El consumo de lácteos está asociado directamente con numerosos problemas de la piel (acné, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, eczema, rosácea); ello es debido a la presencia de hormonas biodisponibles de la leche, así como a sus proteínas que son muy alérgenas.
Trastornos dermatológicos y lácteos:
Indice:
- Acné
- Alopecia aerata (EA*)
- Dermatitis atópica
- Dermatitis herpetiforme / Enfermedad de Duhring-Brocq (EA*)
- Dermatitis seborreica
- Eritema umbilical y periumbilical
- Eczema
- Rosácea
Acné:
Es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que afecta las glándulas sebáceas y provoca granos inflamados, sobre todo durante la adolescencia. La relación entre lácteos y acné quedó establecida en 1925. Tres clases principales de alimentos favorecen el desarrollo del acné: 1) los carbohidratos hiperglucémicos, 2) la leche y los productos lácteos, 3) las grasas saturadas y grasas trans, junto a una dieta deficiente en ácidos grasos poliinsaturados, omega 3 (PUFAs). [1] Le leche descremada exacerba aún más el acné.[2] Seguir leyendo…
Alopecia aerata :
La alopecia aerata es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la pérdida de cabello. Se presenta tanto en hombres como en mujeres y puede aparecer a cualquier edad, incluso en la infancia. Existen muchos factores que pueden provocar alopecia. Algunas investigaciones sugieren una relación entre la alopecia y las intolerancias a los alimentos, incluyendo la lactosa, aunque es poco frecuente. La alopecia también es uno de entre los muchos síntomas no intestinales asociados con la enfermedad celíaca, según MedHelp.org, lo que puede sugerir que algunas personas que tienen intolerancia a la lactosa y alopecia al mismo tiempo pueden tener la enfermedad celíaca como una causa subyacente.[7]
Dermatitis atópica:
Aparece en la piel debido a una reacción similar a una alergia, provoca hinchazón y enrojecimiento continuos. Es bien sabido que la dermatitis atópica está relacionada con la hipersensibilidad a los alimentos. En bebés y niños pequeños suele ser debido a alergias o intolerancias al huevo, la leche de vaca, el gluten o la soja. En adultos, también la puede provocar el consumo de cualquier alimento con potencial alérgeno como la comida instantánea, carne de vacuno, cerdo, chocolate, manzana verde, zanahoria, avellana, apio, pera y muchos otros alimentos. [3]
Dermatitis herpetiforme / Enfermedad de Duhring-Brocq:
La dermatitis herpetiforme (DH) es una enfermedad autoinmune que provoca picazón y ampollas en la piel causada por la intolerancia al gluten. La DH se relaciona con la enfermedad celíaca ya que ambas son autoinmunes trastornos causadas por la intolerancia al gluten pero son dos enfermedades distintas. Las erupciones de la piel se producen generalmente en los codos, las rodillas y las nalgas. La mayoría de estos pacientes también pueden sufrir lesiones intestinales similares a las personas con enfermedad celíaca. Estas personas deben seguir una dieta sin gluten para toda la vida. En algunos casos, las personas con dermatitis herpetiforme no mejoran con una dieta y la medicación sin gluten. Algunos estudios sugieren que la sensibilidad a otras proteínas dietéticas pueden estar involucradas. Se puede hacer una dieta de eliminación para comprobar si hay otras sensibilidades alimentarias, la intolerancia alternativa más frecuente es a las proteínas lácteas.[8]
Dermatitis seborreica:
Provoca enrojecimiento y descamación de la piel (caspa). La dermatitis seborreica es una condición inflamatoria de la piel causada por el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas que segregan más grasa de lo normal. Aunque no se conoce su causa, se sabe que se exacerban los síntomas como resultado de problemas digestivos, alergias alimenticias, productos cosméticos o de aseo inadecuados, estrés y ansiedad. Aunque no son la causa, los alimentos que más afectan este problema son el gluten y los lácteos. Seguir leyendo…
Eritema umbilical y periumbilical:
Se trata de un enrojecimiento de la piel alrededor del cordón umbilical. Este problema se ha relacionado con intolerancia a la proteína de leche de vaca en un grupo de 384 lactantes italianos. En 36 casos (9,4%) desapareció en la segunda semana de dieta de eliminación (supresión de la leche de la dieta) y volvió a aparecer a las 24 horas tras su reintroducción. [5,6]
Eczema:
Es un término que agrupa varias condiciones médicas relacionadas con irritación o inflamación de la piel. El tipo más común del eczema es la dermatitis atópica o eczema atópico. Los alimentos no provocan el eczema pero pueden ser un activador del problema. Los alimentos que más comúnmente pueden provocar reacciones tardías e inmediatas son la leche de vaca, huevo, trigo y cacahuete (maní).[4]
Rosácea:
Es una enfermedad crónica que afecta la piel del rostro, a menudo caracterizada por brotes y remisiones. Suele comenzar después de los 30 años, y las personas más afectadas son mujeres de piel clara de entre 30 y 50 años de edad. Suele empezar por un enrojecimiento de las mejillas, nariz, barbilla o frente que puede aparecer y desaparecer. Son muchos los alimentos que pueden influir negativamente en esta enfermedad, entre ellos se encuentran los lácteos. Seguir leyendo…
EA* = Enfermedad autoinmune
Leer más:
- Acné, índice glucémico y los lácteos
- La dermatitis seborreica y los lácteos no se llevan bien
- Dieta y Rosácea: desencadenantes y alimentos recomendados
- Enfermedades y Lácteos
Libredelacteos.com no recomienda ningún tratamiento ni dieta específica. Proporciona esta información sólo a título informativo. Toda cuestión relacionada con su tratamiento o su dieta personalizada debe ser siempre evaluada y discutida con su médico y/o un nutricionista clínico titulado.