Aerofagia, flatulencia o ventosidad, comúnmente conocida como ‘pedo‘, está causada por el gas atrapado en el intestino. Por lo general, los intestinos producen entre 500 y 2000 ml de gas que se expulsa por el ano a intervalos regulares. Existen dos tipos de fuentes: el aire tragado (exógeno) y el producido por las bacterias del colon (endógeno). Los gases intestinales se componen de diversas cantidades de oxígeno, azote, dióxido de carbono, hidrógeno y metano. El oxígeno, el azote y el dióxido de carbono provienen del aire tragado mientras que el hidrógeno y el metano se producen por los residuos alimentarios expulsados por las bacterias intestinales (probióticos) naturalmente presentes en el colon.
Los síntomas de la flatulencia
Los gases producidos por la digestión son algo normal. En un individuo sano, se expulsan entre 12 y 25 flatulencias y el gas producido es, en su mayor parte, de origen exógeno. Lo normal es que sólo el 1% del gas tenga olor producido por las bacterias.
Cuando se tienen ventosidades de forma anormal:
- se expulsan más ventosidades de lo que se puede considerar normal
- pueden ser malolientes
- se puede tener hinchazón, dolor abdominal o molestias
- se producen ruidos en la parte inferior del abdomen
Las causas de la flatulencia
Como ya hemos dicho, el gas intestinal se produce por diversas razones incluyendo:
- Aire tragado – al comer o beber se traga aire que va al estómago. El oxígeno y el nitrógeno del aire ingerido se absorbe por el torrente sanguíneo a través del intestino delgado. El exceso de aire continúa su recorrido a través del intestino para su expulsión.
- La digestión normal – el ácido del estómago se neutraliza por las secreciones pancreáticas, y la interacción resultante genera gas (dióxido de carbono) como un subproducto.
- Las bacterias intestinales – el intestino contiene una gran cantidad de bacterias que ayudan a la digestión por la fermentación de algunos de los componentes de los alimentos. El proceso de fermentación produce gas como un subproducto. Parte del gas es absorbido en el torrente sanguíneo y exhalado por los pulmones. El resto es empujado a lo largo del intestino.
- Los alimentos ricos en fibra – la fibra es esencial para la salud del sistema digestivo, pero puede crear el exceso de gas. El intestino delgado no puede descomponer ciertos compuestos, lo que significa trabajo extra para las bacterias intestinales que producirán gases y flatos. Las dietas altas en fibra deben introducirse lentamente para dar tiempo suficiente al intestino a acostumbrarse.
- Intolerancia a la lactosa – la incapacidad del cuerpo para digerir los azúcares que se encuentran en la leche de vaca y sus derivados producen cantidades excesivas de gas intestinal. Esto es debido a que las bacterias del intestino tratan de digerir esos azúcares por fermentación produciendo un exceso de gas.
- Intolerancia de hidratos de carbono de cadena corta distintos a la lactosa – ciertas personas pueden producir más gas con la fermentación de otros hidratos de carbono tales como la fructosa y la galactosa. Muchos alimentos como el trigo, el centeno, la miel, el jarabe de maíz (sustituto del azúcar en muchos alimentos procesados), edulcorantes y algunas frutas y algunas verduras como la alcachofa o los espárragos. Estos hidratos de carbono de cadena corta se conocen ahora como FODMAP (Fermentables, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles.
¿Qué alimentos evitar?
Una dieta saludable es una dieta variada. Los alimentos que tienden a producir grandes cantidades de flatos también contienen nutrientes esenciales y no deben ser eliminados de la dieta aunque, si es necesario, se puede limitar su consumo. Entre los alimentos más comunes que provocan exceso de gas intestinal se incluyen:
- Leche y sus derivados
- Frutos secos – pasas y ciruelas pasas
- Fruta – manzana, albaricoque, melocotón y pera
- Alimentos ricos en fibra insoluble – en particular semillas y frutos secos
- Pistachos
- Legumbres – judías, guisantes, garbanzos, soja
- Verduras – zanahoria, berenjena, cebolla, patatas, brócoli, coles de Bruselas y col
- Bebidas gaseosas y cerveza
Otras cosas que influyen:
- masticar goma de mascar puede contribuir a tener gases
- Muchos laxantes, incluyendo lactulosa, sorbitol y algunas preparaciones a base de fibra, también causan flatulencia y no deben usarse regularmente, excepto bajo consejo médico.
La reducción de los gases intestinales
Algunas cosas que se pueden hacer para disminuir los flatos son:
- Limitar los alimentos culpables más comunes.
- No aumentar de golpe la cantidad de fibra en su dieta, se debe ir incorporando progresivamente.
- Reducir o suprimir el consumo de lácteos si se tiene intolerancia a la lactosa. Sustituir los lácteos por bebidas vegetales de fácil digestión, como la bebida de arroz.
- Comer despacio.
- Beber mucha agua.
Qué hacer cuando…
Tengo hipo…
Respirar varias veces con una bolsa en la nariz. Estirarse arqueando la espalda. Ver el vídeo de Practicopedia.lainformacion.com.
Tengo flato…
Presionar en el punto doloroso inclinándose hacia adelante. Si estás corriendo, reduce la velocidad y haz respiraciones profundas y aprieta en el punto del flato. Ver artículo en Todo sobre el flato de Vitónica
Eructo mucho…
Comer y beber más despacio. Evitar las bebidas con gas. No hablar mientras se come. No beber en pajita. Atención: Un exceso de eructos puede ser síntoma de algún trastorno gastrointestinal como la gastritis, también puede ser un síntoma de intolerancia a la lactosa. Para saber más leer «Los eructos» de EnBuenasManos.com
Consulte a su médico
Algunos trastornos del sistema digestivo, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn, pueden producir hinchazón y dolor en el vientre debido a la acumulación de gases. Consulte a su médico si experimenta una flatulencia fuera de lo normal, dolor abdominal, diarreas o estreñimiento o cualquier otro síntoma incómodo asociado con la digestión.
Referencias:
gracias por esta entrada, muy interesante!!
besos
Gracias por comentar. Me alegro mucho de que te haya gustado. Ana
Muy informativa y útil, me gusta, cúantas cosas estoy aprendiendo….!!!