Cuando miramos las imágenes de los dulces que prepara Candela de Mewcakes.com nos podemos preguntar si es posible que los haya hecho sin lácteos ni huevos. Pues lo es, son dulces veganos, originales y exquisitos!!
Candela es gallega y vive en A Coruña con su chico, como ella dice y su familia peluda (tres gatos y su perra Sookie, ella dice que son «todos callejeritos y muy mimosos«). Me ha encantado entrevistar y conocer un poquito mejor a esta prometedora repostera vegana que, con sólo 28 años, consigue dar placer con la vista y el paladar. Sus amigos y familiares están de suerte, nosotros también lo estamos porque comparte generosamente sus fantásticas creaciones en su blog.
Para presentaros su trabajo, nada mejor que una pequeña entrevista y una muestra de sus dulces obras, sus recetas, Candela me ha dicho que las que yo quiera, así que estas son mis favoritas, pero su web está plagada de ideas dulces sensacionales. Espero que ella apruebe mi elección.
Candela ¿Cuéntanos algo de ti? ¿Qué haces en la vida además de ser una blogger de cocina?
Ahora mismo casi todo mi tiempo lo ocupa un nuevo proyecto relacionado con el blog del que pronto sabréis más. Pero me gusta dedicar el máximo de horas posibles a mis otras pasiones: los libros, los gatos y las largas caminatas con mi chico y mi perra.
También me encanta y relaja ordenar armarios, pero no lo confieso a menudo porque me suelen mirar raro jajaja
¿Qué fue lo que te inspiró a iniciar un blog de recetas?
La verdad es que lo empecé por insistencia de mi familia y amigos, creo que los tenía hartos de compartir fotos de mis recetas por Facebook! En serio. Me atraía la idea, pero soy muy tímida y me daba “pánico escénico” eso de abrir mi cocina al mundo. Después pensé en los pocos blogs que hay de repostería vegana en español, hay grandes blogeras con buenas recetas de repostería, pero no blogs exclusivamente dulces. Veía que siempre acababa recurriendo a blogs anglosajones, así que pensé que tal vez mis publicaciones podrían ser útiles a alguien que estuviera empezando.
Libre de lácteos: Y tienes toda la razón. Ha sido muy buena idea.
¿Cuándo empezaste el blog y cuáles han sido tus principales desafíos para seguir trabajando en él?
El blog lo empecé en diciembre de 2013, así que pronto hará un año.
No ha habido grandes desafíos, quizá lo más difícil es la constancia. Pensé que eso no sería un problema porque yo cocino mucho, en cualquier momento que tengo libre, me relaja, pero claro a veces las obligaciones del día a día o simplemente una racha de falta de inspiración te lo ponen difícil.
¿Por qué sólo publicas recetas de dulces?
La repostería es mi pasión. Creo que es la parte más bonita de la cocina, la más mágica, la más precisa y también la más creativa. Seguramente habrá quien me lo discuta, pero así lo veo yo.
Además, como comentaba, hay ya muchísimos blogs de cocina vegana increíblemente buenos como CreatiVegan, Cómo Ser Vegano sin Morir en el Intento, MostazayMedia, MuteFood, Gastrocenicienta… En cambio apenas hay blogs de habla hispana dedicados en exclusiva al mundo dulce.
¿Cuál es tu fuente de inspiración en la cocina?
Hablar de repostería vegana en España y en Europa es hablar de Toni Rodriguez y Lujuria Vegana. Sin duda me encuentro a años luz de su maestría, pero sigo muy de cerca todos sus pasos. Sueño con, quizá algún día, si me esfuerzo mucho, poder hacer algo que se asemeje en calidad y creatividad a su maravilloso trabajo.
¿Desde cuándo eres vegana? ¿Por qué recomendarías ese tipo de dieta?
Hace ya más de 4 años que soy vegetariana. El veganismo era el siguiente paso y lo di hace casi 2 años. Lo veía como algo natural si seguía mi filosofía ética y moral.
Siempre he sentido una gran atracción y empatía hacia los animales no humanos, desde pequeña me preguntaba qué había tras lo que estaba comiendo. Una vez que te planteas esa pregunta y descubres la respuesta es difícil que haya marcha atrás. Pienso que el hecho de que yo disfrute de un plato o que me guste lucir cierta ropa no debe implicar una vida de sufrimiento para otros.
Además, aunque di este paso por una cuestión moral, fueron surgiendo otras muchas razones que reforzaron mi decisión y una de ellas fue que se trataba de una dieta más sana. Disfruto más con la comida, me siento mucho mejor y sé que mi cuerpo lo agradecerá con los años.
¿Lo recomiendo? Sin duda. Poder vivir de una forma más ética y sana disfrutando al máximo cada bocado es posible. Yo solo me arrepiento de no haberlo hecho antes.
Hay muy buenos cocineros que no cocinan diariamente. ¿Crees que es importante cocinar para su familia y comer todos juntos?
Creo que es importantísimo cocinar. Si quieres alimentarte bien, estar sano, aprovechar al máximo los recursos y ahorrar es básico cocinar en casa.
A mí me encanta cocinar para mi familia, me gusta verlos sentados a la mesa y disfrutar de los platos que yo he preparado. Poder reunirnos y disfrutar juntos de ese momento es maravilloso.
¿Podemos asumir automáticamente que las mujeres que mantienen un blog de cocina, cocinan comidas suntuosas para la familia todos los días?
No, y está bien que platees esto justo después de la pregunta anterior. Parece que tener un blog de cocina nos convierte en una especie de mágicas nonnas. Desde luego, no es mi caso.
En casa cocinamos los dos, tanto mi pareja como yo, dependiendo del día y del tiempo que tengamos. Si tengo tiempo me encanta dedicarlo a la cocina, pero también hay días que igual prefiero terminar el libro que estoy leyendo y comerme unos noodles 😉
Mewcakes tiene fotografías con un aspecto profesional ¿lo haces todo tú, te ayudan, posees algún tipo de formación artística?
Gracias por valorar tanto mis fotos pero, la verdad, creo que quedan muy lejos de tener un aspecto profesional… Ojalá!
No tengo ninguna formación, así que lo hago lo mejor que puedo. Trato de conseguir que la receta entre por la vista: un buen encuadre, la luz adecuada… La verdad es que es el gran reto al que me enfrento en cada publicación. Es cierto que noto que he ido progresando, pero me queda mucho que mejorar. Si algún día llegaré al nivel de Tarjetadembarque o Larecetadelafelicidad, no lo sé… No lo creo!
¿Tienes algún proyecto nuevo para tu web?
Sí, de hecho ando bastante liada últimamente debido a esto. Lo único que puedo decir por ahora es que es algo en lo que he puesto mucha ilusión y energía y que espero tenga una repuesta positiva… ¡Pronto sabréis más!
Espero que nos cuentes pronto ese fantástico proyecto que estás preparando para poderlo compartir con todos nuestros seguidores.
Concluyo con un pensamiento para todos aquellos padres (especialmente a las madres) cuando descubren que uno de sus hijos tiene alergias alimenticias (las más frecuentes a los lácteos o los huevos). Al principio, se preocupan muchísimo porque creen que sus hijos se van a tener que privar de un montón de cosas golosas y buenas. Sin embargo, Candela, con su repostería vegana de Mewcakes.com nos demuestra que se pueden conseguir bocados deliciosos sin ningún producto de origen animal. Bravo Candela, te seguimos!
Ana Juste – Libredelacteos.com