El eminente cirujano y cancerólogo francés, Henri Joyaux, afirma que, a pesar de que existen medios para tratar y curar muchos casos de cáncer de mama, evidentemente lo mejor es evitarlo. Los tratamientos (quimioterapia, radioterapia, cirugía) son muy duros y con importantes efectos secundarios como la pérdida del cabello, problemas en la piel, cambios en el metabolismo, o la pérdida de sensibilidad en manos o pies, la cirugía mutila en parte o por completo el seno de la mujer, la radioterapia que afecta la zona torácica y también la axila.
A pesar de todos esos tratamientos, el Dr Joyaux afirma que no se puede confirmar que una mujer que ha tenido cáncer de mama está curada hasta que hayan pasado 27 años del inicio de los primeros tratamientos. Durante todo ese tiempo, las recidivas son posibles, aunque pueden ser evitadas si se eliminan los factores de riesgo que las provocan.
Por ello, es indispensable conocer dichos factores, la mayoría de los cuales se conocen bien y se suman unos a otros acumulando riesgos.
Incidencia del cáncer de mama en España
En el último informe del SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) prevé un aumento de los casos de cáncer en 2015 tanto en hombres como en mujeres, de todos los tipos de cáncer, excepto el de piel no melanoma.
Los tipos de cáncer más frecuentes en los hombres son, por orden de incidencia: próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y estómago.
En las mujeres, por orden de incidencia: mama (25% de los casos de cáncer, un porcentaje de mortalidad del 15,5%), colorrectal, cuerpo de útero, pulmón y ovario. La tendencia de la incidencia del cáncer en España, que había ido aumentando en los años 90 y principios del 2000, se ha estabilizado en las últimas dos décadas. Una de las tasas más altas, en Europa, la tiene Dinamarca.
Se predicen 108.390 muertes por cáncer en 2015.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) estima que 1 de cada 8 mujeres sufrirá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. La tasa más alta por comunidades se la lleva Cataluña, con una incidencia de 83,9 casos por cada 100.000 habitantes, la media nacional es de 50,9 / 100.000 h.
La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y 80 años y la edad donde más casos se detectan se sitúa entre los 45 y 65 años.
Los principales riesgos de desarrollar cáncer de mama
1. Riesgo genético
El riesgo genético está presente entre un 5 a 8% de las mujeres que desarrollan cáncer de mama. Dos genes pueden ser la causa: BRCA 1 et BRCA 2.
BR son las siglas de BREAST, que significa seno en inglés; CA es la sigla de la palabra CANCER. El primer gen, BRCA 1, aumenta el 80% los riesgos de desarrollar un cáncer de mama entre los 20 y 80 años. Los otros riesgos, descritos a continuación, están asociados y actúan favoreciendo las posibilidades.
El BRCA 2 aumenta los riesgos de cáncer de seno en un 50% en relación con el anterior y también aumenta el riesgo de cáncer de ovarios de forma significativa.
A pesar de ello, diversos expertos afirman que se puede contrarrestar los riesgos genéticos evitando los otros riesgos.
2. Riesgo causado por las hormonas de sustitución (la píldora)
La píldora anticonceptiva, de cualquier tipo (aunque según los laboratorios que las producen los riesgos son mínimos) están reconocidas oficialmente como potencialmente cancerígenas. El Dr Joyaux afirma que se minimizan los riesgos y demasiados intereses económicos son los que provocan la falta de información al gran público de este hecho.
Las hormonas de sustitución que se prescriben en la premenopausia y después de la menopausia, también aumentan los riesgos de desarrollar cáncer de mama en hasta un 30%, sobre todo cuando se prescriben hasta los 60 años. Henri Joyaux afirma que la mejor alternativa es un cambio de la dieta y el uso de soluciones naturales, simple fitoterapia, sin efectos secundarios ni riesgos para la salud.
3. Riesgo causado por la alimentación inadecuada y excesiva
Las mujeres obesas o con sobrepeso deben saber que parte del exceso de grasa se almacena en las glándulas mamarias. Esa grasa acumulada en los senos tiene un efecto altamente cancerígeno; la grasa proviene del exceso de azúcares y de la grasa escondida en las carnes animales y en los productos lácteos que contienen demasiados factores de crecimiento.
El consumo de alimentos cargados de pesticidas es otro factor que incrementa los riesgos, por ello es muy recomendable alimentarse principalmente de alimentos de cultivo ecológico.
Investigadores y médicos son cada vez más conscientes de la relación entre Nutrición y Cáncer. Para poder entender mejor el papel de la nutrición en el desarrollo del cáncer de mama, se creó, en 2013, el International Breast Cancer and Nutrition (IBCN), que pretende hacer avanzar la ciencia, informar sobre salud, promocionar estrategias y mejorar políticas de salud pública para ayudar a prevenir el cáncer de mama. El IBCN forjará colaboraciones globales sobre la investigación de la relación entre nutrición, estilo de vida y cáncer de mama.
4. Riesgo causado por el consumo de tabaco y por las drogas
Tabaquismo y consumo de drogas, cada vez más frecuente entre las mujeres jóvenes, es catastrófico. El tabaco y drogas por el hachís tienen efectos inmunodepresores fragilizando su sistema inmunológico, aumentando la carga tóxica en el organismo, provocando un aumento considerable del riesgo de sufrir enfermedades mortales (cardiovasculares y cáncer).
5. Riesgo causado por el estrés crónico
Sufrir de estrés crónico, la depresión y el aislamiento social están relacionados con la progresión del cáncer. [7]
El estrés crónico representa un riesgo mucho más grave para la salud que los choques emocionales que todos podemos sufrir en algún momento de nuestra vida como el fallecimiento de un ser querido, un accidente o una ruptura sentimental. El estrés crónico fragiliza el sistema inmune, de igual modo que, las personas que experimentan estrés crónico son más propensas a las infecciones virales, dolores de cabeza, trastornos del sueño, depresión y ansiedad.
Un estado permanente de ansiedad y estrés provoca la activación de señales específicas en las células cancerosas y el microambiente tumoral, favoreciendo su crecimiento y la progresión tumoral así como el desarrollo de metástasis.
Los padecimientos sociales que sufren muchas mujeres, como la precariedad, las que deben criar solas a sus hijos y todas aquellas mujeres que no siguen controles ginecológicos con regularidad por falta de medios o por desconocimiento aumentan sus riesgos.
6. Riesgo causado por la falta de actividad física
La ausencia de actividad física favorece el sobrepeso y la obesidad. Pasear o andar con frecuencia no se considera actividad física suficiente para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de seno. Hay que practicar algún tipo de ejercicio más enérgico que haga transpirar (correr, practicar aerobic, tenis, bailar, etc.).
7. Riesgo causado por agentes exteriores
Como para cualquier tipo de cáncer, la exposición a radiaciones supone un riesgo importante.
La polución atmosférica es otro agente tóxico que perjudica nuestra salud. Disfrutar del aire libre en el bosque o junto al mar, tomar el sol con la mayor frecuencia que le sea posible.
¿Conocer cuál es mi riesgo de desarrollar cáncer?
En la web del Dr Henri Joyeux propose un test gratuito, en francés, para conocer los riesgos de cáncer que cada uno acumulamos hwww.cancer-risks.com.
Completar el test lleva entre 5 y 10 minutos y al final te da un resultado orientativo y consejos útiles. Es muy sencillo de contestar y lo recomiendo a todas aquellas personas que comprendan la lengua francesa. Si alguien conoce algún cuestionario en línea en español, por favor, deja un comentario para que actualice esta entrada.
¿Quién es Henri Joyeux?
El doctor Henri Joyeux fue nombrado cirujano jefe en 1972, sigue en ejercicio como cirujano y cancerólogo a tiempo completo en el Centro Regional de Lucha contra el Cáncer en Montpellier, también es profesor de cirugía digestiva, cancerología, cirugía cancerológica y nutrición en la Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier. Dirige un importante equipo de cirujanos de los que dos son profesores de cirugía que el mismo ha formado. También ha dedicado más de 30 años a trabajos a la investigación sobre el cáncer y a la relación entre Nutrición y cáncer.
El Profesor Joyeux es, además, un eminente conferenciante, continúa impartiendo charlas y tablas redondas en universidades de toda Europa y centros de divulgación de la salud en la Familia, de forma gratuita. En los últimos años está haciendo una intensa campaña de sensibilización de estudiantes de Medicina, pacientes y consumidores para fomentar una forma de alimentación saludable que ayude a la prevención de las enfermedades modernas incluyendo el cáncer. Además, es un prolífico escritor con más de 20 libros publicados, la mayoría sobre el cáncer. Su libro “Changez d’Alimentation” va por la 7ª edición y es best seller en Francia con más de 300.000 libros vendidos.
Artículos relacionados:
Parece increible como año tras año el cáncer vaya incrementando y ya no nos asusta como antes, ahora se ha convertido en algo tan habitual que ya no nos alarma tanto como pasó con el Sida. Pero algo pasa, algo no funciona, algo nos hacen o nos hacemos, para que sean tantisimos los casos que aparecen, tantas personas que sufren diferentes tipos de cánceres. Seguramente cualquiera de nosotros
actualmente tenemos algun familiar o amigo o conocido que tiene cáncer.
Yo tengo amigos con cáncer de mama, de ovarios, de prostata, linfáticos, yo he tenido también cáncer de tiroides… Varios de estos amigos han optado por cambiar radicalmente su alimentación y su forma de vivir para intentar parar el cáncer para que no avance más Y parece que lo van consiguiendo, Pero ahora, antes de que aparezca, es el momento de cuidarse, de quererse mucho, e intentar que esta pandemia no llegue a nosotros, al menos que por nosotros no sea, cuidemosnos mas, queramosnos un poquito más! No podemos controlar ni el aire, ni las ondas, pero sí podemos elegir lo que comemos!. Muchisimas gracias Ana por compartir con nosotros tanta información valiosa, por todo el trabajo de recopilación y contrastación de información que haces articulo tras articulo.
Un abrazo ROSA enoooorme para todas las mujeres! Por todas las que actualmente luchan y para las que tendrán que hacerlo.