata de la planta que tenemos muchos en el jardín o en una maceta, pero en forma de concentrado a base de un extracto de menta (Mentha spicata Labiatae), un complejo fenólico, creado por Kemin, empresa que ha financiado la investigación y que está pendiente de patente.
El extracto en cuestión es un antioxidante fenólico, contiene ácido rosmarínico, una molécula que ha demostrado ser eficaz en el retraso de la oxidación de lípidos. Los científicos de la empresa que lo ha creado han encontrado que el ácido rosmárinico de la menta es más eficaz que el que se encuentra en la salvia, orégano o romero.
La investigación consistió en la toma de suplementos durante 30 días. Los participantes realizaron pruebas cognitivas y de memoria utilizando un programa informático diseñado para medir la capacidad de razonamiento lógico y de planificación. Se percibió una mejoría significativa en los resultados, mejor concentración y planificación a las dos horas tras la primera dosis, desde el primer día de la toma del suplemento (900 mg diarios). No hubo efectos adversos.
No es la primera vez que se estudia el efecto de este componente de la menta, en 2013 se había estudiado el efecto de una combinación de extractos el romero y menta en roedores.
Esta terrible enfermedad, que no cesa de aumentar debido al creciente envejecimiento de la población, es objeto de múltiples estudios científicos. Los resultados de las investigaciones sobre el extracto de menta apuntan a una nueva opción para prevenir y luchar contra el Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer, incurable por el momento, también ha sido estudiada por investigadores de la Universidad de Cambridge. En un estudio publicado este mes, los autores del estudio concluyen que uno de cada tres casos de Alzheimer podrían ser evitados tratando de forma preventiva algunos de los principales factores de riesgo como:
- Depresión
- Diabetes
- Hipertensión en la edad adulta
- Inactividad física
- Obesidad
- Tabaquismo
- Bajos niveles de educación
afirmando que además mantenerse físicamente activo es una forma de prevención.
Referencias: