El origen del café es etíope. Hacia el 1600 llegó a Europa donde, tras el éxito alcanzado entre los holandeses se extendió su consumo al resto del continente. Fueron los europeos los que llevaron su cultivo a diversas zonas tropicales del mundo donde había colonias, en el siglo XVIII. En la actualidad el mayor productor es Brasil, de lejos, seguido de Vietnam y Colombia.
Pero ¡qué lío tengo! No sé si “el café es bueno o malo”.
Muy pocos especialistas en medicina natural recomiendan tomar café, más bien lo contrario, se desaconseja. Los médicos especializados en adicciones incluyen el café (la cafeína) entre las sustancias adictivas, junto al alcohol, el tabaco y las drogas.
Sin embargo, a pesar de cierta desconfianza sobre el café, ningún estudio ha podido demostrar que un consumo razonable aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón o cualquier otra enfermedad grave. Además, existen otros informes sobre efectos positivos del café en la salud.
Efectos negativos del café
- Debido a la cafeína, el café es un excitante. La cafeína disminuye el sueño precisamente por el bloqueo de la acción de un neuromodulador de nuestro cerebro que se llama «adenosina», que es la que actúa sobre el sueño y dilata los vasos sanguíneos del cerebro para mejorar la oxigenación del mismo mientras dormimos. Eso lleva como consecuencia a posibles trastornos del sueño, por lo que no es aconsejable tomarlo después de las 16 horas.
- La cafeína puede aumentar la presión arterial hasta niveles peligrosos cuando se consume en un estado de estrés. Por ello, quienes se encuentran en riesgo de hipertensión, por cualquier circunstancia, deben reducir drásticamente el consumo de alimentos con cafeína o teína, sobre todo si se encuentran en situación de estrés.
- Puede causar irritabilidad.
- En altas dosis, puede causar temblores, palpitaciones y dolores de estómago.
- Se puede sufrir alergia al café, aunque en realidad sería alergia a los azúcares y aceites que se producen durante el proceso de tostado ya que puede generar toxinas o mohos que son los que provocan alergia. Por esta razón se recomienda el café de producción orgánica.
- Disminución de la absorción del hierro.
- Asimismo, el café estimula la liberación de adrenalina, inhibe la actividad de la insulina, aumenta la presión arterial y aumenta los niveles de homocisteína, una sustancia química nociva ligada a la enfermedad cardíaca y la demencia.
- En un estudio de la Universidad de Carolina del Sur, el consumo excesivo de café en edad joven se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura, siendo la incidencia en las mujeres jóvenes aún mayor que en los hombres.
- La cafeína provoca adicción, los efectos excitantes se suavizan con el hábito y la persona tendrá tendencia a tomar cada vez más de café.
Beneficios de tomar café
- Sólo el café natural completo aporta beneficios.
- Según un estudio publicado en el Medical Journal Association de EEUU, el café podría reducir el riesgo de sufrir enfermedad de Parkinson.
- El café contiene muchos compuestos biológicamente activos, incluyendo los ácidos cafeína y fenólicos, que tienen una potente actividad antioxidante y pueden afectar al metabolismo de la glucosa y los niveles de hormonas sexuales. Por eso se dice que puede reducir el riesgo de cáncer de próstata, hígado, riñón y colon, de la arritmia cardíaca y algunos problemas pulmonares.
- Sin embargo, para poder obtener algún beneficio del café, no se puede tomar cualquier café.
- Un estudio mostró la eficacia del café en restaurar los niveles celulares de vitamina E y glutatión así como en la pérdida de peso.
- Por su efecto estimulante ayuda a prevenir la depresión.
Café y osteoporosis
El consumo de cafeína (cualquier producto que la contenga y no sólo el café) causa una pequeña disminución en la absorción de calcio, pero no influye significativamente en la tasa de excreción de calcio por los riñones si no se consume en exceso. La pequeña pérdida se compensa con un poco de leche.
Se han ido publicando estudios sobre el tema sin ser concluyentes. Sin embargo, este año, se publicó un estudio finlandés, confirmando que el alto consumo de café está asociado con una pequeña reducción en la densidad ósea aunque no se tradujo en un aumento del riesgo de fractura.
En la actualidad, existe un amplio consenso médico de que el consumo de café no es un factor de riesgo en la osteoporosis en personas con una dieta rica en calcio. Por lo que no se recomienda el consumo elevado de café para las mujeres que tienen deficiencia de calcio.
Métodos de preparación del café
- Instantáneo: el café en polvo se mezcla con agua caliente.
- Infusión: con una cafetera de pistón.
- Decocción: café de tipo turco o griego, café molido que se mezcla con agua y se lleva a ebullición.
- Lixiviación: cafeteras a filtro, el agua hirviendo cae en el café y se filtra antes de llenar una jarra.
- Percolación: cafeteras italianas, el agua hierve y sube a la parte de arriba atravesando el depósito del café molido.
- Expreso a presión: cafeteras usadas en los bares o las modernas que utilizan cápsulas.
Tenor en cafeína según el tipo de cocción
Además del gusto que será distinto, según el sistema utilizado para su cocción, ésta determinará la cantidad de cafeína que contendrá nuestro café. Así por una taza de 250 mlm el café
- de la cafetera de goteo o de filtro contendrá 189 mg de cafeína
- de la cafetera a infusión contendrá 142 mg de cafeína
- de la cafetera émbolo contendrá 124 mg de cafeína
- de la cafetera express o de cápsulas contendrá sólo 89 mg de cafeína
El café en una dieta sin lácteos
Para compensar la pequeña pérdida de calcio se recomienda añadir leche al café, pero ¿qué pasa cuando no se toman lácteos? Si te gusta el café no es necesario privarse completamente pero, si tu ingesta de calcio es baja, reduce su consumo al máximo.
Tomar café de verdad
- No tomar café descafeinado.
- Evitar los instantáneos y sucedáneos de café, sólo son extractos.
- Preferir el café orgánico porque el café es uno de los cultivos que se rocían con más pesticidas. Escoge café orgánico certificado, apoya al pequeño productor comprando productos de comercio equitable bio.
- El café debe ser negro, tostado, nunca verde. El café bien tostado contiene menos cafeína. El café más negro es el más rico en antioxidantes y es más neutroprotector.
- Aún mejor si se compra el café en grano y se muele en casa (en ese caso, es mejor conservar el café en la nevera, bien envuelto, ya que los granos de café son ricos en aceites y se pueden volver rancios).
- Prepara el café con agua mineral lo más pura posible.
- El café filtrado, en una cafetera eléctrica es más rico en cafeína que un expreso ya que el tiempo de infusión es mucho más largo. Cuanto más molido esté el café más cafeína contendrá.
- Si usas filtros de café escoge aquellos que no están blanqueados con cloro. Cuanto más blanco es el filtro más productos químicos se han usado, y luego acaban en la taza.
- No añadir leche, crema o nata porque eliminan los antioxidantes del café.
- No tomar azúcar ni edulcorantes con el café.
- Si se toma café debe ser en una buena taza de porcelana, cerámica o vidrio. Evitar a toda costa los vasos de papel o de plástico. No es una cuestión estética es porque debido a que, con el calor, esos recipientes desprenderán algunas moléculas químicas con los que han sido preparados.
Mi conclusión
Tras haber leído un montón de artículos sobre el tema, si vuelvo a preguntarme si ¿es bueno tomar café o no? considero que, como me gusta, me puedo permitir un café de vez en cuando siempre que no sea un hábito. Si estoy estresada, el café ni probarlo. Para poderme relajar más, nunca tomo el fin de semana ni los días festivos y, entre semana, como máximo, un café expreso al día, muy excepcionalmente dos. El resto del tiempo prefiero tisanas, té verde o blanco.
Fuentes:
- Ricardo Pardo Lozano y Magí Farré Albadalejo (Unidad de Frmacología, IMIM Hospital del Mar de Barcelona y UAB), Yolanda Alvarez García y Diego Barral Tafalla (Médicos especialistas en Farmacología Clínica)- “Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso”
- Helena Hallström, tesis doctoral, Uppsala University, Disciplinary Domain of Medicine and Pharmacy, Faculty of Medicine, Department of Surgical Sciences, Orthopaedics, Finlandia – “Coffee Consumption in Relation to Osteoporosis and Fractures: Observational Studies in Men and Women”, 2013
- Taye H. Hamza y otros, US National Library of Medecine, National Institutes of Health – “Genome-Wide Gene-Environment Study Identifies Glutamate Receptor Gene GRIN2A as a Parkinson’s Disease Modifier Gene via Interaction with Coffee”, 2011
- Kathryn M. Wilson y otros, US National Library of Medecine, National Institutes of Health – “Coffee Consumption and Prostate Cancer Risk and Progression in the Health Professionals Follow-up Study”, 2011
- Marc J. Gunter y otros, International Journal of Cancer, “A Prospective Investigation of Coffee Drinking and Endometrial Cancer Incidence”, 2012
- Cafeteracapsulas.com «Tipos de cafetera»
- José M. Acosta, Profit Editorial – «Gestión del estrés: cómo entenderlo, cómo controlarlo, cómo sacarle probecho»
El café puede ser orgánico y beneficioso para la salud. Descubre el café saludable que tiene grandes beneficios para la salud. http://saludyexito.dxnnet.com
yo fui operado de prostata benigna, tomo cafe de malta, por que dicen que el otro hace mal,yo no entiendo mas nada , hay medicos que dicen que el cafe es bueno para la prostata, y otros dicen que no hay que tomarlo, quiero que me digan, si por lo menos puedo tomar malta , ¡gracias!
Aquí puede encontrar una lista de alimentos y nutrientes que pueden ayudan a prevenir el cáncer de próstata https://libredelacteos.com/salud/alimentos-que-ayudan-a-prevenir-el-cancer-de-prostata/
En la web ProstateCancerUK.com encontrará información muy completa para la salud de la próstata (en inglés)
Se agradece el enlace. 🙂
Aunque de 4-5 tazas de café al día puede ser la cantidad óptima, muchas personas pueden tolerar más de eso sin ningún problema. Si te gusta tomar mucho café, no parece que haya ninguna buena razón para dejar de hacerlo.
En lo personal yo me tomo un promedio de 5-6 tazas de café al día (algunos días más, otros menos).
He estado consumiendo esta cantidad por años, y mi salud nunca había estado mejor.