Bebida de Arroz

Como otras bebidas de origen vegetal este alimento no contiene colesterol ni lactosa. Es una buena alternativa a aquellas personas que tienen un aparato digestivo muy sensible o que son alérgicas a la soja.

¿Cómo se produce?

La bebida de arroz se produce por el filtrado de una mezcla de agua y de arroz o harina de arroz hervido, se le suele añadir sal y algún tipo de aceite vegetal. El resultado es una bebida de aspecto lechoso y de sabor neutro.

Interés nutricional

Es naturalmente rica en varias vitaminas y minerales, sin embargo, en su forma natural no contiene calcio ni vitaminas A, B12 o D. Por lo que es preferible tomarla enriquecida.

La bebida de arroz contiene pocos lípidos, grasas insaturadas y no contiene nada de colesterol. Su contenido es proteínas es muy bajo. Sin embargo si se consume en una dieta suficientemente rica en proteínas animales (pescado, huevos o carne) y si es enriquecida con calcio puede ser una alternativa a la leche.

Sin embargo, la leche de arroz es muy rica en glúcidos, dos veces más que la leche de vaca. Lo que le confiere un valor calórico importante. No es recomendable para las personas diabéticas debido a su tenor en azúcares.

El arroz no contiene gluten por lo que es apto para personas celíacas.

Alergias y precauciones

El arsénico inorgánico se presenta de forma natural en algunos alimentos en cantidades ínfimas, el arroz es uno de los alimentos que lo contiene. Aunque para los adultos la cantidad de arsénico que se puede encontrar en la bebida de arroz es insignificante, según un estudio presentado por la Food Standards Agency del Reino Unido, la bebida de arroz está desaconsejada en niños pequeños (menores de 5 años). La agencia estima que el consumo de arsénico inorgánico representaría una proporción demasiado alta para un peso corporal tan bajo, conllevando riesgos para su salud si se consumiera de forma habitual.

El arroz es un alimento hipo-alérgico.

 

Referencias
“Survey of total and inorganic arsenic in rice drinks” – Food Standards Agency UK – Food  Survey Information Sheet 02/2009 –  [consultado  03-2013] http://www.food.gov.uk/science/research/surveillance/fsisbranch2009/survey0209#.UVNQPxxyG1Y