Una pareja belga, propietaria de una tienda bio, puede ser condenada a 18 años de cárcel por la muerte de su bebé por desnutrición y deshidratación, tras haber sido alimentado con bebidas vegetales durante varios meses.

Sin consejo médico, los padres asumieron que su hijo era intolerante a la lactosa y al gluten y le dieron una alimentación inadaptada para bebés.

Los padres son vegetarianos y escogieron alimentar a su bebé exclusivamente con bebidas vegetales de los 3 a los 7 meses. Durante cuatro meses, alimentaron al pequeño con biberones de bebida de arroz, avena, quinoa o trigo sarraceno, es decir, alternativas a la leche de vaca para adultos.

El 6 de junio de 2014, tras varios meses de sufrir vómitos, los padres consultaron a un médico-homeópata. Al observar el estado del bebé, el médico instó a los padres a que lo llevaran de urgencias de inmediato. Desafortunadamente, el bebé murió de camino al hospital. Cuando murió, el bebé pesaba sólo 4,3 kg, muy por debajo del peso normal de un bebé de su edad. La autopsia determinó que el niño había muerto de desnutrición y deshidratación. A pesar de que el bebé presentaba mal estado, la aversión de los padres por la medicina tradicional era tan fuerte que les frenó de llevar al bebé directamente a urgencias y prefirieron llevarlo antes a un homeópata. Durante el juicio, el padre afirmó que, antes del suceso trágico, nunca habían llevado a su hijo al médico.  Los padres siguen convencidos de que lo hacían bien ya que alimentaban regularmente a su bebé.

«Los padres no hicieron nada para tratar la delgadez del bebé», acusó el procurador durante el juicio, «simplemente continuaron a darle bebidas vegetales», lo que se considera malnutrición voluntaria.

Durante el primer año de vida del bebé, el consumo de bebidas vegetales es un peligro para su salud

Durante el primero año de vida, un bebé triplica su peso y tiene unas necesidades nutricionales específicas. Según la Organización Mundial de la Salud, la mejor alimentación para el bebé es la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida; posteriormente los bebés deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más.[3] Cuando el bebé tiene problemas para digerir la leche materna (vómitos, diarrea) o las fórmulas infantiles para su edad, se debe consultar con un pediatra para confirmar si el bebé tiene algún tipo de intolerancia o de alergia alimentaria. El médico prescribirá una fórmula para bebés adaptada a sus necesidades (leche en polvo maternizada).

Desde hace varios años, las bebidas vegetales son alternativas a los productos lácteos de origen animal, particularmente populares entre los veganos y las personas con alérgia o intolerancia al gluten y la  lactosa, su consumo no cesa de aumentar. Pero los expertos coinciden en que las bebidas vegetales (soja, almendra, arroz, avena, etc.) no cubren todas las necesidades nutricionales que los niños de menos de un año necesitan, ya que carecen de las proteínas, lípidos, hierro, calcio y otros nutrientes necesarios para garantizar el crecimiento normal del bebé.

Desde 2013, la Agencia de Seguridad Nacional de Salud para la Alimentación (ANSES) indica que alimentar a un bebé de menos de un año con bebidas vegetales conlleva riesgos como desnutrición, complicaciones infecciosas, trastornos metabólicos, puede afectar su capital óseo, su desarrollo motor y cognitivo, provocar problemas respiratorios y de crecimiento, incluso provocar, en pocas semanas, la muerte del bebé.

Sin la supervisión y la suplementación adecuadas, las dietas alternativas en bebés y niños pequeños pueden tener efectos nocivos para su salud. Si los padres quieren dar una dieta alternativa a sus hijos pequeños, es indispensable que los pediatras revisen cuidadosamente la ingesta dietética, incluyendo todos los suplementos, para poder hacer los ajustes necesarios y así garantizar la salud y el desarrollo normal del niño.

Leer más:

Lactancia materna y dieta libre de lácteos para APLV

Referencias:
[1] Mélanie Rostagnat – «Mort d’un bébé nourri au lait végétal, les parents risquent 18 ans de prison» – BFM.tv
[2] Tanya Di Genova1 and Harvey Guyda, MD2 – 1 Faculty of Medicine, McGill University; 2 Department of Pediatrics, Montreal Children’s Hospital, McGill University Health Centre, Montreal, Quebec – «Infants and children consuming atypical diets: Vegetarianism and macrobiotics» – (2007) Pulsus – Paediatric and Child Health – NCBI
[3] Organización Mundial de la Salud – «Lactancia materna exclusiva«

 

Artículos Relacionados