Los dolores de cabeza frecuentes y las migrañas pueden tener relación directa con problemas gastrointestinales.

Migrañas y dolores de cabeza y síntomas gastrointestinales

Se han realizado numerosos estudios que muestran una relación directa entre dolor de cabeza y síntomas gastrointestinales. En Noruega se hizo un estudio a gran escala, implicando 51.000 personas, denominado «HEAD-hunt», en el que se observó una relación entre síntomas gastrointestinales y dolor de cabeza, incluyendo la migraña. Se demostró una prevalencia mayor del dolor de cabeza en personas que regularmente experimentan síntomas gastrointestinales en comparación con el grupo de control sin problemas digestivos. Concluyeron que tanto la migraña como otros tipos de dolores de cabeza son más comunes en personas con dolencias gastrointestinales (cólicos, síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal).

Uno de los vínculos entre las enfermedades inflamatorias y las migrañas son las respuestas pro-inflamatorias inmunes. Los trastornos intestinales caracterizados por un aumento de la permeabilidad intestinal, como Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa, Síndrome del Intestino Irritable, Enfermedad Celíaca y otras respuestas inmunes proinflamatorias, han sido relacionados con episodios de migraña.

Relación entre dolor de cabeza y síndrome del intestino irritable

Según un estudio preliminar de la Academia Americana de Neurología que ha sido presentado este mes en la Reunión Anual de Vancouver (Canadá), la migraña y la cefalea tensional pueden compartir enlaces genéticos con el síndrome de intestino irritable (SII). El síndrome del intestino irritable es el trastorno gastrointestinal más común en todo el mundo y afecta a 45 millones de personas en los Estados Unidos. El número de casos aumenta cada año, en España de calculan que cada año hay más de 400 nuevos enfermos por cada 100.000 habitantes.

La migraña y la cefalea tensional pueden compartir enlaces genéticos con síndrome de intestino irritable (SII), según un estudio preliminar que acaba de ser presentado en Canadá. El síndrome del intestino irritable es el trastorno gastrointestinal más común y su incidencia sigue aumentando en todo el mundo afectando a millones de personas. Sin embargo, muchas personas permanecen sin diagnóstico y la causa exacta de la enfermedad crónica no se conoce. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, calambres, sensación de hinchazón, gases y diarrea o estreñimiento.

En el estudio participaron 107 personas con migraña episódica, 53 con cefalea de tipo tensional, 107 personas con SII y 53 personas sanas. Los participantes con migraña y la cefalea tensional se examinaron sus síntomas del SII y se les pidió a los participantes con SII si sufrían dolores de cabeza.

Las personas con migraña eran dos veces más propensas a tener también el SII, al igual que las personas con dolor de cabeza tensional. Un total de un 54 por ciento de las personas con migraña también tenía una Enfermedad Inflamatoria Intestinal, comparado con el 28 por ciento de las personas con dolor de cabeza tensional. De los participantes con SII, 38 también tenía migraña y 24 también tenía dolor de cabeza tensional.

Cuando los investigadores observaron el gen transportador de la serotonina y el gen del receptor de serotonina 2A, encontraron que los grupos con migraña y cefalea tensional SII tenían al menos un gen que se diferenciaba de los genes de los participantes sanos.

«Se necesitan más estudios para explorar esta posible relación,» – dijo el Dr. Uluduz, director de la investigación – «el descubrimiento de los genes compartidos puede conducir a estrategias de tratamiento más futuros para estas condiciones crónicas

¿Qué es la cefalea tensional?

Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia que se sitúa en la cabeza, detrás de la frente, detrás o alrededor de un ojo, como una banda que aprieta la cabeza en la frente o en la parte posterior de la cabeza, generalmente asociado con tensión de los músculos en estas zonas.

La migraña provoca, además de dolor, náuseas y problemas de visión.

¿Tratamiento de la migraña con Probióticos?

Los probióticos pueden desempeñar un papel en el mantenimiento o la mejora la salud del intestino, disminuyendo la permeabilidad intestinal  así como producir un efecto beneficioso en los pacientes con migraña. Hasta el momento, no hay ensayos clínicos controlados publicados sobre pacientes con migraña que recibieron terapia nutricional con probióticos. Un estudio no controlado informó de los efectos de una combinación de diferentes probióticos (Lactobacillus acidophilusLactobacillus bulgaricus, Enterococcus faecium, y Bifidobacterium bifidum) con vitaminas, minerales, micronutrientes y hierbas en 40 pacientes con migraña. En el inicio de este estudio, los participantes tenían una puntuación media de calidad de vida de 38 [Cuestionario Médico de Calidad de Vida de Enfermos con Migraña (MSQ) Cuestionario] y después de 90 días de tratamiento su  puntuación media de calidad de vida fue aumentado a 76. Sesenta por ciento de los pacientes con migraña experimentaron alivio casi total de los ataques de migraña e informaron puntuaciones de calidad de vida entre 80 y 100.

Sistema digestivo sano = Salud general

También te puede interesar:

cerezas contra el dolor de cabeza

Cerezas mejor que una aspirina contra el dolor de cabeza

Síndrome del intestino irritable

Síndrome del intestino irritable

Enfermedades inflamatorias intestinales

¿Cómo la dieta afecta la salud gastrointestinal? El ejemplo japonés

probioticos y prebioticos

Probióticos y prebióticos

 

Print Friendly, PDF & Email

 

Referencias:
[1] Saskia van Hemert,1,* Anne C. Breedveld,2 Jörgen M. P. Rovers,3 Jan P. W. Vermeiden,4 Ben J. M. Witteman,5 Marcel G. Smits,3 and Nicole M. de Roos2 – 1Winclove Probiotics, Amsterdam, Netherlands
2Division of Human Nutrition, Wageningen University, Wageningen, Netherlands; 3Department of Neurology, Gelderse Vallei Hospital, Ede, Netherlands; 4NijBarrahus Fertility Center, Wolvega, Netherlands
5Department of Gastroenterology and Hepatology, Gelderse Vallei Hospital, Ede, Netherlands – «Migraine Associated with Gastrointestinal Disorders: Review of the Literature and Clinical Implications» (2014) Frontiers of Neurology – NCBI
[2] Aamodt AH1, Stovner LJ, Hagen K, Zwart JA. – 1Norwegian National Headache Centre, Trondheim University Hospital, Department of Neuroscience, Faculty of Medicine, Norwegian University of Science and Technology, Norway – «Comorbidity of headache and gastrointestinal complaints. The Head-HUNT Study» (2008) Cephalgia – NCBI
[3] Dr. Derya Uluduz, MD, of Istanbul University in Turkey – «Migraine, Tension Headaches and Irritable Bowel Syndrome Linked?» (2016) American Academy of Neurology
[4] AESII – Asociación española de afectados de síndrome de intestino irritable (SII) Irritable Bowell Syndrome(IBS)
[5] Fermín Mearin 1, Miguel A. Montoro 2 – 1 Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos. Centro Médico Teknon. Barcelona; 2 Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca
2 Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología. Universidad de Zaragoza – «Síndrome de intestino irritable«

Artículos Relacionados