Además del estrés, los investigadores atribuyen los cambios en la presión arterial a ciertos patrones de consumo de alimentos, por eso, para el control de la presión arterial es importante seguir una dieta adecuada. En ese sentido, la sal y el potasio juegan un papel fundamental en la presión arterial.

Estudios clínicos han mostrado que tanto el citrato de potasio como el cloruro de potasio tienen el mismo efecto en la sangre para bajar la presión arterial. La diferencia es que el cloruro de potasio debe ser tomado como un suplemento dietético, mientras que el citrato de potasio se encuentra naturalmente en muchos alimentos.

Según la dieta DASH, el calcio y el magnesio también juegan un papel importante en la regulación de la presión arterial.

 

Alimentos y condiciones que inciden negativamente en la tensión arterial:

  • Alcohol
  • Alimentos con colesterol
  • Azúcares y edulcorantes
  • Grasas vegetales en exceso (fritos)
  • Mariscos
  • Proteínas y grasas animales
  • Quesos
  • Sal
  • Café en exceso u otros excitantes
  • Bebidas energéticas

Además de la alimentación, determinadas condiciones y estilo de vida afectan negativamente la tensión arterial;

  • Estrés
  • Vida sedentaria
  • Obesidad

¿Cómo ayuda el potasio a regular la presión arterial?

Existe un enlace directo entre el consumo de sodio y el aumento de la presión arterial.

El potasio es un mineral que ayuda a bajar la presión arterial mediante el equilibrio de los efectos negativos de la sal. Los riñones ayudan a controlar la presión arterial mediante el control de la cantidad de líquido almacenado en su cuerpo. Cuanto más fluido se acumula más alta es la presión arterial.

Los riñones van filtrando la sangre y aspiran el exceso de líquido y posteriormente es excretado por la orina. Este proceso se basa en un delicado equilibrio entre el sodio y el potasio para sacar el agua a través de la pared celular de la circulación sanguínea en un canal conector que conduce a la vejiga.

Comer sal aumenta la cantidad de sodio en la sangre y destruye ese equilibrio, lo que reduce la capacidad de los riñones a eliminar el agua. Al comer más frutas y verduras aumentará sus niveles de potasio y ayudará a restaurar el equilibrio. A la vez, los riñones trabajarán más eficazmente, lo que permitirá bajar la presión arterial hasta un nivel saludable.

No consumir alimentos procesados ya que contienen mucha sal.

 

Alimentos ricos en potasio

El potasio está en muchos alimentos naturales, de los que podemos destacar los siguientes:

Verduras, legumbres, hortalizas y tubérculos:

  • Aguacates
  • Col, espinacas, lechuga y otras verduras de hoja verde
  • Guisantes
  • Habas
  • Hierbas aromáticas frescas
  • Judías y lentejas
  • Los tomates, jugo de tomate y salsa de tomate (baja en sodio)
  • Patatas
  • Patatas dulces o boniatos
  • Setas
  • Soja, tofu, bebida de soja
  • Verduras en general

Frutas frescas o secas:

  • Albaricoques y jugo de albaricoque
  • Fresas
  • Frutas secas (pasas, albaricoques, ciruelas pasas y dátiles)
  • Frutos secos al natural (sin sal ni azúcar u otros aditivos)
  • Jugo de ciruela
  • Melaza
  • Melón cantaloupe y melón piel de sapo
  • Naranjas y jugo de naranja
  • Plátanos
  • Pomelo y el jugo de pomelo
  • Uvas
Consulte con su médico ya que el pomelo está contraindicado cuando se toman algunos medicamentos para reducir el colesterol o la inflamación en enfermedades intestinales.

 

Proteínas animales:

  • Pollo o carnes magras
  • Pescado como el bacalao fresco o la trucha
  • Atún y sardinas
  • Yogur desnatado

Otros alimentos que ayudan a bajar la presión arterial

La granada parece  bajar la presión arterial.

Sin embargo tomar granada junto con medicamentos para combatir la presión arterial alta puede causar que su presión arterial baje demasiado.

Sucede lo mismo con otros alimentos como el jengibre o la cúrcuma así como algunas hierbas medicinales como la salvia o la valeriana.

 

¿Es posible tener un exceso de potasio?

La ingesta diaria recomendada de potasio para un adulto es de alrededor 4.700 miligramos por día.

El exceso de potasio puede ser perjudicial en muchas personas mayores y las personas con trastornos renales. El potasio afecta el equilibrio de los fluidos en el cuerpo. A medida que envejecemos, nuestros riñones son menos capaces de eliminar el potasio de la sangre. Por lo tanto, nunca tome suplementos de potasio sin consultar a un médico.

También debe preguntar a su médico antes de intentar usar sustitutos de la sal, ya que estos contienen cloruro de potasio y puede ser perjudicial para las personas con ciertas condiciones médicas.

 

Referencias:
[1] “Potassium and High Blood Pressure”, American Heart Association
[2] “Potassium lowers blood pressure”, The Harvard Medical School – Family Health Guide
[3] “The importance of potassium in managing hypertension”, Houston MC, PubMed.gov
[4] “Potassium and your heart”, WebMD
[5] “Sodio, potasio e hypertension arterial”, Dr Carlos Zehnder B. Unidad de Nefrología. Departamento de Medicina Interna. Clínica Las Condes, Chile
[6] “La sal, el potasio y el control de la presión arterial”, European Food Information Council
[7] “Granada”, MedlinePlus

 

Aviso: Esta web sólo presenta información general, consulte a su médico para cualquier cuestión relativa a su salud.

Una Respuesta

  1. Alicia

    Qué interesante
    No sabia nada de lo del potasio
    Habrá que pasarle la lista a mamá para que la tenga en cuenta
    Solo conocía el potasio del plátano
    Cuales son los alimentos con más potasio?? Gracias!