La Melatonina, un remedo natural para nuestros huesos

La melatonina, más conocida como “hormona del sueño”, no sólo nos ayuda a dormir mejor sino que protege nuestros huesos.  Es la hormona central que regula los ritmos cronobiológicos y se sintetiza, principalmente, durante la noche. Secretada por el cerebro en ausencia de luz, además, regula muchas secreciones hormonales.

El organismo puede extraer melatonina de fuentes vegetales como arroz, plátano, cerezas y piña. También de las nueces y las avellanas. La melatonina de origen vegetal se llama fito-melatonina.

La melatonina juega un papel fundamental en el proceso de consolidación ósea debido a sus propiedades antioxidantes, la regulación de las células óseas y la promoción de acciones de angiogénesis (reparación). La melatonina juega también un papel antioxidante y de soporte del sistema inmunitario.

La cantidad de hormona melatonina generada por nuestro organismo disminuye con la edad.

Melatonina y salud ósea

Estudios realizados en laboratorio, muy prometedores, preconizaron la melatonina como un regulador de la masa ósea.  Las primeras investigaciones se realizaron en animales de laboratorio y dieron como resultado que las ratas viejas tratadas con melatonina mejoraron su volumen óseo así como la resistencia de los huesos. Fueron las primeras evidencias que indicaron que los suplementos de melatonina son capaces de ejercer efectos beneficios para luchar contra la pérdida ósea, al menos en las ratas viejas.

Este estudio despertó mucho interés, y se está llevando a cabo una nueva investigación (3) para analizar el impacto en los humanos, principalmente en el tratamiento de la osteoporosis y la escoliosis idiopática en la adolescencia.

El estudio del Dr Sanchez Barceló y otros, llevado a cabo en la Universidad de Cantabria, propone las conclusiones siguientes:

  • La melatonina parece promover la formación de hueso y prevenir la resorción ósea a través de varios mecanismos que incluyen el aumento de la actividad de las células que favorecen la regeneración ósea, y la eliminación de los radicales libres responsables de la resorción ósea.
  • La melatonina puede ser un factor positivo en la prevención y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, y una herramienta terapéutica para esta patología, como un adyuvante con los tratamientos convencionales, tales como la administración de estrógenos.
  • Los resultados de los experimentos en modelos animales apoyan los ensayos clínicos para evaluar las posibilidades terapéuticas de la melatonina en las enfermedades óseas.

 

Esperamos que pronto se publiquen resultados concretos que confirmen los efectos positivos de la melatonina en humanos.

 

Referencias:

(1)    Escuela Andaluza de Salud Pública – CADIME – “Bifosfonatos: actualización sobre su seguridad
(2)    Jie Liu, Fang Huand and Hong-Wen He – NCBI – “Melatonin Effects on Hard Tissues: Bone and Tooth” (2013)
(3)    Maria S,  Witt-Enderby PA – J. Pineal Research – “Melatonin effects on bone: potential use for the prevention and treatment for osteopenia, osteoporosis, and periodontal disease and for use in bone-grafting procedures”
(4)    E. J. Sánchez-Barceló, M. D. Mediavilla, D. X. Tan, y R. J. Reiter – Escuela de Medicina de la Universidad de Cantabria – “Scientific Basis for the Potential Use of Melatonin in Bone Diseases: Osteoporosis and Adolescent Idiopathic Scoliosis”,  publicado en el “Journal of Osteoporosis” – Hindawi.com (2010)

Una Respuesta

  1. Cecilia Perez

    Me interesó mucho este tema. Quisiera saber qué dosis deben tomarse. Mi edad: 69 años. Mi peso: 65 kgs. Mi estatura: 1.60 m
    Mi estado de salud: bueno, solamente colesterol alto, para lo cual tomo pravastatina (y quisiera dejar de tomarla).
    Saludos y gracias por su atención.