La artritis es una dolencia que afecta las articulaciones. Hay varias formas de artritis, algunas son muy dolorosas e incapacitantes. Es una enfermedad asociada a la edad, aunque puede afectar personas de todas las edades. Los lácteos están totalmente desaconsejados cuando se sufre un proceso inflamatorio como la artritis.
Diferencia entre artrosis y artritis
La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que se caracteriza por la destrucción del cartílago articular. Está relacionada con el paso del tiempo. No suele percibirse signo exterior salvo cuando el hueso se deforma.
La artritis es la inflamación de las articulaciones causada por una alteración de la capa que recubre la articulación,la que permite que se produzca el movimiento, llamada membrana sinovial. Debido a dicha inflamación, a veces la articulación, puede estar caliente o enrojecida.
¿Qué es osteoartritis?
Es la forma de artritis más común. A diferencia de otras formas de artritis, la osteoartritis sólo afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide, que es el segundo tipo de artritis más común, afecta a las articulaciones y a otras partes del cuerpo.
La osteoartritis suele empezar afectando las manos, aunque también puede afectar otras articulaciones como las rodillas, las caderas, la base del dedo gordo del pie y la columna. La osteoartritis afecta el cartílago, que es un tejido resbaladizo y flexible que cubre los extremos de los huesos de una articulación para favorecer el movimiento. El cartílago amortigua los golpes que se producen con el ejercicio físico. Cuando se sufre osteoartritis, el cartílago está desgastado o roto, los huesos pueden empezar a rozarse y dicha fricción causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento de la articulación. Con el tiempo, la articulación puede deformarse. Se pueden desprender pedazos de hueso o de cartílago y quedar atrapados dentro del espacio que existe entre la articulación lo que causa aún más dolor.
¿Qué causa la osteoartritis?
La osteoartritis aparece gradualmente y puede ser causada por algunos factores de riesgo como:
- El sobrepeso
- El envejecimiento
- Lesiones de las articulaciones
- Defectos en la formación de las articulación
- Defectos genéticos del cartílago de la articulación
- Fatiga de las articulaciones debido a ciertos oficios manuales o a la práctica de algunos deportes
¿Qué signos pueden hacer sospechar la presencia de una osteoartritis?
- Rigidez en una articulación al levantarse de la cama o después de estar sentado mucho tiempo
- Hinchazón o sensibilidad al tacto en una o más articulaciones
- Sensación de ruptura o crujido de huesos rozando el uno contra el otro
Diagnóstico
Los reumatólogos son los especialistas médicos que se ocupan de este tipo de problemas. Pueden trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud como fisioterapeutas, osteópatas, farmacéuticos, podólogos. Su médico procederá con un examen físico, radiografías, análisis de sangre o del fluido de las articulaciones.
Adelgazar y practicar ejercicio suave con regularidad
Si sufre osteoartritis, al margen del tratamiento que le prescriba su médico, salvo que le esté específicamente contraindicado, usted puede ayudar a mejorar su condición con una higiene de vida y dieta adecuadas:
1. Control del peso
El exceso de peso exige una mayor presión de las articulaciones lo que les perjudica. Por ello, una dieta sana combinada con ejercicio suave es la mejor terapia para lograr perder peso y reducir el esfuerzo exigido a las articulaciones. Perder de 5-10% de peso puede ser suficiente para aliviar el dolor articular.
Consuma fibra y beba mucha agua Las personas que sufren una forma de osteoartritis grave, necesitan con frecuencia medicaciones, como anti-dolor y antiinflamatorios que favorecen el estreñimiento e intoxican el organismo. Si consume esos medicamentos es importante que siga una dieta rica en fibra y beba mucha agua para eliminar las toxinas de su cuerpo.
2. Practicar ejercicio suave y regular
Las articulaciones desgastadas toleran mejor el ejercicio sin impacto. Además, la musculación y la reducción de grasa ayuda a mantener el esqueleto en mejor estado:
- Una forma suave de hacer ejercicio puede ser dentro del agua, como la natación o el aquagym o aqua-aerobic, se le dan varios nombres pero se trata de hacer gimnasia en el agua.
- La práctica regular del yoga, taichi o stretching son también buenas alternativas.
- El ciclismo, practicado de forma suave, es otro deporte interesante, ya que ejercita el equilibrio y muscula las piernas.
Disfrutar del sol con regularidad
3. La vitamina D es esencial para huesos y articulaciones
Las personas que viven en lugares con baja insolación pueden tener un déficit de vitamina D. Esta vitamina es esencial para la salud de nuestros huesos y articulaciones. Dependiendo de su estado de salud, pasee al aire libre, tome al sol durante 15 a 30 minutos como mínimo tres veces por semana, aunque será mucho mejor si puede practicar cada día.
4. Obesidad y déficit de vitamina D
En las personas que sufren de obesidad, la vitamina D puede quedar atrapada en las células grasas y los niveles que pasan a la sangre pueden ser demasiado bajos. Hable con su médico para saber si necesita tomar suplementos de vitamina D.
Hidratación
Es importante beber al menos 8 vasos de agua al día. Una correcta hidratación beneficia al cartílago, mejora la osteoartritis y disminuye el dolor. El consumo de frutas y verduras, ricas en agua, es también beneficioso.
Nutrientes esenciales para la salud del cartílago
5. Vitaminas que ayudan a reducir la inflamación
La vitamina C, la vitamina E, el selenio, el zinc y el cobre son antioxidantes que ayudan a bajar el nivel de citoquinas(4) de la sangre, reducir la inflamación y el dolor causado. Las citoquinas son un conjunto de proteínas que regulan interacciones de las células del sistema inmune. Su función inmunorreguladora es clave en la respuesta inmune y en la inflamación, así como en otros procesos celulares.
Los aceites de pescado son ricos en ácidos grasos omega-3 que se ha demostrado ser de gran ayuda para reducir la inflamación en el cuerpo.
El omega-6 que se encuentra en el aceite de linaza es un conocido antiinflamatorio, se puede ingerir y se puede aplicar en masajes en la zona afectada.
6. Otros nutrientes esenciales
La vitamina K es esencial para mejorar la absorción del calcio. Se encuentra principalmente en las verduras de color verde oscuro.
El potasio ayuda a mantener el equilibrio ácido-base y la hidratación celular. Se puede encontrar en los frutos secos y las legumbres.
La glucosamina se fabrica por el organismo a partir de la glucosa y de la glutamina. Parece tener un rol crucial en el mantenimiento del cartílago. Cuando la fabricación de glucosamina por el organismo se desequilibra, los cartílagos empiezan a degenerarse.
Alimentación y artritis
Al ser un proceso inflamatorio, cuando se sufre cualquier tipo de artritis, se debe favorecer el consumo de alimentos antiinflamatorios y evitar a toda costa aquellos alimentos que favorecen el desequilibrio de nuestro organismo y la inflamación.
… Seguir leyendo: «Artritis y Dieta (II) Alimentación«:
- Qué alimentos evitar,
- qué alimentos favorecer.
Una dieta lo más sana posible es lo mejor.
tengo muchos dolores en las manos mas por las mañanas que me recomindan
Hola Manuel,
Lea los alimentos recomendados y desaconsejados https://libredelacteos.com/salud/artritis-y-dieta-ii-alimentacion/
También le recomiendo la lista de alimentos para combatir la inflamación https://libredelacteos.com/alimentacion/combatir-la-inflamacion-con-los-alimentos/
Cuide su intestino, muchos dolores articulares están relacionados con un intestino enfermo.