Cuando se trata del tratamiento de la diarrea, la dieta es un factor importante a tener en cuenta. Durante una diarrea aguda y unos días después que los síntomas hayan finalizado es importante reponer los líquidos y electrolitos que se pierden.

Dieta y Diarrea: ¿existe una conexión?

La diarrea es una enfermedad común que sufren los niños y adultos por igual. Se define como deposiciones de heces líquidas más de tres veces en un día. El trastorno pasa normalmente tras dos o tres días, si dura más días o va acompañada de fríe o dolor debe acudirse al médico.

La dieta es un factor importante a tener en cuenta

  • Si se producen ataques de diarrea aguda
  • Para ayudar a diagnosticar las causas de la diarrea crónica
  • En la prevención de la diarrea del viajero
  • Como apoyo al tratamiento de enfermedades tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la celiaquía.

Necesidades dietéticas durante y después de un ataque de diarrea aguda

Durante y ataque agudo, la dieta debe centrarse en:

  • Sustituir los líquidos y electrolitos (sodio y potasio) que se pierden
  • Evitar alimentos que irritan el intestino como lácteos, grasas, azúcares, picantes, con aditivos o con alérgenos,
  • Consumir alimentos que sean fáciles de digerir como plátanos, arroz blanco y zanahoria hervida.
  • Mantener reposo cuando sea posible..

Sustitución de líquidos y electrolitos

Cuando se tiene diarrea de forma prolongada se deben tomar líquidos para prevenir la deshidratación, para compensar la pérdida de fluidos y minerales, principalmente sodio y potasio . Una hidratación adecuada es importante, especialmente en los niños con diarrea, ya que pueden morir a causa de la deshidratación en tan solo un par de días.

Beber agua es muy importante en la prevención de la deshidratación pero no siempre es suficiente. Una buena opción es tomar caldos o sopas ligeras porque contienen sodio. Comer plátano maduro también ayuda ya que contiene potasio.

Los pediatras recomiendan una solución de rehidratación especial para los niños ya que contiene que todos los nutrientes que necesitan y permite que se recuperen antes.

Los alimentos que se deben evitar

Cuando se tiene un episodio de diarrea deben evitarse todos aquellos alimentos que favorecen la irritación intestinal y esa restricción deberá mantenerse durante unos días tras haberse recuperado.

  • Leche y todos los productos lácteos (excepto yogur)
  • Los alimentos ricos en grasa y alimentos fritos  tales como carne roja y patatas fritas :
  • Los alimentos dulces: bollería y pasteles
  • Los alimentos que tienen mucha fibra como las verduras
  • Las frutas cítricas por su acidez
  • Los zumos en general salvo el jugo de uva
  • La goma de mascar o pastillas de menta sin azúcar y cualquier otra golosina aunque sea sin azúcar
  • Las bebidas con cafeína o teína, como el café o el té
  • Los refrescos y otras bebidas gaseosas.
  • Alcohol

Alimentos bien tolerados

A medida que se recupera de un ataque de diarrea, los mejores alimentos para empezar a comer son los que se digieren fácilmente, los alimentos ricos en hidratos de carbono  Estos incluyen:

  • Bananas y plátanos maduros (deben tener muchas manchitas negras y los extreños no deben estar verdes)
  • Manzana cocida sin azúcar y preparada en puré
  • Arroz blanco
  • Patatas hervidas
  • Pan blanco tostado
  • Las zanahorias cocidas
  • Pollo al horno o a la plancha sin piel ni grasa.

Es mejor evitar la leche y otros productos lácteos durante siete a diez días después de la mejora de la diarrea. Puede producirse intolerancia a la lactosa tras un episodio de diarrea.

Dieta BRAT

Dieta PAMT. En inglés se le llama dieta BRAT (bananas, rice, applesauce, toast bread)

Es una dieta basada en plátanos, arroz blanco, puré de manzana y pan tostado. Los alimentos de esta dieta son bajos en fibra, proteínas y grasas, Esta dieta no puede seguirse de forma prolongada ya que carece de los nutrientes suficientes para una dieta equilibrada

 

Medicina natural contra la diarrea

El Algarrobo en polvo puede ayudar a calmar la irritación de los intestinos. Se puede empezar con una cucharada mezclado con un poco de puré de manzana y miel para que sea agradable al paladar. Tomarlo con el estómago vacío.

Corteza de la raíz de mora  (Rubus macropetalus) contiene taninos, actúa como astringente en el revestimiento intestinal. Tomar una cucharadita de tintura en agua cada dos a cuatro horas.

Los probióticos ayudan a repoblar el tracto digestivo con bacterias saludables. Tomar una cucharada de la cultura líquida, o una a dos cápsulas en ayunas, seguir las instrucciones del médico o farmacéutico.  Los probióticos se pueden recomendar para contrarrestar el efecto de los antibióticos..

 

¿Qué puede provocar la diarrea crónica?

Cualquier diarrea que dura más de dos semanas se conoce como diarrea crónica. Como parte del diagnóstico de la causa, su médico generalista le hará una serie de preguntas. Basado en las respuestas y al examen físico, el médico puede sospechar que existe una intolerancia alimentaria o alergia a los alimentos que puede ser la causa de la diarrea. En tales casos, el médico puede pedirle que evite los alimentos que contengan:

  • Lactosa: cualquier tipo de lácteo puede causar diarrea en personas con intolerancia a la lactosa. La lactosa también se encuentra escondida en muchos alimentos que van de embutidos a espesantes instantáneos o medicamentos.
  • Carbohidratos
  • Soja y sus derivados
  • Gluten: todo lo que contenga trigo,  centeno, cebada o avena (si su médico sospecha que la enfermedad celíaca )
  • Café u otras bebidas excitantes
  • Alcohol

Se trata de ver si  la diarrea responderá ante un cambio en la dieta.

Además de alergias o intolerancias alimenticias, es importante saber que hay una serie de enfermedades que pueden causar diarrea, como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn y la celiaquía. También puede ser debida a trastornos endocrinos, infecciones o a la toma de determinados medicamentos. Sus síntomas pueden mejorar con un cambio en la dieta.

Diarrea del Viajero

La diarrea del viajero puede producirse cuando se consumen alimentos o agua contaminados con bacterias, virus o parásitos. Hay precauciones que puede tomar para prevenir la diarrea del viajero cuando se viaje al extranjero:

  • Evitar beber agua del grifo o usar cubos de hielo hechos con agua del grifo. No utilizar agua del grifo al lavarse los dientes.
  • Evitar el consumo de leche sin pasteurizar o comer productos lácteos hechos de la misma.
  • No comer carne ni mariscos que no estén bien cocinados y aquellos que estén fríos cuando se vaya a servir.
  • Evite las frutas y verduras (incluyendo lechuga y ensalada de frutas) crudos a menos que puedan pelarse y lo haga usted mismo.
  • No coma carne o pescado crudo o poco cocido.
  • No coma alimentos vendidos por los vendedores ambulantes.

Usted puede beber sin peligro el agua embotellada (si usted quien desprecinta la botella), bebidas gaseosas y bebidas calientes como café o té no suelen ser un problema.

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

El síndrome del intestino irritable o SII es una enfermedad que interfiere en las funciones normales del colon. Los síntomas del SII comunes incluyen calambres y dolor abdominal (dolor de estómago),  distensión abdominal, estreñimiento y diarrea.

Para muchas personas con síndrome de colon irritable pueden mejorar con una dieta adecuada. Sin embargo, la dieta debe ser adaptada a cada persona. Los alimentos que afectan a una persona no tienen que ser necesariamente los mismos que afectan a otra.  Así que uno de los primeros pasos para cualquier persona diagnosticada con el síndrome de intestino irritable es familiarizarse con los alimentos mejoran o empeoran los síntomas.

Muchas personas con intestino irritable descubren que tienen problemas con algunos alimentos, entre ellos:

  • Productos lácteos
  • Soja y sus derivados
  • Chocolate
  • Las bebidas con cafeína o teína como el café, té negro y algunos refrescos
  • Bebidas alcohólicas
  • Los alimentos picantes
  • Ciertas frutas y verduras crudas con mucha fibra, especialmente el brócoli y la col
  • Zumos de frutas
  • Judías, frijoles
  • Cebollas
  • Los edulcorantes artificiales , tales como : sorbitol o manitol
  • Los alimentos ricos en grasa, como la mantequilla, la carne roja, los aguacates y las nueces

 Enfermedad inflamatoria intestinal – Enfermedad de Crohn

Hay varios tipos de enfermedad inflamatoria del intestino, dos de los más comunes de todos los cuales son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de enfermedades autoinmunes que suelen ser crónicas. El sistema inmunitario del enfermo ataca partes del aparato digestivo, principalmente el intestino. Como en el SII es importante evitar todos aquellos alimentos irritantes, grasos, azúcares, reducir o suprimir el consumo de gluten también puede ayudar. Son enfermedades graves que necesitan seguimiento médico.

Infecciones

  • Gripes o infecciones bacterianas causadas por E. Coli, Campylobacter Salmonella o Shigelia.
  • Infecciones virales como la gripe o rotavirus, herpes simplex, hepatitis vírica.
  • Algunos parásitos como el Giardia lambila, Entamoeba histolytica o el Cryptosporidium.
  • Infecciones oportunistas en inmunodeprimidos (Cryptosporidium, Isospora belli, Mycobacterium avium)

Trastornos endocrinos

Una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) puede causar diarrea crónica y pérdida de peso. La diabetes puede provocar diarrea crónica si los nervios que inervan el tracto digestivo se lesionan.

  • Causas endocrinas (hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipoparatiroidismo, insuficiencia suprarenal, diabetes mellitus)

Alergia a los alimentos o la sensibilidad

Alergias a los alimentos y la hipersensibilidad pueden provocar diarrea crónica. Las personas con intolerancia a la lactosa desarrollan diarrea y gas cuando ingieren lácteos con lactosa.

Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado e interfiere en la absorción de los nutrientes de los alimentos. Las personas que tienen la enfermedad celíaca no pueden tolerar una proteína llamada “gluten”, que se encuentra en la mayoría de los cereales como el trigo, el centeno, la avena y la cebada.

Para una persona diagnosticada con la enfermedad celíaca, el tratamiento comienza con la dieta sin gluten de por vida. Esta es la única dieta que tratar las condiciones.

Otras enfermedades o trastornos que pueden provocar diarrea crónica

  • Colitis microscópica (colitis colágena, colitis linfocítica)
  • Enfermedad de Whipple
  • Isquemia intestinal
  • Síndromes de malabsorción de hidratos de carbono por déficit de lactasa, hidratos de carbono poco absorbibles de la dieta (sorbitol, fructosa, fibra, fécula, lactulosa)
  • Malabsorción de ácidos biliares (idiopática, obstrucción vía biliar, alteración íleon terminal)
  • Diverticulosis intestino delgado
  • Neoplasias (adenoma velloso, adenocarcinoma de colon, linfoma intestinal)
  • Insuficiencia pancreática (pancreatitis crónica, pospancreatitis aguda grave, neoplasia de páncreas, fibrosis quística)
  • Tumores neuroendocrinos (gastrinoma, VIPoma, carcinoma medular de tiroides, ganglioneuroma)
  • Mastocitosis sistémica
  • Trastornos infiltrativos intestinales (amiloidosis, esclerodermia)
  • Impactación fecal, incontinencia anal
  • Diarrea crónica idiopática

Tratamientos o intervenciones quirúrgicas

  • Cirugía previa (gastrectomía, gastroyeyunostomía, vagotomía, colecistectomía, resección intestinal)
  • Enteritis o colitis por radiación o quimioterapia

Medicamentos

Muchos medicamentos (con receta y de venta libre), hierbas y suplementos dietéticos pueden causar la diarrea como efecto secundario. Antibióticos o medicamentos para controlar la tensión arterial son los más comunes. También la quimioterapia puede causar diarrea o la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.  Consulte a su médico o farmacéutico antes de consumirlos. No olvide leer la documentación que acompaña la mayoría de los medicamentos para ver qué efectos secundarios o interacciones se pueden presentar si se consume.

  • Fármacos: antibióticos, hipotensores, antiarrítmicos, antineoplásicos, antiácidos, antidiabéticos, etc.
  • Abuso crónico de laxantes

 

Dieta astringente contra la diarrea

Una dieta astringente tiene por objeto cortar la diarrea en pocos días.   Las personas que tienen intolerancia a la lactosa, a la fructosa, celiaquía u otras alergias o intolerancias alimentarias, si padecen algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal suelen sufrir diarreas frecuentes.  Leer más

Descarga el ebook gratuito con la dieta astringente, adaptada para cortar la diarrea.

 

Referencias
(1)   “Chronic diarrea in adults” Dr J. Thomas LaMont.
(2)   “Diarrhea, condition care guide” Dr Andrew Weil.
(3)   “Diarrhea Diet” MED TV
(4)   “Digestive Disorders. The BRAT Diet.Webmd.com
(5)   “Diarrea Crónica y Malabsorción Intestinal” M. Esteve Comas y D. Monfort Miquel

Una Respuesta