El consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales retrasa el envejecimiento del cerebro.
La dieta MIND («Mente») se ha desarrollado específicamente para ayudar a mejorar la función cerebral y reducir la demencia, es una combinación de la Dieta Mediterránea y de la Dieta DASH para bajar la presión arterial. Ambas dietas tienen efectos positivos para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Además, estas dos dietas han demostrado efectos protectores contra la demencia.
Los investigadores, dirigidos por la Dra. Martha Clare Morris, un epidemiólogo nutricional, querían ver si combinando ambas dietas se podían conseguir mejores resultados en la lucha contra el deterioro cognitivo.
En el estudio participaron 960 personas de más de 80 años, durante nueve años, aunque la media de seguimiento fue de algo más de 4 años. Demostró que la dieta MIND («Mente») consiguió reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer hasta
- un 53% por ciento en los pacientes que se adhirieron a la dieta de forma rigurosa. En las pruebas, este grupo de personas tenían un cerebro unos ocho años más joven que las personas que no siguieron la dieta.
- un 35% menos en los que siguieron moderadamente la dieta.
¿En qué consiste la dieta MIND («Mente»)?
Esta dieta consiste en comer alimentos que ayudan a una mejor «salud cerebral», con especial énfasis en el consumo de bayas, como los arándanos y verduras de hojas verdes, como la espinaca.
En la dieta MIND, los 10 grupos de alimentos saludables para el cerebro son:
- vegetales de hojas verdes, como la espinaca y la col rizada;
- hortalizas y otras verduras como pimientos rojos, calabaza, zanahoria y brócoli;
- nueces y otros frutos secos;
- bayas, incluyendo arándanos y fresas ecológicas;
- legumbres, frijoles, lentejas y soja ecológica;
- cereales integrales ecológicos;
- mariscos ;
- aves de corral ;
- aceite de oliva ;
- vino (con moderación)
Y cinco grupos de alimentos no saludables son:
- carnes rojas
- mantequilla y margarina
- quesos
- pasteles y dulces
- alimentos fritos
- comida rápida («fast food», snacks)
¿Qué demuestra esta investigación?
Aunque estos resultados son alentadores, este tipo de estudios sugiere que la dieta puede mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de desarrollar demencia, retrasando el deterioro cognitivo que normalmente sobreviene con la edad. El estudio hace incidencia, sobre todo, en el consumo de bayas y de verduras de hoja verde.
Sin embargo, una de las principales limitaciones es que este tipo de estudio es que no puede demostrar la causa y efecto – sólo puede mostrar una asociación entre la dieta y un deterioro mental más lento. Puede haber otros factores no medidos que también influyen como la genética y otras condiciones médicas o medicamentos.
Es importante tener en cuenta hay varias acciones muy importantes para reducir el riesgo de demencia, como son:
- seguir una dieta sana y equilibrada;
- mantener un peso saludable;
- practicar ejercicio físico de forma regular;
- mantenerse mentalmente activo;
- no beber mucho alcohol;
- mantener la presión sanguínea con niveles normales;
- y no fumar.
Muy buena la información además ayuda a mantener hábitos alimenticios saludables.
Me gustaría saber si cuentan con algunas recetas para hacer la alimentación de los niños más divertidas y evitarles el rechazo a las verduras.
Macarena, aquí tienes algunos enlaces interesantes de recetas divertidas para niños pequeños. No he hecho una selección sin lácteos pero el visual ayuda mucho para inspirarse :
En Pinterest podrás encontrar muchísimas ideas de cómo decorar los platos infantiles: https://es.pinterest.com/hoptoysesp/recetas-de-cocina/
Más ideas aquí http://www.pequeocio.com/6-recetas-sanas-divertidas-ninos/