Estamos viviendo en una cultura obsesionada por la comida y la gastronomía, que raya con el voyerismo. Nos sentamos frente al televisor para observar cómo otros comen, cocinan o compiten por realizar el mejor plato, riendo o viéndose regañar por cocineros con estrella o sin ella, todos ellos hipermediatizados. Al mismo tiempo, a través de la publicidad, seguimos bombardeados por miles de mensajes sobre lo que la industria nos dice qué es lo que hay que comer y cuánto.

Nunca antes había existido una oferta tan grande de alimentos de fácil acceso para una gran mayoría de los consumidores. Hace sólo unas décadas, en la época de nuestros abuelos o bisabuelos, alimentarse era muy básico, se consumían legumbres, raíces y tubérculos, verduras y frutas de temporada. En las zonas agrícolas se disponía de una gran variedad de alimentos vegetales de temporada, llegaban frescos a las casas, y, en su mayoría mujeres, se pasaban bastante tiempo cocinándolos. En España, se seguía la verdadera dieta mediterránea, las carnes y pescados eran caros, y los alimentos procesados sólo eran accesibles a unos pocoss. Mayores, adultos y niños se movían más, andaban o jugaban en la calle por lo que había muchas menos personas con problemas de obesidad; la obesidad infantil era muy rara.

Algunos de los mejores documentales sobre alimentación en streaming

Los documentales sobre la alimentación son una poderosa manera de poner de relieve puntos de vista distintos, a veces poco conocidos y a menudo, atacados o desprestigiados por la poderosa industria alimenticia y los organismos bajo su influencia. Lee, escucha, infórmate, contrasta, aprende y hazte tu propia opinión.

Las nuevas plataformas de streaming, Netflix, Amazon Prime, Youtube o Vimeo, podemos encontrar reportajes excelentes que nos muestran la alimentación desde otra perspectiva, cómo afecta a nuestro cuerpo y a nuestro medio ambiente. 
Citamos 30 documentales, muchos de los cuales han recibido prestigiosos premios. 

Los enlaces que incrustamos en esta entrada son principalmente trailers oficiales de los documentales. Las personas interesadas podrán encontrar fácilmente la versión completa con una simple búsqueda en internet.

LET FOOD BE THY MEDICINE (2018) «Deja que la alimentación sea la medicina» – En colaboración entre el centro de Nutrición integral de la Universidad de San Diego y la fundación Berry Good Food, un panel de expertos discuten la importancia de la medicina integral y la nutrición para tratar enfermedades crónicas y mantener el bienestar general. Este vídeo es prácticamente un curso de introducción.

MEDICINA INTEGRAL, NUTRICIÓN, SALUD

WHAT THE HEALTH (2017) Canadá «Qué salud«: Este documental presenta la relación entre lo que comemos y nuestra salud.

SALUD, ALIMENTACIÓN

FOOD CHOICES (2016) «Opciones de alimentos» – Recoge el viaje de 3 años de Michal Siewierski en la búsqueda de la verdad sobre cómo elegimos los alimentos, entrevistando a 28 expertos reconocidos mundialmente. Explora el impacto que la comida en nuestra salud,  la salud de nuestro planeta y en la vida de otras especies. Y también analiza varios conceptos erróneos sobre la alimentación y la dieta, ofreciendo una nueva perspectiva sobre estos temas. 

ALIMENTACIÓN, MEDIO AMBIENTE

COOKED (2016) «Cocinado» – Explica la historia y los diferentes aspectos de la cocina, y su capacidad para conectarnos como seres humanos.

ALIMENTACIÓN, CULTURA

 

IN DEFENSE OF FOOD (2015) «En defensa de la comida» : Michael Pollan se ha la pregunta «¿Qué debo comer para estar saludable?». A partir de su punto de vista como omnívoro, intenta buscar si hay alguna manera de revertir el daño causado por la dieta occidental, impulsada por la industria alimenticia actual. Viaja por distintos paísos y revisa lo que encontramos en los supermercados para concluir «Come. No demasiado. Sobre todo plantas».

ALIMENTACIÓN, SALUD, VEGANISMO

 

SUGAR COATED (2015) «Cubierto de azúcar» – Michele Hozer analiza cómo los industriales del azúcar y de los edulcorantes han seducido, poco a poco,  a todo el planeta. A pesar de que el exceso de azúcar nos hace adictos  y es una de las principales causas de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas des hace casi cincuenta años, sigue ahí presente, hasta en los alimentos más insospechados.

AZÚCAR, SALUD

 

PLANT PURE NATION (2015) «La nación planta pura» – El objetivo es ayudar a más personas a entender los beneficios de un estilo de vida basado en plantas y alimentos integrales. 

ALIMENTACIÓN VEGANA

 

FED UP (2014) EEUU «Harto«- Documental, escrito y producido por Stephanie Soechtig, sobre el papel del azúcar en la epidemia mundial de obesidad, especialmente grave es la obesidad infantil, donde los hijos tienen ya una esperanza de vida más corta que sus padres.

AZÚCAR, OBESIDAD

 

COWSPIRACY (2014) «Conspiración de las vacas«: Explora el impacto de la ganadería intensiva en el medio ambiente e investiga las políticas de algunas organizaciones ambientales sobre este tema. La película analiza el impacto en el calentamiento global, el consumo del agua, la deforestación y el impacto en los océanos, sugiriendo que la ganadería intensiva es la principal fuente de destrucción ambiental.

CARNE, LÁCTEOS, MEDIO AMBIENTE

 

FOOD CHAINS (2014) EEUU «Cadenas de los alimentos» – El documental, dirigido por Sanjay Rawal y producido por Eva Longoria, muestra las condiciones laborales de los trabajadores del campo en Estados Unidos.

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, TRABAJO

 

BITE SIZE (2014) Reino Unido «El tamaño del bocado» – Dirigido por Corbin Billings, cuenta las historias de 4 niños que se embarcan en un viaje para estar más saludables y perder peso. Todo lo que se necesita es alguien que crea en ti y la voluntad de intentarlo.

OBESIDAD INFANTIL

THAT SUGAR FILM (2014) – Documental que descubre la amarga verdad que se oculta detrás del azúcar.

AZÚCAR, SALUD

THE SEARCH FOR GENERAL TSO (2014) «La búsqueda del General Tso» – Es un documental que se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca 2014, dirigida por Ian Cheney y producida por Amanda Murray y Jennifer Lee. Es una investigación sobre la historia de la comida china en Estados Unidos.

GASTRONOMIA, HISTORIA

SOUL FOOD JUNKIES (2013) – Las tradiciones alimentarias son difíciles de cambiar, especialmente cuando se transmiten de generación en generación. Desconcertado por la falta de voluntad de su padre para cambiar su dieta tradicional ante una crisis de salud, el cineasta Byron Hurt emprende un viaje histórico y culinario para aprender más sobre la tradición de los «SOUL» alimentos y su relevancia para la identidad cultural negra.

ALIMENTACIÓN, CULTURA, SALUD

GMO OMG (2013) – Es un documental pseudocientífico con una visión negativa del uso de organismos genéticamente modificados utilizados en la producción de alimentos en los Estados Unidos. La película se centra en Monsanto, una corporación multinacional de agroquímicos y biotecnología agrícola, y su papel en la industria alimentaria junto con los efectos de los OGM y cómo se crean.

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA, OGM

FOOD GLOBALIZATION: THE TRUTH BEHIND CHEAP FOOD (2013) «Globalización alimentaria: la verdad detrás de la comida barata» – ¿Quién está pagando el coste real de que llegue comida barata a los supermercados? Se trata de un documental de investigación que sigue la traza de tres alimentos, plátanos, verdura y pescado, desde dónde se producen. En Italia, trabajadores ilegales del África subsahariana viven en condiciones espantosas, trabajando largas horas bajo el control de omnipotentes «caporalatos». En Camerún, la industria bananera está acusada de apropiarse de tierras, contaminar el medio ambiente y sobornar a los políticos locales. Mientras que, en Guinea, las flotas extranjeras esquilman los bancos de peces mientras que los trabajadores africanos de estos barcos son, a menudo, explotados y abusados.

INDUSTRIA ALIMENTACIÓN, PRECIOS BAJOS

A PLACE AT THE TABLE (2012) «UN LUGAR EN LA MESA» – En 2012, alrededor de 50 millones de estadounidenses padecían inseguridad alimentaria. Esto fue aproximadamente 1 de cada 6 de la población total, con una proporción de niños que enfrentan inseguridad alimentaria incluso más alta, aproximadamente 1 de cada 4. Sólo la mitad de dichos niños reciben asistencia alimentaria federal. Este documental examina el problema del hambre en Estados Unidos, en gran parte a través de las historias de tres personas que sufren penuria de alimentos.

ALIMENTACIÓN, HAMBRE

HUNGRY FOR CHANGE (2012) «Hambre para el cambio» –  El documental expone secretos impactantes que la industria para la pérdida de peso y la alimentación no quieren que usted sepa acerca de estrategias engañosas diseñadas para que vuelva a por más. Descubra qué le impide tener el cuerpo y la salud que se merece.

DIETAS, PERDER PESO, INDUSTRIA ALIMENTACIÓN Y SUPLEMENTOS

LIVING ON ONE DOLLAR (2013) «Vivir con un dolar» – Es una película y un viaje que sigue la experiencia de los autores del documental viviendo con un dólar al día durante dos meses en la Guatemala rural. Demuestran la vida tan difícil que tienen tantos pueblos pobres en el mundo para poder alimentarse.

ALIMENTACIÓN, POBREZA

MORE THAN HONEY (2012) «Más que miel» – Cuando las abejas se hayan extiguido sólo nos quedarán 4 años de vida (Albert Einstein). Este documental muestra el rol fundamental de las abejas en la producción de alimentos mundial, y la grave situación que sufren.

ALIMENTACIÓN, SOSTENIBILIDAD

SUSHI: THE GLOBAL CATCH (2012) «Sushi: Captura global» – En este documental meticulosamente investigado, el cineasta Mark Hall rastrea los orígenes del sushi en Japón hasta su estatus actual como una las cocinas que más dinero genera a nivel mundial.

GASTRONOMÍA

FARMAGEDDON (2011) – Esta película documenta la búsqueda, de la directora Kristin Canty, de comida saludable para ella y sus cuatro hijos, a través de un viaje educativo para descubrir por qué los productores que entrevista no tienen libertad para producir los alimentos que desean.

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA, GANADERÍA

FORKS OVER KNIVES (2011) «Tenedores sobre cuchillos» – ¿Qué pasaría si un simple cambio de dieta pudiera salvarnos de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas? El documental explora como un régimen eminentemente vegetariano ha influido en millones de personas de todo el mundo.

ALIMENTACIÓN, SALUD, VEGETALES

VEGUCATED (2011) «Vegeducados» –  Es un documental que sigue a tres neoyorquinos amantes de la carne y el queso que aceptan adoptar una dieta vegana durante seis semanas y aprenden de qué se trata.

ALIMENTACIÓN, VEGANISMO

INGREDIENTS : THE LOCAL FOOD – MOVEMENT TAKES ROOT (2009) – «Ingredientes. Comida local. Movimiento que hace raíces» – La comida estadounidense está en crisis, pero está surgiendo un movimiento para devolver la buena comida a la mesa. Lo que comenzó hace 30 años con los chefs que exigían mejor sabor, ha inspirado a los consumidores a comprar sus alimentos directamente al productor. Se busca la comida local, de proximidad. 

ALIMENTOS DE PROXIMIDAD

FOOD BEWARE: THE FRENCH ORGANIC REVOLUTION (2008) Francia «Cuidado con la comida. La revolución francesa de la comida orgánica» –  Por primera vez en la historia, nuestros hijos están creciendo menos saludables que nosotros. A medida que la tasa de cáncer, infertilidad y otras enfermedades vinculadas a factores ambientales aumenta cada año, debemos preguntarnos: ¿por qué sucede esto? Un pequeño pueblo de Francia ofrece algunas respuestas.

ALIMENTOS ECOLÓGICOS, NUTRICIÓN INFANTIL

FOOD MATTERS (2008) – «La comida importa» – Con la ayuda de nutricionistas, médicos, naturópatas y periodistas, Food Matters analiza desde la pregunta: ¿lo que comes te hace daño o te ayuda? La respuesta no es tan sencilla. Alimentos orgánicos, alimentos crudos, terapia nutricional, seguridad alimentaria y muchas más cosas, es posible que desees tomar algunas notas.

ALIMENTACIÓN, SALUD

KING CORN (2007) «El rey maíz» – King Corn es un documental sobre dos amigos, un acre de maíz y el cultivo subsidiado que impulsa la cocina rápida occidental. En la película, Ian Cheney y Curt Ellis, mejores amigos de la universidad en la costa este, se mudan al corazón del país para saber de dónde viene su comida. Con la ayuda de vecinos amistosos, semillas genéticamente modificadas y potentes herbicidas, plantan y cultivan una excelente cosecha del grano más productivo y más subsidiado de Estados Unidos en un acre de suelo de Iowa. Pero cuando intentan seguir su montón de maíz en el sistema alimentario, lo que encuentran genera preguntas preocupantes sobre cómo comemos y cómo cultivamos.

AGRICULTURA, OGM, SALUD

FRANKENSTEER (2006) – Un documental perturbador, pero convincente, que revela cómo la vaca común se está transformando en un potencial portador de bacterias tóxicas dependiente de antibióticos y hormonas, todo en la búsqueda de alimentos cada vez más baratos.

 EXPLOTACION ANIMAL, SALUD HUMANA 

SUPER SIZE ME (2004) – Mientras examina la influencia de la industria de la comida rápida, Morgan Spurlock explora personalmente las consecuencias en su salud de una dieta de comida exclusiva de McDonald’s durante un mes.

GANADERÍA, SALUD, ALIMENTACIÓN

Agradecimientos:
Imagen de portada : People photo created by drobotdean - www.freepik.com