Esta es una receta de la Ardèche, en el sureste de Francia. Estas tortas o pancakes están elaborados con harina de castaña. No conocía esta harina hasta que he preparado esta receta, pero está muy buena. La harina de castaña es muy nutritiva y tiene un sabor especial muy agradable.

Antes del descubrimiento de América y la llevada de las patatas a Europa, se consumían muchas castañas en el continente europeo.

La harina de castaña es muy rica en minerales, especialmente en potasio, manganese, cobre, contiene además vitaminas C, E, vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico. Es alcalinizante y contiene lisina. Baja en grasas tiene, sin embargo, un índice glicémico alto por lo que no es recomendable para personas diabéticas.

Estos pancakes no contienen ni gluten ni lactosa, están realmente deliciosos. Los puedes comer con miel o combinar una deliciosa confitura casera con fresas y frutos del bosque. Hasta solos están la mar de buenos. Sacian mucho así que, salvo que seas un glotón, dos o tres pancakes son suficientes por ración.

IMG_3131-pancakes-de-castanya

 

IMG_3134-pancakes-de-castanya

 

IMG_3140-pancakes-de-castanya

 

IMG_3146-pancakes-de-castanya

 

Ingredientes:

 

(Para 10-12 pancakes)

  • 100g de harina de castaña
  • 100 ml de leche de avena o de arroz
  • Una cuchada sopera rasa de azúcar de caña
  • Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharadita de café de levadura química
  • Un huevo

 

Preparación:

  1. En un recipiente mezclar la harina de castaña, una yema de huevo, una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, una cucharada sopera rasa de azúcar, 100 ml de leche de arroz o de avena, una cucharadita de café de levadura química. Ayudarse con la batidora de mano para que quede bien mezclado.
  2. En un plato hondo, batir la clara de huevo a punto de nieve. Una vez la clara bien batida, se va mezclado la crema de castaña con la ayuda de una cuchara, de arriba abajo, hasta que todo esté bien ligado. Quedará la textura de natillas.
  3. Tapar el recipiente y dejar reposar 30 minutos.
  4. Pasado el tiempo de reposo, se pone a calentar una sartén antiadherente. Con la ayuda de una patata pelada o de un pincel, se engrasa ligeramente la sartén con aceite vegetal. La temperatura no debe ser excesiva para que las pancakes no se quemen.
  5. Con la ayuda de una cuchara sopera, poner dos cucharadas soperas de la crema de castaña en el centro de la sartén. Como la masa es bastante densa, se puede extender con el dorso de la cuchara para darle la forma redondeada.
  6. A los dos minutos aproximadamente, estará lista para darle la vuelta. Con una espátula o rasera se le da la vuelta y se dora por el otro lado.
  7. Se van haciendo una a una o varias a la vez si la sartén es grande hasta que están listas todos los pancakes. Hay que tener cuidado de que no se quemen, la harina de castaña se quema con facilidad.
  8. Dejar enfriar. Comer tibio o frío.

 

Rellenar con:

  • Mermelada casera de fresa o cereza, con trocitos de fresas frescas, arándanos o frambuesas.
  • Mermelada de melocotón y trocitos de mango salteado.
  • Miel.
  • Crema de chocolate.
  • Jarabe de arce.
  • Crema de vainilla.
  • Lo que se te ocurra.

Si las preparas, cuéntanos con qué las has acompañado.

Artículos Relacionados

2 Respuestas

  1. Alicia

    Que otra harina recomendarias para hacerlos? pq no sé donde hay harina de castaña, puedo encontrar de avena, de soja, de maiz, de trigo sarraceno, de garbanzos, de centeno, de arroz, de espelta…

    • Ana Juste

      Alicia: Para hacer pancakes, si no eres celíaca puedes utilizar otras harinas. La harina de avena es muy buena opción. Otra buena opción es el alforfón, o sea, la harina de trigo sarraceno. La espelta también va bien. No utilices la de garbanzos ya que cambiará el sabor completamente y de arroz aporta otra textura, es más apta para otras recetas. Un abrazo, Ana