La empresa canadiense Qu Biologics ha desarrollado una innovadora inmunoterapia llamada Site Specific Immunomodulators (SSI) que, en los primeros ensayos en humanos, está dando muy buenos resultados para tratar enfermedades autoinmunes como las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), inluyendo la enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis ulcerosa (CU). A diferencia de la mayoría de los tratamientos actuales que suprimen el sistema inmune, este tratamiento está diseñado para restaurar la función inmune normal del cuerpo y corregir la respuesta inmune disfuncional.
Nuestro sistema inmunitario
Nuestro cuerpo está muy bien diseñado para combatir infecciones agudas. Sin embargo, la falta de estimulación del sistema inmunitario puede conducir a su desregulación crónica, resultando en un aumento del riesgo de cáncer y de otras enfermedades inflamatorias crónicas. Este concepto se conoce comúnmente como la «hipótesis de la higiene‘ que se basa en la idea de que podríamos estar viviendo en un mundo «demasiado limpio” y, como consecuencia de ello, nuestro sistema inmune no está recibiendo la estimulación suficiente para mantener una salud óptima.
Los investigadores de Qu Biologics afirman haber descubierto el mecanismo subyacente de la «hipótesis de la higiene». El tratamiento que han creado, el SSI, está derivado de componentes bacterianos diseñados para aprovechar la respuesta natural de nuestro organismo, restaurar la función inmune normal y la capacidad innata de nuestro cuerpo para sanar.
Enfermedades inflamatorias crónicas, como la enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa, derivan y perpetúan la disfunción inmune crónica que, si no se controla, puede conducir a un deterioro progresivo de la salud, provocada por la desnutrición y el desarrollo de otras enfermedades.
Los tratamientos actuales contras las EII se basan en suprimir o desactivar el sistema inmune en vez de restaurar la función inmune normal. El tratamiento de SSIs busca todo lo contrario, restaurar la función inmune saludable y el aprovechamiento de la capacidad natural de nuestro cuerpo para sanar.
¿Qué es la hipótesis de la higiene?
El Dr David Stracha, propuso en 1989, la teoría de que el aumento considerable de alergias y del asma está relacionado con la baja exposición a gérmenes de la sociedad moderna, debido a un menor contacto con animales y a estándares muy altos de limpieza. Su razonamiento se basa en que una exposición repetida a microbios, a temprana edad, ayuda a nuestro sistema inmunológico a adaptarse apropiadamente y a responder mejor. Los niños que viven en granjas, en contacto frecuente con animales raramente desarrollan alergia o asma. Esta hipótesis también es aplicable a enfermedades por hipersensibilidad y autoinmunes que tienen una mayor incidencia en países desarrollados que subdesarrollados.
Sistema inmunitario e enfermedad inflamatoria intestinal
Nuestro sistema inmunitario consta de sistemas innatos y adaptativos.
El sistema inmunitario adaptativo es altamente específico. Se trata de un anticuerpo específico o de la memoria específica de las células T producidas para atacar a un antígeno específico. Se basa en la exposición en el pasado. (Así funciona la vacunación o el hecho de cuando se ha sufrido una enfermedad vírica como la varicela, ya no se puede volver a contagiar porque hemos desarrollados esos anticuerpos).
El sistema inmunitario innato responde inmediatamente al peligro y es muy inespecífico. Cuando se estimula, las células del sistema inmune innato actúan ante lo que creen que ataca al cuerpo, incluyendo bacterias, células cancerosas y las células muertas y moribundas. Lo que significa que el sistema inmune innato es la primera línea de defensa de una respuesta inmune normal y saludable frente a una amplia variedad de amenazas.
Los síntomas de las EII (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) y otras enfermedades autoinmunes son debidos a una ‘reacción exagerada’ del sistema inmune adaptativo, lo que resulta en lesiones e inflamación. Estas enfermedades tienen una deficiencia subyacente del sistema inmune innato, específicamente, de los macrófagos.
Históricamente, los tratamientos para la enfermedad inflamatoria intestinal se han centrado en la supresión del sistema inmune adaptativo. Dado que el funcionamiento normal de nuestro sistema inmunitario es importante para nuestra salud y su respuesta normal frente a infecciones y a todo tipo de enfermedades incluyendo el cáncer, estos tratamientos pueden estar asociados con efectos secundarios significativos, incluyendo un mayor riesgo de infección grave, desarrollo de otras enfermedades incluso de cáncer.
El papel de los macrófagos en la enfermedad inflamatoria del intestino
La investigación de Qu se apoya en evidencias de que el disfuncionamiento de los macrófagos y la inmunosupresión juegan un papel importante en las EII, incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Las personas con enfermedad de Crohn activa tienen monocitos / macrófagos que son improductivamente inmunosupresores, tienen una capacidad reducida para eliminar la infección bacteriana del tracto gastrointestinal, lo que puede provocar disbiosis (es decir, la reducción de las bacterias saludables en el tracto intestinal y un crecimiento excesivo de especies bacterianas patógenas) y la invasión de la mucosa del intestino con múltiples especies patógenas.
Sin el apoyo de los macrófagos no es posible eliminar la infección bacteriana. El sistema inmune adaptativo reacciona contra la infección crónica, que resulta en la inflamación adicional, daños en los tejidos y otros síntomas, pero sin el apoyo de los macrófagos esta respuesta inmune adaptativa sobre-reactiva es incapaz de eliminar la infección y la disbiosis se vuelve crónica.
Los tratamientos actuales para la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (por ejemplo, prednisona, Imuran®, Remicade®, Humira®, etc.) están diseñados para suprimir esta respuesta inmune adaptativa sobrerreactiva.
Estos tratamientos son efectivos para algunos pacientes, ya que reducen la inflamación y los síntomas de la enfermedad, sin embargo, no tratan la causa subyacente de la enfermedad (es decir, la disfunción del sistema inmune innato, disbiosis e infección crónica bacteriana), por lo que no es sorprendente que cuando se interrumpen dichos tratamientos los síntomas generalmente vuelven. La supresión del sistema inmune adaptativo también se asocia con efectos secundarios potencialmente graves.
El nuevo tratamiento
El nuevo tratamiento SSI para la Colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, de Qu Biologics, ha sido diseñado para simular una infección sin provocar la infección, actuando para reclutar macrófagos activados inmunocompetentes para el tracto gastrointestinal, lo que ayuda a combatir la disbiosis y la infección bacteriana crónica. Una vez que se eliminan esos problemas subyacentes, ya no hay ninguna patología contra la que tenga que responder el sistema inmune adaptativo, por lo que se puede resolver la inflamación crónica y restaurar la función inmune normal y la salud.
En otras palabras, las SSI de Qu están diseñados específicamente para reiniciar la función normal de los macrófagos en el órgano enfermo, reinstaurar la respuesta inmune innata normal requerido para restaurar la salud a largo plazo.
¿En qué estadio está la investigación?
Por el momento se ha llevado con éxito en unos pocos pacientes, el Dr. Hal Gunn habla de 10 pacientes en su vídeo. Una buena parte de los pacientes tratados están en remisión mantenida y no siguen ningún otro tratamiento. Lo que es muy prometedor. Actualmente, se está haciendo una campaña en Canadá para ampliar el estudio y aumentar el número de voluntarios hasta un total de 60, se trata de confirmar los resultados iniciales. La investigación se lleva a cabo en Vancouver y puedes participar residentes en Canadá con enfermedad de Crohn.
Saber más:
hola soy de Uruguay y estoy desesperada por tener hace ya cinco años colitis ulcerosa crónica y además celiaquía.
estoy dándome Humira por indicación de los médicos sin resultado, y sin remisión en estos cincoa ños.
me gustaría constatarme con el dr de Canadá. me urge por mi vidA, EN MI PAÍS NO HAY SOLUCIÓN—GRACIAS EVA
Respuesta por correo.
El programa es en Canadá. En esta web encontrará más información http://www.quibd.com/ulcerative-colitis-information/